La decisión de afrontar la maternidad o la paternidad es algo muy personal, puede venir motivadas por causas muy diversas. Puede ser que no hayas encontrado la persona adecuada, que has decidido centrar tus proyectos personales en otros ámbitos o porque sencillamente no has sentido la necesidad. En cualquier caso, es algo que solo compete a la persona, y en todo caso a su pareja.
Ser feliz sin hijos

La presión social en muchos casos hace mella en las personas, pues se tiende a pensar que no tener hijos es tener una parte de la vida incompleta pero, esto no tiene porque ser así. Cada uno decide su estilo de vida y no hay ninguno mejor que otro.
La importancia de la felicidad y la decisión de tener hijos
En la vida todos tendemos a buscar la felicidad, pero no existe un modelo universal. Lo que para unos es una vida feliz, para otros ni se le acerca. Lo primero que hay que tener en cuenta para ser feliz sin hijos, o de cualquier manera, es que la opinión de los demás no debe afectarnos. Cada uno decide cuál es su proyecto personal.
Muchas veces se simplifica las identidades, y se tiende a pensar en las personas como padre o madre, debemos de entender que somos más que eso. Nuestra identidad no tiene que definirse así. El hecho de tener hijos o no es una decisión que debe ser meditada y consensuada con nuestra pareja, o con nuestro entorno. Los modelos familiares no siempre deben incluir a los niños, y no por ello dejan de ser válido. La decisión de tener hijos es una de las más importantes en la vida de una persona, y puede ser muy compleja.
Según los resultados arrojados por un estudio publicado por la Open University, realizado a 5.000 personas en Reino Unido, las parejas que quieren alcanzar la felicidad conjunta deben mantenerse alejados de la idea de ser padres. El estudio revela que las parejas sin hijos se sienten más satisfechas en sus relaciones y más valoradas por su pareja.

