
La FIFA ha anunciado la creación de una nueva área de investigación vinculada a la psicología deportiva, denominada «Salud mental y deporte«. Con esta iniciativa la federación trabajará en acabar con los tabúes existentes en torno a los trastornos mentales de deportistas de élite, así como a crear recursos y tratamientos que ayuden a los deportistas y su entorno a detectar y trabajar en los casos que se detecten.
El estigma que rodea a la salud mental traspasa a las altas esferas. Futbolistas y otros deportistas que padecen algún tipo de trastorno mental, rara vez lo hacen público. De hecho, desgraciadamente nos topamos con la noticia del suicidio o fallecimiento de deportistas de élite después de largos períodos de depresión, adicciones, recaídas, internamientos en centros de salud mental…
Por ello, el objetivo de la FIFA es trabajar por una mayor transparencia y mayor naturalidad cuando se dan estas situaciones. El proyecto está liderado por la psicóloga y tres veces Jugadora Mundial del Año por la FIFA, Birgit Prinz.
Como la deportista afirma: “La salud mental resulta tan importante para el bienestar y el rendimiento de los futbolistas profesionales, dentro y fuera del terreno de juego, como el buen estado físico y una técnica bien definida”.. “Sin embargo, es muy raro que se ofrezcan entrenamientos para el buen tono mental, y los jugadores suelen asumir que se encuentran mentalmente en forma. Resulta muy importante ver y demostrar con claridad que es ‘normal’ que los futbolistas profesionales pasen por momentos de estrés mental, y que esto no comporta automáticamente el fracaso en una carrera profesional. Sin embargo, se puede prevenir, tratar y curar. Debemos superar el mito de que los futbolistas profesionales son invulnerables”.
450 millones de personas con trastornos mentales, según la OMS
“Unos 450 millones de personas sufren trastornos mentales, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2010). Una de cada cuatro personas desarrollará uno o más trastornos mentales o conductuales a lo largo de su vida”, comenta la doctora Astrid Junge, Directora de Investigación del Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC). “No existen pruebas de que los jugadores de fútbol sean diferentes; al contrario, los futbolistas, especialmente los de alta competición, sufren niveles de estrés muy altos, no sólo como consecuencia de la carga física que suponen los entrenamientos y los partidos, sino también por razón de las muchas expectativas que se depositan en su rendimiento y de los posibles conflictos o competitividad entre los miembros de un equipo. El estrés es un factor de riesgo importante para el surgimiento de trastornos mentales y de la conducta. Se ha demostrado además que los factores psicológicos contribuyen al riesgo de se produzcan lesiones deportivas y a una recuperación más prolongada tras una lesión”.
Aproximadamente un cuarto de los 180 futbolistas profesionales masculinos en activo que participaron en un estudio reciente de FIFPro dio muestras de depresión o ansiedad, y el porcentaje entre los jugadores retirados resultó incluso superior. En casos extremos, se sitúan casos como los de los suicidios del futbolista alemán Biermann, el portero Robert Enke, el atleta Yago Lamela; a ello se le une la depresión severa que sufren otros como es el caso del exnadador Ian Thorpe.
El primer proyecto de investigación del programa de la Fifa se centrará en los «Altibajos durante y después de una carrera en el fútbol profesional«; el secgundo estará dedicado alos «Factores de riesgo y prevención de los problemas de salud mental«, y un tercero analizará los «Efectos del deporte en la salud mental en los atletas recreativos«. El proyecto se desarrollará en la Facultad de Medicina de Hamburgo (Alemania) y los datos del estudio se basarán en encuestas y trabajos que se realizarán con jugadores de la Bundesliga. En una segunda fase está previsto ampliar el estudio a antiguos futbolistas de élite de otros países.
Si tú te encuentras ante una de las situaciones descritas, o conoces a alguien que pase por un período de depresión y necesite ayuda profesional, contacto con los psicólogos especialistas en Siquia, que te ayudan online.