¿Sabías que el trabajo está detrás de la mitad de los problemas de salud mental?

> > >

Compartir

Desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19, los problemas de salud mental han aumentado de forma considerable en toda la población mundial. El miedo y la incertidumbre generada en el ámbito laboral, entre otros, provocaron un incremento de los niveles de ansiedad o depresión en los trabajadores.

Según InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, la mitad de los trastornos mentales que desarrolla la población ocupada en España están directamente relacionados con el trabajo. Así lo ha publicado en un informe sobre Salud Mental y los Beneficios Laborales.

Debido a este incremento de los trastornos psicológicos en el ámbito laboral, la baja por ansiedad y depresión ya es una realidad y a partir del año que viene la Organización Mundial de la Salud reconocerá el síndrome del burnout como enfermedad, que se convertirá también en motivo de baja laboral.

Pero, ¿en qué consiste este síndrome cada vez más presente en las oficinas? Se basa en el agotamiento físico, emocional y mental causado por trabajos monótonos, jornadas laborales extendidas o baja remuneración salarial. Este problema tiene consecuencias directas en la autoestima y productividad de los trabajadores que lo sufren.

salud mental

La brecha de género en salud mental

En el informe publicado por InfoJobs destaca la diferencia en el porcentaje de problemas psicológicos sufridos por los hombres, 21%, frente al 35% de las mujeres.

¿A qué se debe esta brecha de género?

Las mujeres embarazadas o las que han sufrido algún trauma como un aborto espontáneo o abusos por parte de su pareja, son más vulnerables a los efectos psicológicos de la pandemia.

Aunque lo cierto es que esta brecha de género en la salud mental de la población no es nada nuevo, antes del inicio de la pandemia las mujeres ya recibían más diagnósticos referentes a trastornos mentales como estrés postraumático, depresión o ansiedad.

Si has desarrollado algún trastorno acudir a terapia psicológica supondrá invertir en tu bienestar emocional. Nuestros psicólogos pueden ayudarte a vivir mejor sin necesidad de salir de casa.

Prueba una sesión gratis

Haz frente a los problemas laborales con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Los jóvenes de entre 16 y 24 años son los que sufren más problemas de salud mental

Además, los jóvenes de entre 16 y 24 años son los que más problemas de salud mental han sufrido y sufren (44%).

Se trata de un grupo de edad que desde el inicio de la pandemia se vio expuesto a diversas amenazas como la ansiedad, la depresión, los trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), entre otros.

Consecuencias de problemas de salud mental en los trabajadores

Aunque en la mayoría de los casos los problemas de salud mental en los trabajadores son de gravedad media (53%) o incluso leve (33%), 1 de cada 3 empleados ha sufrido algún síntoma y ha tenido que tratarlo.

salud mental

Por otra parte, la salud mental y los trastornos derivados de esta han provocado que durante el último año 3 de cada 10 trabajadores se hayan tenido que ausentar de su puesto laboral. El 17% de los profesionales que ha padecido algún problema de salud mental ha estado de baja por dicha razón.

Los trabajadores no disponen de las herramientas necesarias

Aunque las cifras son alarmantes y la salud mental de los trabajadores debería ser una prioridad, es importante destacar que 3 de cada 4 no recibe ningún tipo de herramienta o solución por parte de las empresas para hacer frente de alguna manera a cualquier trastorno existente ni a sus síntomas.

De hecho, 8 de cada 10 trabajadores en España no dispone de un seguro médico ofrecido por su empresa a modo de beneficio laboral.

Es fundamental que desde las diferentes empresas comprendan la importancia que tiene la salud mental de sus trabajadores, ya que sin ellos no son nada. Se encargan de fabricar, distribuir, vender, crear, por lo que cuidar de su salud mental debería ser una tarea obligatoria y primordial dentro de cualquier compañía.

En Siquia estamos comprometidos con la salud mental, motivo por el que llevamos apostando por ella desde el año 2012. Nuestro equipo de psicólogos online puede ayudarte a superar los problemas provocados por el trabajo sin necesidad de salir de la comodidad de tu casa.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar