Ya está hecho. Has tomado la decisión de priorizar tu salud mental y has empezado a acudir al psicólogo. Has superado con éxito la primera sesión y ahora esperas con cierto nerviosismo que llegue la segunda sesión de terapia ¿Quieres saber lo que te espera de ahora en adelante? ¡Sigue leyendo!
¿Qué pasa durante y después de la segunda sesión de terapia?

Objetivos de la segunda sesión de terapia
Durante tu primer encuentro con tu terapeuta este te dejó claro qué papel jugaba cada uno de vosotros en la terapia y qué rama de la psicología se ajustaba mejor a tus problemas.
Ahora tu psicólogo o psicóloga ya no es un completo desconocido y, por suerte, ya sabes lo que puedes esperar del psicólogo… ¿Y ahora qué?
Pues bien, los objetivos que marcarán la segunda sesión de terapia y las que vendrán después son:
- Guiar al paciente a través de la sesión de forma que entienda plenamente cómo se trabaja en la terapia cognitivo-conductual.
- Ayudarte a elegir un problema concreto y averiguar qué objetivo deseas alcanzar en relación con dicho problema.
- Resolver dichos problemas de manera progresiva.
- Identificar los pensamientos limitantes, eliminarlos y sustituirlos por otros más saludables.

Partes de la segunda sesión de terapia
- Control del estado de ánimo
A diferencia de lo que ocurrió en la primera sesión, esta comienza directamente con una evaluación del estado de ánimo del paciente.
Sin embargo, durante la segunda sesión de terapia y las posteriores sesiones, esta parte se va haciendo más breve. El objetivo es evaluar cómo te sientes en comparación con la semana pasada. Tu descripción puede ser totalmente subjetiva, porque la medición objetiva se realizará por medio de test.
Esta parte solo se alargará si los resultados de las pruebas no se corresponde con lo que describes o si se ha producido un cambio en el estado de ánimo notable desde la sesión anterior. En este momento el psicólogo te preguntará, por ejemplo, a qué se debe tu mejoría o tu empeoramiento, o qué cosas de las que has hecho han podido influir en ese cambio.
- Puente con la primera sesión
En todas las sesiones el terapeuta dedica un tiempo a repasar lo que ocurrió en la sesión anterior.
Esto ayuda a que el paciente tenga una idea de continuidad. Además, el hecho de saber que tendrás que hablar de ello con tu psicólogo te ayudará a pensar en lo que trabajaste durante el resto de la semana y te hará ser más consciente de tus progresos.
Para esta parte es común utilizar un formulario donde aparecen preguntas como:
- ¿Qué aspectos importantes tratamos en la sesión anterior?
- ¿Te llevaste algún aprendizaje?
- ¿Hubo algo que te molestara o que te costara comprender?
- ¿Cómo ha sido tu estado de ánimo durante la semana? ¿Ha habido alguna diferencia respecto a otras semanas?
- ¿Ha ocurrido algo importante esta semana?
- ¿De qué problemas te gustaría hablar?
- ¿Hiciste las tareas que hablamos? Si es así, ¿qué aprendiste de ellas?
¿Aún no has probado a ir a terapia? ¡Ponte en contacto con un psicólogo online!

Prueba una sesión gratis
Mejora tu estado de ánimo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita- Establecer la estructura de la sesión
Durante las primeras sesiones será tu psicólogo quien se encargue de organizar el tiempo que tenéis en base a los problemas que deseas tratar. Sin embargo, tras la segunda sesión de terapia te irá pasando esa responsabilidad a ti.
Estructurar la sesión de terapia es tan fácil como proponer los temas a tratar. Lo más fácil es hablar de aquellas cosas que te molestan o que te hacen sentir mal a menudo. El tiempo se dividirá en función del número de temas a tratar y en función, también, de la importancia aportada a los mismos.
Sin embargo, debes tener en cuenta que las sesiones de terapia se estructuran de manera flexible y que no pasa nada si a mitad de una sesión surge un tema nuevo. Si es relevante, puede tratarse. Del mismo modo, el terapeuta puede cerrar un tema si percibe que tu ánimo empeora.
- Revisión de los deberes que se mandaron en la anterior sesión
Si los deberes se revisan en cada sesión en paciente se dará cuenta de los beneficios de completar sus tareas. Según los expertos, los pacientes que cumplen con las tareas pactadas con su psicólogo avanzan más rápido que aquellos que no las cumplen.
- Abordaje de los temas establecidos en la estructura de la sesión
Esta parte ocupa el grueso de la sesión.
Los temas se suceden siguiendo el orden que tú deseas como paciente, pues así se refuerza tu responsabilidad y te resulta más fácil darte cuenta de que tienes poder sobre tus propias emociones. No obstante, es normal que en ocasiones el terapeuta se detenga en determinadas partes con el objetivo de hacerte progresar.
- Resúmenes
Durante y después de la segunda sesión de terapia, el psicólogo comenzará a realizar resúmenes periódicos, con el objetivo de que el paciente comprenda fácilmente lo acontecido en cada parte de la sesión.
Además, el terapeuta resumirá aquello que le cuentas de manera clara, con el objetivo de averiguar si ha entendido correctamente cuál es el problema y haciendo que sea más fácil de entender para ambos.
Por último, tu psicólogo realizará un resumen final en el que repasará los temas más importantes que habéis tratado. Durante la segunda sesión de terapia él se encargará de ello, pero más adelante deberás realizar tú estos resúmenes finales.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
