Vivimos tiempos complicados. Desde el pasado 14 de marzo, cuando el presidente del Gobierno dictaminase el estado de alarma y con ello la reclusión forzada en nuestros hogares, nos hemos visto a cambiar de rutinas y perder derechos que hasta entonces encontrábamos de lo más lógicos.
En este tiempo, hemos pasado por muchos estados de ánimo, incluso dentro del mismo día: levantarse motivado para, a lo largo que avanza la jornada, ir perdiendo fuerza y terminar alicaído.
¿Hay manera de evitar este decaimiento, o la sensación de incertidumbre que nos aflige a todos ante la perspectiva de no saber cuándo vamos a volver a la normalidad?
Sí, afortunadamente existe una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a superar esta situación sobrevenida a todos y en la que, más allá de la puerta de nuestra casa, solo podemos esperar.
No descuides tu presencia física
Aunque vayas a pasar las próximas 24 horas en casa, hemos de tratar de estar activos a lo largo de todo el tiempo, y una de las primeras maneras de lograrlo es mantener las rutinas que tendríamos si no estuviésemos en estado de alarma: levántate a la misma hora y trata de emular los actos que llevarías a cabo en condiciones normales. Dúchate, desayuna bien y ponte la ropa con que saldrías a la calle.
El pijama es cómodo, sí, pero te hará iniciar antes de lo previsto el estado de aletargamiento y pereza que, con el paso de las horas, nos inunda a todos.
Come bien y come sano
De igual manera, trata de comer lo más sano posible. Recuerda que los alimentos precocinados, o la comida basura, en palabras de la nutricionista Elena Casiraghi, “son ricos en grasas saturadas y carbohidratos blancos que incrementan la presencia de bacterias malas en nuestro intestino”.
Además de incidir en nuestro sistema inmune, también lo harán emocionalmente.
De igual manera, evita hacer dieta estos días. Según explica la propia Casiraghi, las dietas estrictas bajas en calorías elevan los índices de cortisol, lo que deriva en más niveles de estrés, que te harán sentir más nervioso.
Haz deporte sin poner en riesgo tu cuerpo
Posiblemente en los últimos días hayas visto en las noticias a deportistas populares completando maratones en el salón de su casa, o corriendo por el pasillo. Aunque te parezca que sí, estas actividades no son sanas y siempre han de estar supervisadas por un profesional.
Pero tú también puedes hacer deporte: márcate un reto de pasos diarios que dar, sin forzar el cuerpo y correr el riesgo de sufrir lesiones de rodilla o tobillo -el mayor problema de correr por casa-, de tal manera que mantengas el cuerpo activo.
Nuestra recomendación es que, de cara a cuando vuelvas al exterior lo hagas en la mejor condición posible, aprendas a mejorar la técnica de carrera.
Si quieres hacer algo más de deporte, por ejemplo bicicleta indoor -ahora que se han puesto de moda-, te recomendamos que te hagas con algún dispositivo que te permita hacer un seguimiento de tu actividad física. En internet puedes encontrar bastantes pulsómetros baratos.
Por ejemplo, hace unos días salía al mercado el Huawei Watch GT 2e, que en un precio muy asequible te da muchísima información sobre el deporte que puedes hacer en casa.
Infórmate sobre la actualidad, pero no más de lo necesario
En estos días es importante estar al tanto de cómo evoluciona la actualidad, pero en su justa medida.
La OMS, la Organización Mundial de la Salud, aconseja limitar el tiempo frente al televisor o escuchando la radio, de tal manera que no recibamos más información sobre el coronavirus de la que es estrictamente necesaria.
Hay que tener en cuenta que este tipo de información puede provocarnos malestar, angustia y negatividad e incluso ansiedad. Nuestra recomendación es que accedas a la información una o dos veces a lo largo de toda la jornada.
Trata, en la medida de lo posible de buscar el punto positivo de las noticias, y huye de la prensa amarillista que solo peca de alarmismo.
Búscate nuevos hobbies, o lleva a cabo alguna acción altruista
En la medida que estés ocupado a lo largo del día, evitarás tener pensamientos negativos y que la incertidumbre. Así que si tienes la posibilidad de participar desde casa en alguna acción altruista, que encima te ayude a mejorar la percepción de ti mismo, podrás evadirte de esa negatividad.
De igual manera, si te surge la oportunidad de lanzarte a un nuevo hobbie para el que hasta ahora no tenías tiempo, no la desaproveches: es el momento.