Sesgo de mi lado: camino hacia la polarización

> > >

¿Alguna vez has notado que te resulta más fácil ver lo bueno en las personas que pertenecen a tu mismo grupo que en aquellos que son diferentes a ti? Este fenómeno se conoce como el sesgo de mi lado, y está presente en muchas de nuestras interacciones cotidianas. Por ejemplo, cuando nos identificamos con un equipo de fútbol, es común que veamos los errores de los jugadores del equipo rival de forma exagerada, mientras minimizamos los errores de los jugadores de nuestro propio equipo.

Esta tendencia natural se está extendiendo a todos los ámbitos de la vida, lo que está generando una polarización social dañina. Los seres humanos, a pesar de ser racionales, tendemos a recordar y favorecer las informaciones que apoyan nuestras creencias y valores personales.

¿Qué es el sesgo de mi lado?

Se trata de un fenómeno psicológico que ha sido ampliamente estudiado en los últimos años. Se refiere a nuestra tendencia a favorecer a las personas que son parte de nuestro grupo o comunidad, en detrimento de aquellos que son diferentes a nosotros. Este sesgo se puede manifestar en diferentes situaciones cotidianas, como por ejemplo:

  • En nuestras relaciones personales, cuando tendemos a favorecer a nuestros amigos y familiares sobre personas desconocidas o de otra comunidad.
  • En el ámbito laboral, cuando tendemos a dar preferencia a personas que tienen una formación, experiencia o valores similares a los nuestros.
  • En el ámbito político, cuando tendemos a apoyar a los partidos y candidatos que representan nuestras ideas, sin considerar las propuestas de otros grupos.
  • En la sociedad en general, cuando tendemos a estereotipar a las personas que son diferentes a nosotros en función de su raza, género, orientación sexual, religión, entre otros aspectos.

En la psicología, el estudio del sesgo de mi lado ha cobrado gran importancia debido a su impacto en la formación de prejuicios y estereotipos, así como en la calidad de nuestras relaciones interpersonales. Por esta razón, entender este fenómeno es fundamental para mejorar nuestra capacidad de convivencia y empatía con los demás.

conflictos familiares

¿Por qué se da el sesgo de mi lado?

El sesgo de mi lado es un fenómeno que ha sido objeto de numerosas investigaciones pero, aún no existe una única explicación para su aparición, se han identificado varios factores que influyen en su manifestación.

  • Identidad social. La teoría de la identidad social sugiere que nuestra pertenencia a un grupo social es esencial para nuestra autoestima y sentido de pertenencia. Por lo tanto, cuando nos identificamos con un grupo determinado, tendemos a favorecer a sus miembros y a percibirlos de forma más positiva que a personas que pertenecen a otros grupos. Este proceso puede ser inconsciente y ocurre incluso cuando la pertenencia al grupo es arbitraria o superficial, como en el caso de apoyar a un equipo de fútbol.
  • Diferenciación social. La tendencia a diferenciar a los grupos entre sí también puede contribuir al sesgo de mi lado. Cuando percibimos que hay una diferencia entre nuestro grupo y otro, tendemos a favorecer a los miembros de nuestro grupo y a discriminar a los del otro grupo. Este proceso puede ser más fuerte cuando la diferencia es percibida como amenazante o cuando se produce una competencia entre los grupos.
  • Sesgo de confirmación. Se refiere a nuestra tendencia a buscar y valorar más la información que confirma nuestras creencias y prejuicios que la que los desafía. Esto puede llevar a una percepción distorsionada de la realidad y a una mayor tendencia a favorecer a nuestro grupo en detrimento de otros.

La tendencia a favorecer a nuestro grupo puede afectar nuestra percepción de la realidad de varias maneras. Por ejemplo, podemos minimizar las cualidades positivas de personas que no pertenecen a nuestro grupo y exagerar sus defectos, mientras que hacemos lo contrario con los miembros de nuestro grupo. Este proceso puede llevar a la formación de prejuicios y estereotipos, y limitar nuestra capacidad de convivencia y empatía con personas que son diferentes a nosotros.

Consecuencias del sesgo de mi lado

Este fenómeno puede afectar a nuestra vida cotidiana sin que a veces seamos consciente de ello. Las consecuencias que trae asociado este fenómeno no son positivas. Por eso, la terapia puede ser una manera efectiva de trabajar este problema que genera crispaciones con el entorno, en ocasiones sin ser conscientes del origen.

Relaciones interpersonales

El sesgo de mi lado puede afectar nuestras relaciones interpersonales de diversas maneras. Por ejemplo, puede llevarnos a desconfiar o discriminar a personas que no pertenecen a nuestro grupo, lo que limita nuestra capacidad de construir relaciones positivas con ellos. También puede llevarnos a minimizar los problemas y defectos de nuestro grupo y a exagerar los de otros grupos, lo que puede generar conflictos y tensiones interpersonales.

Toma de decisiones

Puede influir en nuestra capacidad para tomar decisiones objetivas y racionales. Puede llevarnos a sobrevalorar las habilidades y logros de nuestro grupo en comparación con otros grupos, lo que puede llevar a decisiones injustas y poco objetivas. También puede llevarnos a ignorar información importante o a valorarla de forma sesgada, lo que puede llevar a decisiones erróneas y poco fundamentadas.

Prejuicios

Tiene la capacidad de influir en la formación de prejuicios y estereotipos. Hace que podamos percibir a personas de otros grupos como más peligrosas o menos competentes de lo que realmente son, lo que puede generar discriminación y exclusión. También puede llevarnos a tener actitudes negativas hacia personas que no pertenecen a nuestro grupo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

Polarización de grupos

Puede contribuir a la polarización de grupos, especialmente en situaciones de conflicto. Cuando las personas se sienten identificadas con un grupo, es más probable que adopten posiciones extremas y estén menos dispuestas a escuchar y entender los puntos de vista de otros grupos. Esto puede llevar a una polarización cada vez mayor entre los grupos y a una dificultad para encontrar soluciones consensuadas y justas.

Dificultad para resolver conflictos

También puede dificultar la resolución de conflictos entre grupos. Cuando las personas tienen una visión sesgada de la situación y de las intenciones de otros grupos, es menos probable que estén dispuestas a ceder o a buscar soluciones de compromiso. Esto puede generar conflictos prolongados e incluso violencia entre los grupos, lo que afecta negativamente a la convivencia y la paz social.

Autojustificación

Puede llevar a la autojustificación, es decir, a buscar argumentos y justificaciones para mantener nuestras creencias y actitudes hacia nuestro grupo y hacia otros grupos. Esto puede limitar nuestra capacidad para aprender de otras perspectivas y para reconocer nuestros propios errores y prejuicios.

Estrategias para reducir el sesgo de mi lado

Ahora que hemos comprendido las consecuencias negativas, es importante conocer algunas estrategias para reducir su impacto en nuestras relaciones interpersonales y en nuestra capacidad para tomar decisiones objetivas. A continuación, te presentamos algunas tips y herramientas para reconocer el sesgo de mi lado y mejorar la capacidad para reconocer estas actitudes.

  • Autoevaluación

Es importante que nos preguntemos regularmente si nuestras opiniones y creencias están basadas en evidencias objetivas o en la tendencia a favorecer a nuestro grupo. También podemos preguntarnos si estamos dispuestos a escuchar y considerar los puntos de vista de otras personas, especialmente de aquellos que pertenecen a grupos diferentes al nuestro.

  • Buscar información diversa

Es importante leer y escuchar diferentes perspectivas y opiniones sobre temas importantes, especialmente aquellos que son polémicos o controvertidos. De esta manera, podemos tener una comprensión más completa y objetiva de la situación y estar mejor preparados para tomar decisiones informadas.

  • Interactuar con personas diferentes

Esto nos permite aprender de otras perspectivas y experimentar situaciones en las que nuestras creencias y actitudes pueden ser cuestionadas. Además, al interactuar con personas diferentes, podemos desarrollar empatía y comprensión hacia otros grupos y reducir los prejuicios y estereotipos.

Debemos ser conscientes de nuestras emociones y cómo pueden influir en nuestras percepciones y decisiones. Cuando nos sentimos amenazados o incómodos, es más probable que adoptemos posturas extremas y estemos menos dispuestos a considerar otras perspectivas. Por lo tanto, es importante identificar nuestras emociones y trabajar en desarrollar habilidades para manejarlas de manera efectiva. La terapia psicológica puede ser una herramienta que nos ayude a comprender estas emociones que tenemos y canalizarlas de una manera positiva.

enfado

La relación entre el sesgo de mi lado y la empatía

Como hemos visto el sesgo de mi lado puede afectar negativamente nuestra capacidad para sentir empatía hacia otras personas y grupos. Cuando tenemos una fuerte identificación con nuestro grupo, es más probable que veamos a los miembros de otros grupos como «diferentes» o «extraños», lo que puede dificultar la empatía y la comprensión de sus perspectivas y experiencias.

La empatía es la herramienta clave que puede ayudarnos a superar el sesgo de mi lado y fomentar una comprensión más profunda de las perspectivas y experiencias de otras personas. La empatía nos permite conectarnos emocionalmente con otros, lo que puede ayudarnos a superar las barreras de los prejuicios y estereotipos.

Es importante desarrollar habilidades para sentir empatía hacia personas y grupos diferentes a nosotros. Esto puede incluir prácticas como la escucha activa, el ponerse en el lugar del otro, el tratar de comprender los motivos y sentimientos de otras personas y el trabajar en desarrollar una comprensión más profunda y significativa de las perspectivas y experiencias de otras personas.

Conclusión

Sin lugar a dudas el sesgo de mi lado tiene un gran poder en nuestra toma de decisiones y en el tipo de relaciones interpersonales que llevamos. Muchas veces no somos conscientes de que este fenómenos esta guiando nuestra vida, haciendo que generemos estereotipos y patrones de comportamiento que nos alientan a minimizar a los demás, y en ciertas ocasiones más extremas a discriminar de manera inconsciente. Trabajar la empatía es clave para no guiarnos hacia la polarización y entender que la sociedad es muy variada y que todas las personas tienen el mismo valor que nosotros. La terapia psicológicas es una gran herramienta para superar este proceso.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar