Decir que no, tiene mucho que ver con poner límites, poder decir si algo no te ha gustado, expresar algo negativo, o simplemente negarse a hacer algo en beneficio de los demás, porque al final te acaba perjudicando a ti. Hay muchas personas que se sienten identificadas, por eso vamos a reflexionar sobre ello.
Saber marcar límites y decir no: pilares para una sana autoestima

No saber decir que no es una de las causas de la baja autoestima
En realidad, ser generoso y estar disponible para la gente que nos rodea es muy agradable y placentero, nos llena de orgullo. Pero también hay que pensar que el actuar así, el no marcar esos límites… muchas veces convierte nuestra vida y relación con los demás en una cárcel. Sentimos que no somos escuchados, que no nos tienen en cuenta, que somos los últimos. Esas personas no están para nosotros, pero nosotros siempre estamos para ellos.
Cuatro trucos para ayudar a definir nuestra idea futura
1. Tu ayuda puede ser perjudicial Cuando ayudamos a la gente, cuando estamos disponibles, somos generosos…es algo bueno para la otra persona. Pero esto en ocasiones puede ser perjudicial para ellos, por diversas razones, por ejemplo: la persona necesita resolverlo por su cuenta, no recibir esa ayuda.
2. Nuestra ayuda puede generar actitudes egoístas
La ayuda ofrecida genera egoísmo entre esas personas con las que nos ha costado marcar límites, a las que hemos apoyado tanto. Nuestra buena intención de ayudar termina en sentimientos de ira, desagradecimiento… ya que queremos a esa persona pero sentimos que es egoísta con nosotros, y esto nos perjudica.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.
Pedir cita3. Deseamos aquello que es menos accesible, más difícil de conseguir
Esto es una ley, es algo psicológico que ocurre siempre. Por lo tanto, estar siempre disponible para las personas que nos importan generan el efecto contrario, y es que acabamos siendo infravalorados.
La dificultad de decir que no y marcar límites tiene que ver con el deseo de agradar a otra persona, de que todo vaya bien. Por esto, cuando menos accesibles seamos, dicha persona nos valorará más.
Menos accesible = más valor
4. ¿Cómo puedo hacer para que me valore?
Esto es algo que tiene que empezar desde dentro. Si tú te valoras, conseguirás que la otra persona te valore, te tenga en cuenta. En muchas ocasiones, el hecho de estar bien, de mejorar la relación, de no generar incomodidad, de estar disponible en las malas rachas… hace que empeore la relación, y que nos sintamos peor.
Ejercicio práctico para aprender a decir no sin sentirte culpable
Ejercicio a realizar todos los días durante un mes, que te ayudarán a decir que no sin sentirte culpable.
Cada mañana, hazte la siguiente pregunta: ¿Qué haría diferente hoy, si me sintiese libre? ¿Qué cambiaría? ¿Qué sería diferente si pudiese expresar mi opinión, algo que no me gusta, o simplemente decir que no?
Si quieres que te escuchen, primero tienes que escucharte a ti mismo, y cuanto más te permites expresar, más permitís que te valoren.
Espero que hayas aprendido algo muy importante: hacerte valorar tiene mucho más que ver con que te valores tú, que con que te valoren las otras personas. Recuerda que nuestro equipo de psicólogos online de Siquia os resolverán cualquier duda.
La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!
Pedir cita
