Cuando estás mal con tu pareja y no sabes si dejarlo o no, puedes plantearte un tiempo. Es decir, proponer una separación temporal. Un tiempo de reflexión para saber qué decisión tomar.
Una separación temporal debe ser de mutuo acuerdo. Pues, si uno de la pareja tiene claro que ya no quiere seguir adelante, de nada servirá dicho tiempo. En ese periodo de tiempo, habitualmente, ambos viven por separado, pero manteniendo el vínculo que les une.
Será la propia pareja quien decida si el tiempo va a tener un límite o no. Es decir, si la separación va a durar días, meses o se irá viendo sobre la marcha. Una vez se tiene claro esto, hemos de ver cómo explicar a los hijos la separación temporal.

¿Por qué darse un tiempo y no dejarlo definitivamente?
Quizás estés pasando por una mala situación con tu pareja y creas que ha llegado a su fin. Sin embargo, no siempre es así. Puede ser que os estéis enfrentando a un momento difícil pero tal vez dejarlo definitivamente no sea la solución.
Cuando veas que todo vaya mal y ambos estéis de acuerdo en dejarlo para siempre debéis hacerlo. Sin embargo, hay ocasiones en las que es mejor darse un tiempo para reflexionar:
- Cuando veáis que en vuestra relación os inundan los celos, la desconfianza o el resentimiento. Si esto ocurre es mejor que hagáis una pausa para saber de dónde viene todo esto. Probablemente necesites pensar si merece la pena aguantar así o vais a ser capaces de solucionar ese obstáculo.
- Si has sufrido una gran desilusión por parte de tu pareja. Estas decepciones suelen ser causadas por infidelidades o mentiras. Aquí has de tomarte tu tiempo para saber si quieres perdonar a la persona y seguir adelante.
- Si sientes que ya no eres tú mismo con tu pareja, que ya no estás como antes. Necesitas un tiempo en el que volver a encontrarte a ti mismo y saber si estas mejor solo o solo ha sido una mala racha.
Tomar la decisión de tomarse un tiempo puede ser impactante para tu pareja. Puede provocar en ella emociones como rabia, dolor, desconcierto o frustración. Por eso, cuando pienses en proponerle un tiempo a tu pareja no lo hagas de forma precipitada, has de habértelo pensado muy bien.
¿Qué hacer una vez hayáis tomado la decisión de tomaros un tiempo?
- Tenéis que ser conscientes de a quién le afecta vuestra decisión y en qué medida. Es decir, si tenéis hijos cómo les vais a explicar que vais a tomaros un tiempo. Dejad claro cómo vais a repartir su cuidado o establecer un régimen de visitas similar a las personas que se divorcian. Garantizad siempre el bienestar de vuestros hijos.
- Decidid por cuánto tiempo vais a estar separados y si vais a mantener un vínculo o no. Es decir, si el periodo va a ser limitado o no, si seguiréis hablando o no y el tipo de contacto que vais a mantener si es que lo hay.
- Sed transparentes y honestos con vosotros mismos. Sea quien sea quien haya decidido dejarlo ha de mostrar sus sentimientos, sus necesidades y todo aquello que le preocupe. Debes plantearte lo que necesita sin buscar complacer a tu pareja.
- Acordad lo que vais a querer que pase en ese periodo de limbo. Es decir, si se da la ocasión, si podéis tener citas con otras personas o no. Si podéis conocer a otra gente u os vais a dedicar únicamente a reflexionar.
Una vez hemos llegado al acuerdo, llega el momento de tomarse ese tiempo. Separarse de manera temporal no significa estar soltero o de vacaciones. Este tiempo es de reflexión, de buscar soluciones para que la relación de pareja funcione. También de decidir si realmente no vamos a llegar a nada cuando ese periodo termine.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental y de la de tus hijos con ayuda de un psicólogo online
Pedir cita¿Cómo explicarles a nuestros hijos la separación temporal?
- Hemos de comunicárselo siempre acorde a su lenguaje y entendimiento. Es decir, según la edad del niño se lo explicaremos de una forma u otra. En todos los casos hay que hacerlo de la forma más clara posible. Debemos hacerle ver, principalmente, que sus padres no se separan de forma definitiva para evitar que se anticipen a la tristeza.
- Hay que dejar claro que la decisión que tomemos no es por su culpa. No tiene nada que ver con ellos. Así les daremos la seguridad de que no son responsables de la separación.
- Tenemos que hacer todo lo posible para no cambiar sus rutinas. Es decir, intentar que su día a día siga siendo el mismo. Que sus actividades no se vean afectadas. Sin embargo, han de ser conscientes de que se van a enfrentar a una nueva situación. Hay hábitos y rutinas dentro de casa que van a cambiar y lo mejor es dejárselo claro desde el principio.
- Si tienen dudas debemos dejar que se expresen, que hagan preguntas y muestren sus preocupaciones. De esta forma podréis explicarles las cosas con la mejor comunicación posible. Los niños necesitan comprenden qué esta pasando y por qué.
- Transmitirles seguridad y confianza. Para nuestros hijos comienza un periodo de incertidumbre. Dejarles claro qué va a pasar de ahora en adelante es un acto que les asegurará positividad. Esto les ayudara en su desarrollo emocional.
- Debes abrirte con ellos. Muchas veces creemos que mostrarnos fuertes ante nuestros hijos les hace fuertes a ellos. Esto no es así, no les estamos ayudando. Mostrar tus emociones ayuda a que tus hijos también las muestren y no creen una coraza. Eso sí, siempre sin victimizarse para que tus hijos no malinterpreten nada.

Si te encuentras en un proceso de separación temporal y crees no ser capaz de hacerlo no dudes en pedir ayuda. No es fácil conseguir que todo salga bien a la primera ni lograr el bienestar de tus hijos inmediatamente. Para eso esta la terapia psicológica.
Para eso estamos nosotros, en Siquia te ofrecemos la oportunidad de solventar tus problemas o inseguridades a través de nuestros psicólogos online. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Pedir cita