Mitos y estereotipos sobre la maternidad y la paternidad
Existen infinidad de mitos y estereotipos alrededor de la idea de tener hijos que se perpetúan en el tiempo y que sirven como presión social.
- Mitos sobre la maternidad. Uno de los mitos más comunes es que todas las mujeres nacen con un instinto maternal innato, y que todas las mujeres quieren ser madres. Esto no es cierto, ya que algunas mujeres no desean ser madres o no pueden tener hijos, y por eso no son más o menos mujeres.
- Estereotipos sobre la maternidad. Muchas personas asumen que las madres deben sacrificar todo en su vida para cuidar de sus hijos, y que no deberían trabajar fuera del hogar. Ser madre no puede ser todo en la vida, y no debe definirnos.
- Mitos sobre la paternidad. Se tiende a creer que los hombres no son tan capaces como las mujeres en cuanto a cuidado de los niños, o que no están tan interesados en ser padres. Sin embargo, esto no es cierto. Muchos hombres se involucran activamente en la crianza de sus hijos y disfrutan ser padres igual o más que sus propias parejas.
- Estereotipos sobre la paternidad. A pesar de que vamos evolucionando como sociedad hay quienes siguen creyendo que los hombres solo son proveedores y no deben involucrarse en la crianza de los hijos, ya que les hace parecer menos «masculinos».
Cómo la terapia puede ayudar en la toma de decisiones
Tomar la determinación de apostar por la paternidad o la maternidad es algo complejo y que no debe tomarse a la ligera. Tener un hijo te cambia la vida para siempre, no es algo que pueda modificarse en el futuro.
La terapia puede ser muy útil para tomar esta decisión, encontrarnos en un lugar seguro y rodeados de una persona que nos entiende puede ayudarnos a valorar todas nuestras opciones antes de tomar una decisión de ese calado. Es importante saber procesar nuestros sentimientos relacionados con la paternidad o la maternidad e identificar las prioridades y valores que tenemos en nuestra vida.
Aunque hay personas que pueden tener clara su decisión sobre si tener o no hijos, muchas veces el problema surge cuando su pareja tiene el deseo contrario. Si una pareja está discutiendo si tener hijos o no, la terapia puede ser un espacio seguro para discutir estas preocupaciones. Puede ayudar a la pareja a comunicarse de manera efectiva, a escuchar y a validar los sentimientos del otro y a llegar a un acuerdo sobre lo que es mejor para la pareja.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaEnfócate en aquello que te hace feliz
Enfocarse en las metas, pasatiempos y relaciones que son importantes para uno puede ser una forma efectiva de aumentar la felicidad, especialmente cuando se toma una decisión consciente de no tener hijos. Esto se debe a que estas áreas pueden proporcionar un sentido de propósito, conexión y realización en la vida.
- Metas: estableciendo metas y trabajando para alcanzarlas puede proporcionar un sentido propósito. El proceso de establecimiento y logro de metas puede ayudar a aumentar la autoestima y la autoeficacia.
- Pasatiempos: adoptar pasatiempos y actividades que disfrutes puede proporcionar una vía para expresarte creativamente, relajarte y disfrutar de la vida. Pueden ser desde actividades al aire libre, arte, música, lectura hasta deportes, entre otros. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y proporcionar una sensación de bienestar.
- Relaciones: cultivar relaciones positivas con amigos, familiares y parejas puede proporcionar un sentido de conexión y apoyo. Estas relaciones pueden ayudar a aumentar la autoestima, proporcionar una red de apoyo emocional y mejorar el bienestar general.
Enfocándose en estas áreas y encontrando formas de integrarlas en tu vida puede ayudar a aumentar tu felicidad y sentido de propósito, independientemente de la decisión de tener o no tener hijos. Es importante recordar que la felicidad es un proceso continuo y que hay muchos factores que contribuyen a ella.
El impacto de la presión social y la cultura en la toma de decisiones
La presión social y la cultura pueden tener un gran impacto en la decisión de tener hijos. Por ejemplo, en algunas culturas, tener hijos es visto como una responsabilidad importante y esperada, mientras que en otras puede no ser valorado de la misma manera.
La presión social también puede jugar un papel en la toma de decisiones de tener hijos. Algunas personas pueden sentirse presionadas por sus familiares o amigos para tener hijos, mientras que otras pueden sentirse presionadas para no tenerlos. Además, ciertos estereotipos de género pueden influir en la decisión de tener hijos, ya que se espera que las mujeres se conviertan en madres, mientras que los hombres pueden sentir menos presión para tener hijos.
En general, la presión social y la cultura pueden afectar la forma en que las personas ven la idea de tener hijos y pueden influir en su decisión de tenerlos o no. Sin embargo, es importante recordar que la decisión final debe tomarse por cada individuo o pareja, teniendo en cuenta sus propios deseos, necesidades y circunstancias.

Aceptación: superando la culpa y el arrepentimiento
La decisión de no tener hijos puede ser difícil y conllevar ciertos sentimientos de culpa y arrepentimiento. Sin embargo, es importante recordar que cada persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones y que es importante seguir tus deseos y necesidades.
La aceptación de sí mismo es fundamental en este proceso. Aceptar tus sentimientos y decisiones es esencial para superar la culpa y el arrepentimiento. Aceptar que tus deseos y necesidades son válidos es un paso importante hacia la superación. Es importante rodearse de personas comprensivas y de mente abierta que te apoyen en tus decisiones y que no te juzguen por buscar tu propio modelo de felicidad.
Alternativas a una vida basada en la maternidad o la paternidad
La paternidad y maternidad no son la única forma de tener una familia o de alcanzar la realización personal. Hay muchas alternativas disponibles para aquellas personas que deciden no tener hijos.
- Cuidado de otros: el cuidado de familiares mayores, amigos, vecinos o niños de la comunidad puede proporcionar una gran sensación de realización y satisfacción.
- Carreras y proyectos personales: enfocarse en una carrera o un proyecto personal puede proporcionar una gran sensación de realización y éxito.
- Voluntariado: el voluntariado y el servicio comunitario pueden ser una forma de dar de vuelta y sentirse realizado, sin ser necesariamente un padre o madre biológico.
- Formar una familia de elección: rodearse de amigos y familiares queridos, construir relaciones significativas y forjar una «familia» elegida puede proporcionar un gran sentido de pertenencia y amor.
Es importante recordar que hay muchas formas de formar una familia y alcanzar la realización personal, y no todas implican la paternidad o maternidad biológica. Cada persona tiene derecho a decidir lo que es mejor para sí misma y su situación y buscar alternativas
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
