Salud emocional ¿Qué es?

> > >

Compartir

Si sientes que no tienes el control sobre tus emociones o no te ves capaz de manejar los desafíos que se suceden en tu vida, te cuesta construir relaciones fuertes y duraderas o no te recuperas con facilidad de los contratiempos, es posible que tu salud emocional se esté viendo afectada.

Al igual que debemos cuidar nuestro cuerpo para mantener una buena salud física, también es necesario “entrenar” nuestra mente para conseguir una buena salud mental y emocional.

Cuando hablamos de salud emocional nos estamos refiriendo al bienestar psicológico general. Tener una buena salud emocional te permitirá tener el autocontrol de tus emociones y sentimientos a la vez que estás en armonía con el medio que te rodea, por lo tanto incluye tanto la manera de sentirse hacia uno mismo, como la calidad de las relaciones interpersonales y la capacidad para manejar los sentimientos y hacer frente a las dificultades.

¿He de cuidar mi salud emocional?

No podemos ni debemos infravalorar el papel vital que la salud mental juega en nuestro día a día. Si quieres llevar una vida feliz y plena en comunidad nuestros sentimientos deberán estar bajo control y ser, en la medida de lo posible positivos, pues las emociones negativas pueden llegar a originar graves consecuencias si no se les da la importante que tienen.

Saber escuchar y entender qué nos está pasando y cómo nos sentimos es esencial para llevar una vida feliz y para ello es imprescindible el desarrollo de una correcta inteligencia emocional.

¿Qué me puede pasar si carezco de salud emocional?

Son muchos los efectos adversos asociados a la falta en el desarrollo de tu inteligencia emocional. Alguno de ellos son:

  • Depresión.
  • Ataques de ansiedad
  • Celos debido a tu baja autoestima.
  • Problemas de autoestima.
  • Falta de confianza en ti mismo.
  • Ataques de ira.

¿Puedo mejorar mi salud emocional?

Si, se puede aprender a controlar las emociones por medio de ejercicios de escritura, visualización y meditación… Hoy en Siquia te daremos unas pequeñas pautas que te ayudarán a crear hábitos que protejan y mejoren tu estabilidad mental.

  • Descansa. Puesto que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, no es de extrañar que un buen descanso sea esencial para nuestra salud mental. Duerme ocho horas seguidas al día, márcate horarios fijos y no hagas ejercicio físico ni comidas abundantes antes de irte a la cama.
  • Cuida tu alimentación. Comer fruta y verdura así como alimentos ricos en fibra ayudará a tu organismo a producir Serotonina, Noradrenalina y Dopamina neurotransmisores muy beneficiosos para el estado de ánimo y la salud mental.
  • Haz ejercicio físico diariamente. El ejercicio físico moderado te ayudará a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad.
  • Practica sexo. Además de ser un ejercicio eficaz ayuda a eliminar  el estrés, la ansiedad o la depresión. Las caricias, las risas y  los besos producen efectos muy positivos en la mente a gracias a las endorfinas que libera el cerebro.

Deja de preocuparte por tu salud emocional y el control de tus emociones y ponte en acción. Recuerda que sin salud mental no hay salud. En Siquia te ayudamos gracias a nuestro método de terapia online. Recibe asesoramiento de un psicólogo online a través de una primera sesión gratuita.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar