El nombre de Sergio Ruiz, futbolista de la Unión Deportiva (UD) Las Palmas, saltaba recientemente a los titulares tras confesar que estaba atravesando una profunda crisis psicológica. El problema, lejos de limitarse a acercarle a la prensa, también le ha apartado del fútbol durante un tiempo.
El ejemplo de Sergio Ruiz tras pasar por una crisis psicológica

En el mundo del deporte cada vez es más habitual la aparición de crisis psicológicas y síntomas de depresión debido, en su mayoría, a la presión a la que se ven sometidos. Que ahora ocupe portadas no significa que antes no ocurriese, si no que antes no se hablaba con tanta libertad. Existía y a día de hoy sigue existiendo un tabú en lo relativo a la salud mental.
La decisión de Sergio Ruiz: retirarse para cuidar de uno mismo
El club Charlotte, club propietario de sus derechos federativos, ya tiene a Sergio Ruiz de vuelta. Después de que meses atrás el cántabro declaraba no encontrarse bien mentalmente.
El futbolista estuvo en la UD más de un año, hasta que detuvo su cesión a finales del 2021. Para el equipo canario se convirtió en uno de los jugadores con mayor relevancia por su nivel de rendimiento y regularidad. Incluso se llegaron a plantear pujar por adquirirlo o, de alguna manera, prolongar su permanencia en el UD hasta final de campaña.
El equipo canario comunicaba la triste noticia, tras considerar totalmente necesario la vuelta del jugador a su cuidad natal, Santander, para recuperarse junto a sus familiares y amigos.

Prueba una sesión gratis
La terapia online es la forma más fácil de acudir al psicólogo y cuidar de tu salud mental.
Pedir citaNo ha sido nada fácil esta decisión, ni para él, ni para su entrenador y compañeros. Han tratado de apoyarle y hacerle sentir arropado, pero no ha sido suficiente. Ha sido un paso importante dejar a un lado su parte futbolista y centrarse en su persona.
Gracias a esta acertada decisión, la única preocupación de Sergio Ruiz fue la de centrarse en su salud mental. Ya no solo se recuperó para volver al terreno de juego, si no para poder llevar una vida plena y sana sin problemas psicológicos. Se ha convertido en todo un ejemplo del fútbol español por saber anteponerse a lo que su trabajo de élite requiere.
Cómo afecta el deporte de élite a la salud mental
El último partido de Sergio Ruiz fue disputado contra el Ibiza en septiembre. Pero en ese mismo partido, una lesión hizo que el cántabro, y pieza esencial del UD, se retirase a mitad del juego. Desde ese día, el futbolista ha permanecido al margen y se sumió en una profunda desesperación.
Su entrenador, Pepe Mel, trató de ocultar su ausencia aludiendo al COVID-19. Sin embargo, tras semanas sin que se clarificase la verdad, se descubrió que le habían diagnosticado un problema psicológico y que debía ponerse en manos de los mejores expertos acudiendo a terapia psicológica.
El personal médico le recomendó de manera insistente quedarse al margen del fútbol durante un periodo de tiempo para recuperarse totalmente. Con lo cual, no volverá a lucir la camiseta de la UD Las Palmas, el equipo que ha sido su familia durante los últimos meses.
Una excepción en el fútbol español
No es algo muy usual en el mundo deportivo la claridad en cuanto a la salud mental de los deportistas. Además, abundan los entrenadores o preparadores físicos con expectativas económicas y no mentales. Estos últimos tienen mucho que ver en el estrés y la ansiedad que terminan sufriendo los profesionales del deporte.
Sin embargo, Sergio Ruiz y su entorno han demostrado estar a la altura de lo que el deporte de alto rendimiento exige, claridad y prioridad por las personas y su salud mental. La prioridad ahora es el apoyo, la atención y el máximo cuidado para la recuperación del futbolista.
No se ha querido dar el diagnóstico completo por preservar la intimidad propia y de la familia, pero ahora se encuentra de nuevo en América para preparar la próxima temporada que comenzará en mayo.
Pedir cita
