Todos sabemos que el sedentarismo es el gran enemigo de la salud física, aumenta el riesgo de sufrir obesidad, sobrepeso o enfermedades cardiovasculares. Pero lo que mucha gente no sabe es que una conducta sedentaria puede afectar directamente a nuestra salud mental.
Está demostrado que las personas que realizan mayor actividad física tienen menos posibilidades de sufrir enfermedades o trastornos psicológicos como depresión o ansiedad, de hecho, el riesgo se reduce en un 25%.
Qué es el sedentarismo
Se trata de una conducta o modo de vida en el que no se realiza la actividad física recomendada, el sedentarismo está considerado como uno de los grandes poblemas de salud pública mundial según la OMS.
Al menos un 60% de la población no realiza la actividad física recomendada y lleva un estilo de vida sedentario, es decir, realiza menos de 30 minutos diarios de ejercicio, menos de tres días a la semana.

Sedentarismo y salud mental
Como ya hemos comentado, el sedentarismo impacta directamente en la salud física de la población, pero una nueva investigación del Laboratorio de Bienestar y Ejercicio de la Universidad de Iowa revela que también potencia la aparición de trastornos como la ansiedad o la depresión.
Uno de los principales motivos es que una conducta sedentaria reduce la producción de endorfinas, hormonas encargadas del bienestar general y que ayudan a reducir el cansancio o la irratibilidad y que mejoran el estado de ánimo.
Por lo que podemos afirmar que el sedentarismo afecta a la salud mental tanto como a la física y puede convertirse en un factor de riesgo para empeorar trastornos psicológicos ya existentes o potenciar su aparición.
Consecuencias del sedentarismo en la salud mental
Llevar una vida sedentaria puede afectar a nuestro estado mental debido a la inactividad, algunos de los efectos psicológicos derivados de esta conducta son:
- Desánimo generalizado.
- Apatía constante.
- Las personas que llevan un estilo de vida sedentario tienen mayor tendencia a sufrir estrés.
- Cansancio.
- Insomnio y problemas para conciliar el sueño.
- Tendencia a la procrastinación, es decir, retrasar indefinidamente sus obligaciones.
- Problemas para relacionarse, aislamiento.
- Falta de motivación que puede provocar frustración al no conseguir sus metas.
- Puede generar cuadros de ansiedad y/o depresión.
- La memoria también puede verse afectada.
5 consejos para combatir el sedentarismo
Aunque no siempre es fácil cambiar tu estilo de vida, el esfuerzo valdrá la pena cuando veas los resultados. Además, existen una serie de consejos que te ayudarán a dejar atrás el sedentarismo y llevar un estilo de vida más saludable:
1. Ejercicio al despertar
No es necesario que hagas pesas al despertarte o que corras 10 kilómetros, sino que te estires y realices algunos movimientos para despertar tu cuerpo y también tu mente.

2. Practica algún deporte
Una de las principales recomendaciones para abandonar un estilo de vida sedentario es realizar algún deporte de forma regular. Planifica cuántos días y cuánto tiempo puedes dedicar para establecer una rutina y que el deporte se convierta en un escape para ti y lo disfrutes.
3. Modifica tu medio de transporte
Moverse es fundamental, por lo que es importante que aproveches cualquier recado u obligación y evites coger el coche u otro medio de transporte si es posible.
De esta forma, aprovecharás los trayectos para realizar actividad física y producirás endorfinas, por lo que tu estado de ánimo será mucho mejor.
4. Adopta mejores hábitos de alimentación
La actividad física es uno de los principales pilares para abandonar el sedentarismo, pero también lo es la forma en la que te alimentas.
De hecho, una buena alimentación cuida tu salud mental. Consumir alimentos saludables y llevar una dieta equilibrada reduce por ejemplo el riesgo de sufrir depresión.
Mientras que el consumo excesivo de productos de bollería industrial o comida rápida se asocia a un mayor riesgo de sufrir bajos estados de ánimo o problemas de salud mental.
5. Acude a un psicólogo online en Siquia
Aunque poner en práctica estos consejos es muy importante para combatir el sedentarismo y sus efectos en la salud mental, acudir a un profesional es fundamental. De esta forma estarás acompañado y te guiarán en el proceso de la mejor forma posible. Descubre cómo la terapia online personalizada de Siquia te ayuda a salir de la apatía y construir relaciones sanas contigo mismo, y con los que te rodean.

Prueba una sesión gratis
¿Llevas un estilo de vida sedentario y crees que está afectando a tu salud mental?
PEDIR CITA