La salud mental de los sanitarios, gravemente dañada por la Covid-19

> > >

Compartir

El coronavirus pilló a todo el mundo por sorpresa, pero especialmente a los profesionales de la salud, quienes tuvieron que combatirlo sin saber en los primeros meses a lo que se estaban enfrentando realmente. En un intento de proteger al resto de la población, los sanitarios pusieron en juego su salud mental.

El impacto del coronavirus en la salud mental de los sanitarios ha sido muy grave, y más aun en los de primera línea, es decir, aquellas personas con un riesgo de exposición más grande, y que ejercen atención directa a pacientes con coronavirus.

Es el caso del personal destinado a plantas covid, unidades de cuidados intensivos (UCI), urgencias, transporte sanitario, equipo de limpieza y desinfección, etc.

salud mental sanitarios

Causas que perjudicaron la salud mental de los sanitarios

  • Falta de previsión. No había protocolos sobre cómo actuar frente a la Covid-19, ya que era una enfermedad desconocida.
  • Escasez de información verídica sobre el coronavirus. Qué era lo que estaba pasando realmente en todo el mundo, cómo atacaba al cuerpo y órganos humanos, cómo estaba afectando a la sociedad, por qué estaba muriendo tanta gente…
  • Exceso de otro tipo de informaciones relacionadas con la Covid. Muchas noticias falsas y bulos, que afectaban a toda la sociedad pero especialmente a los sanitarios, pues estaban siempre expuestos. En el hospital, cuidando y curando a personas que padecían la enfermedad, y una vez que llegaban a casa para descansar, el coronavirus era el único tema en los medios de comunicación y redes sociales. Esta sobreexposición constante también influyó considerablemente en la salud mental de los sanitarios.
  • La falta de material. Personal sin equipos de protección individual (EPIS), cubiertos con bolsas de plástico, escasez de mascarillas, de respiradores, de camas en los hospitales, de pruebas para detectar si una persona tenía el virus o no, etc.
  • Carga laboral. Prolongación de horarios, turnos extra, y sobrecarga de pacientes.
  • Condiciones de trabajo.
  • Miedo al contagio. Los sanitarios expuestos tenían miedo a contagiarse. De hecho, desde que empezó la pandemia, en España se ha superado la friolera de 150.000 sanitarios contagiados por coronavirus. Estas personas, al acabar su turno de trabajo, regresaban a sus hogares. El miedo de llevar el virus a casa y contagiar a sus familias, padres, hermanos, pareja, hijos, compañeros de piso, etc. era aún mayor.

Consecuencias de la Covid-19 en los sanitarios

Según el estudio MINDCOVID, casi la mitad de los sanitarios públicos en España, (el 46%) ha presentado un alto riesgo de trastorno mental debido a la Covid-19, especialmente durante la primera ola. Estas son las principales consecuencias que ha tenido el coronavirus en los profesionales de la sanidad:

  • Estrés en altos niveles. También estrés postraumático.
  • Agotamiento físico y mental.
  • Ansiedad. Es la reacción del cuerpo ante una situación de posible peligro, desencadenan una serie de respuestas fisiológicas. Cuando estas se mantienen durante largos periodos de tiempo, la ansiedad se ha vuelto patológica.
  • Depresión. Trastorno del estado de ánimo producido por la situación extrema generada por el coronavirus. El agotamiento, incertidumbre, y pacientes falleciendo diariamente, son algunas de las razones que incentivaron el estado depresivo en los sanitarios.
  • Ideación o tentativa suicida. Según el estudio mencionado anteriormente, el 3,5% de los sanitarios tuvieron este tipo de pensamientos.
  • Problemas del sueño. Insomnio, pesadillas, descanso escaso o ineficaz.
  • Desmotivación. Una drástica situación a la que no se le veía final se manifestaba en falta de motivación para ir al trabajo, ya que casi todo lo que ocurría eran cosas negativas. Aun así, los sanitarios nunca se rindieron.
  • Burnout. Este síndrome hace referencia al agotamiento extremo que llegan a sufrir algunas personas dentro del ámbito laboral. Este gran desgaste profesional termina afectando a la vida privada, por lo que es importante detectarlo a tiempo, y acudir a terapia para combatirlo.
Alerta, Corona, Guardar, Higiene

Si sufres alguna de estas consecuencias, u otros problemas de salud mental que estén alterando tu vida y tu bienestar, no dudes en contactar con los psicólogos de Siquia, profesionales colegiados que te ayudarán a través de sesiones de terapia online. Además, la primera es gratuita.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar