Cuando se habla de infidelidad, a menudo se piensa en las personas implicadas en la misma como víctimas y verdugo. La persona a la que le han sido infiel es una víctima, mientras que el infiel y la o el amante son los verdugos.
Soy la otra: la salud mental del amante en la infidelidad

Es indudable que los actos de estos dos últimos afectan a la salud mental del otro implicado. Sin embargo, cabe destacar que es la persona con la que mantiene una relación la que más responsabilidad tiene. Al fin y al cabo, cuando dos personas comienzan una relación se comprometen a cuidar y a respetar al otro.
El amante no tiene ninguna responsabilidad sobre los actos del infiel, ni tiene el deber moral de cuidar a la víctima. Es más, estas personas a menudo experimentan secuelas psicológicas, producto de una relación que rara vez cumple con sus expectativas.

El perfil psicológico del amante en una infidelidad
Cada persona es un mundo y no es posible encontrar una descripción en la que encajen todos y cada uno de los amantes.
Sin embargo, en terapia vemos a menudo cómo ciertos rasgos psicológicos se repiten:
- Son personas inseguras que están enamoradas de la persona con la que mantienen una relación afectiva.
- Tratan de quitar a la otra persona toda la culpa y suelen justificarles haciendo alusión a los problemas que esta tiene con su pareja.
- Recurren al autoengaño para mitigar la culpa y el dolor.
- Suelen ser personas vulnerables y con tendencia a sufrir dependencia emocional.
- Experimentan grandes cantidades de frustración, dado que la relación rara vez cumple sus expectativas.
- Pueden sentir rabia y ansiedad a causa de mantener su relación en secreto.
- El amante vive su relación con más intensidad que el infiel, pues suele ser su única relación y esperan de ella lo que esperarían de una relación «oficial».
- Acata las reglas que pone la persona infiel.
- Les cuesta empatizar con la pareja oficial del infiel.
¿Reconoces algunos de estos rasgos en ti mismo? No dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Supera la dependencia emocional y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir cita¿Qué secuelas puede dejar una infidelidad en «la otra» persona?
- Autoestima inestable
Inmaculada Jáuregui Balenciaga, doctora en Psicología Clínica e Investigación, afirma que el o la amante no suele sentirse satisfecha con su vida o sus relaciones. La baja autoestima y la insatisfacción la hacen vulnerable a la manipulación emocional.
El infiel le hace sentir que es especial. El hecho de «ser elegida» por encima de la pareja les da una falsa sensación de autoestima que, no obstante, es inestable, pues depende completamente de la actitud de la otra persona.
- Autodesprecio
Cuando el amante es consciente de que es el tercero en discordia de una relación rara vez se siente orgulloso de ello.
Al deseo de seguir se contraponen sus propios valores y, a menudo, acaba actuando en contra de ellos. Esto les hace sentir que no merecen compasión ni perdón. Se sienten personas sin valor y creen que merecen el sufrimiento en el que les sume esta relación no oficial.
- Dependencia emocional
Este tipo de relaciones suelen conllevar una grave dependencia emocional del amante hacia el infiel. La intermitencia de la relación les lleva a desarrollar un vínculo de apego ansioso y esto, a su vez, aumenta el poder que su pareja tiene sobre ellos, pues viven con miedo a que esta tome la decisión de terminar con la aventura.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
