Psicólogos online
Fuente: ABC

El pasado 11 de noviembre el Ayuntamiento de Madrid anunció en prensa que está previsto, de cara a 2014, iniciar un gabinete interno, dentro del propio cuerpo de Policía, para detectar casos de «alteraciones psicológicas» en el cuerpo.

Esta decisión fue tomada a raíz de los hechos acontecidos en enero de este mismo año, durante el cual hasta siete agentes de policia se quitaron la vida debido, parece ser, a la fuerte presión a la que estaban sometidos a diario.

Para evitar casos como estos u otros posibles casos de «alteraciones psicológicas», se ha decidido crear esta comisión de investigación compuesta por personal del propio cuerpo de policía. Estas plazas de nueva creación han salido a convocatoria interna para que todo aquél miembro del cuerpo que esté interesado en ello pueda optar a una de ellas.

La intención de esta nueva figura de «controlador» es eminentemente velar por la salud mental de los compañeros del cuerpo y detectar en ellos indicios de alteraciones psicológicas que puedan estar afectando a su rendimiento profesional. Cuando uno de estos casos sea detectado se remitirá al Departamento de Salud Laboral de la Policía para que evalúe correctamente cada uno de los casos y pueda tomar las medidas necesarias para ponerle solución.

A pesar de que la iniciativa es buena, hay voces críticas que se han levantado contra ella, no tanto por la iniciativa en si, sino por la forma de aplicación: la responsabilidad de la primera detección recaerá en los propios agentes de policía seleccionados que podrían no tener la formación adecuada para detectar este tipo de trastornos.

Por supuesto, lo más adecuado sería que existiera un equipo de psicólogos que pudiera evaluar de una forma periódica el estado de salud mental de los agentes de seguridad, de la misma manera que tienen controles médicos periódicos.

Pero es un primer paso, y ojalá con él se puedan evitar incidentes como los últimos.