Uno de cada siete adolescentes tiene problemas de salud mental

> > >

Compartir

Según un informe de Unicef sobre la infancia, uno de cada siete adolescentes en todo el mundo tiene problemas de salud mental diagnosticados y cada año se suicidan casi 46.000, siendo el suicidio una de principales causas de muerte para este grupo de edad.

En el documento publicado por Unicef se refleja el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la salud de los niños y adolescentes.

El 68,2% de los jóvenes españoles asegura que a menudo se sienten deprimidos y con pocas ganas de realizar cualquier actividad. Además, la mayoría de ellos afirman sentirse a menudo ansiosos, nerviosos y preocupados.

Aunque también es cierto que antes de la llegada de la pandemia los niños y adolescentes ya sufrían este tipo de problemas. Es una etapa en la que se producen muchos cambios, tanto físicos como emocionales o sociales. De hecho, la mitad de los trastornos de salud mental se originan durante la adolescencia.

Además, el uso excesivo de las pantallas ha provocado problemas de conducta y que muchos adolescentes sufran ansiedad, problemas de sueño y sensación de nervios de forma temprana.

salud mental

Los más vulnerables

No todos los adolescentes tienen las mismas probabilidades de desarrollar un problema de salud mental.

Existen grupos que son especialmente vulnerables, por ejemplo aquellos jóvenes con algún un trastorno mental previo, las víctimas de violencia o aquellos que han sufrido algún tipo de duelo. Pero como afirma la agencia de las Naciones Unidas, si cuentan con el entorno y las herramientas adecuadas pueden tener una evolución positiva.

Unicef ha pedido a los gobiernos que se comprometan a promover la salud mental y proteger así a los más vulnerables, pues solo el 2% de los presupuestos sanitarios de los gobiernos se destinan a la salud mental en todo el mundo y como afirma Unicef, la atención de los trastornos mentales debe ser una prioridad.

Aunque es evidente que se ha producido un cambio cultural, pues los jóvenes cada vez dan más importancia a la salud mental y es un tema recurrente en sus conversaciones.

Ir a terapia cada vez está más normalizado en esta etapa vital. Poco a poco se están rompiendo los tabúes de generaciones anteriores en los que se asociaba ir al psicólogo con algo negativo. Pues son muchos los jóvenes de hoy en día que relacionan ir a terapia como algo necesario y enriquecedor.

Prueba una sesión gratis

Cuida tu salud mental y aprende a gestionar las emociones durante la adolescencia con la ayuda profesional de un psicólogo

Pedir cita

No obstante, es necesario que todas las capas de la sociedad trabajen en armonía para asegurar el bienestar de los más jóvenes. Muchos adolescentes sufren trastornos psicológicos en silencio por miedo a que sus padres no les comprendan. Otros tantos, se callan porque saben que no tienen la solvencia económica necesaria para hacer frente al precio de la atención psicológica privada.

Y es que, aunque en España existe atención psicológica pública, apenas se invierte en ella. La escasez de psicólogos en la sanidad pública ha hecho que las citas se espacien a lo largo de meses en el tiempo. No puede haber atención de calidad si no hay un seguimiento.

En Siquia queremos democratizar la terapia. Por eso, ofrecemos ayuda psicológica desde 40 euros la sesión.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.

Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar