Si te portas mal los Reyes Magos no te traerán nada

> > >

Compartir

Ya están cercanos los Reyes Magos y, desde que los Reyes son los “Reyes”, niños de innumerables generaciones han escuchado a sus padres, abuelos y otros familiares, frases como “si no te portas bien, los Reyes no te traerán regalos”, “si te portas mal, los Reyes sólo te traerán carbón”, “si te portas mal, los Reyes no te traerán nada” y cualquiera de sus múltiples variantes.

Y, así han llegado los niños de todas esas generaciones, entre atemorizados y curiosos a la noche más mágica de todas las noches de Reyes para comprobar al día siguiente lo bien o lo mal que se habían comportado.

Pero, ¿cómo lo vemos desde la Psicología Infantil? ¿Es correcto decir estas frases a nuestros hijos? Enseguida lo vemos.

Consecuencias de condicionar regalos al comportamiento

En la consulta solemos decir a los niños – y sobre todo a sus padres – que una conducta negativa implica una consecuencia negativa y una conducta positiva, consecuencia positiva.

Las consecuencias positivas de la llegada de los Reyes Magos se pueden resumir en: paciencia, ilusión y unión, aderezado con algo de nerviosismo y unas gotas de tensión previa.

Sin embargo, cuando usamos las frases antes mencionadas, puede ser vivenciada por los niños con miedo, como si se tratara de una amenaza. De hecho, si lo que pretendemos como padres es educarles en que los comportamientos “malos” o negativos no son aceptables, en realidad, no los estáis educando puesto que cambias la necesaria disciplina por amenazas de las que, además, sois conscientes que los “Reyes” no van a cumplir.

Esas amenazas implícitas producen consecuencias negativas como inseguridad, baja autoestima, falta de límites – “mira, me he portado mal y los Reyes Magos me han traído lo que quería”.

Hay ejemplos muy sencillos. Imaginemos que vuestros dos hijos están jugando cuando uno de ellos, hace trampas y el otro responde enfadado y le propina una patada al primero. ¿Cuál puede ser  tu reacción? Le puedes decir una de estas dos alternativas:

Estaos quietos de una vez por todas, los Reyes Magos os están viendo y os dejarán sin regalos”. Esto va a producir una reacción por parte de los niños, que lo  vivirá como una amenaza – si seguimos jugando, los Reyes no  nos traerán regalos – pero no establecerán una relación directa de tiempo entre el presente y el momento de la llegada de los Reyes, sobre todo, si son muy pequeños. Por lo que es posible que, al poco tiempo vuelvan a las andadas y, por tanto, no les habrás educado en absoluto.

De acuerdo, te has enfadado por que tu hermano ha hecho trampas pero, de verdad, ¿crees que es lo suficientemente importante para pegarle? ¿lo hablamos?» Así consigues que tu hijo se sienta comprendido porque aceptas sus sentimientos aunque estés en desacuerdo con su comportamiento.

No debería existir una relación entre Reyes Magos, regalos y conducta

Dolors Mas, psicóloga

Ello llevará a que tu hijo se halle en disposición de escuchar de ti que hay límites que no puede sobrepasar y, además, le enseñas empatía (no es tan importante lo que su hermano ha  hecho) y que tenga su propio criterio para aceptar lo que puede y no puede hacerle (no es tan importante como para pegar a tu hermano, ¿no crees?).

Con tu cambio de actitud tu hijo aprende autonomía, control y gestión de las emociones. Todo porque simplemente le has enviado el mismo mensaje, con otras palabras.

Motivos para no condicionar regalos a comportamiento

  • Con la amenaza, el niño no aprende. Si surte “efecto” en un primer momento, luego es más fácil extenderlo a cualquier otra área: “Si quieres X, tendrás que aprobar todas las asignaturas”, “el Ratoncito Pérez no te dejará nada si no haces Y”, … Al final acabamos actuando infundiendo miedo cuando, como padres, lo que debemos enseñar es confianza.
  • Les enseñas a mentir si están realizando una conducta negativa. Dejas de un lado quién es y cómo es tu hijo, como persona, para decirle que otras personas – en este caso, los Magos de Oriente – son más importantes. ¿Cuál es el mensaje implícito? Que cualquiera puede actuar mal, siempre y cuando a uno no le vean, incitamos a esconderse o a mentir. ¿Os suena lo de “no he sido yo, ha sido mi hermano”? Preguntaos si realmente eso es lo que queréis enseñar a vuestros hijos.
  • Delegas tu responsabilidad. Siempre resulta más sencillo explicarles a los niños que si no tienen determinado regalo es “porque los Reyes Magos lo ven todo”, de manera que se delega la autoridad en unas figuras mágicas que no aparecen en la imaginería del niño durante el resto del año. Entonces, ¿qué va a ocurrir? Que el niño cree que sólo se trata de comportarse correctamente en el período navideño mientras que el resto del año cualquier comportamiento negativo no puede ser castigado. Además, seamos consecuentes, ¿alguna vez se les habrá pasado por la cabeza a los Reyes Magos dejar sin regalos a sus niños propios? ¿Verdad que no? Entonces, no juegues con tu propia credibilidad y sé coherente con los mensajes que des a tus hijos.
  • ¡Cuidado con el carbón! Antes de dar un mensaje incoherente o injusto a tu hijo, piensa en la situación actual. Con una alta tasa de desempleo y muchas familias pasándolo muy mal, decirle a tu hijo que “los niños que se portan bien tienen regalos y los que se portan mal, carbón” es educar hijos poco empáticos. Cuando vean en la escuela, que hay menores que han recibido pocos regalos y más carbón, les incitamos a pensar que son todos niños que se han portado mal. Y, si lo mismo les ocurriera a vuestros propios hijos, ¿qué les diríais?

Pautas para padres ante los Reyes Magos

  • No hiperregales. Ya hablamos del síndrome del niño hiperregalado. Es importante seguir la regla de los cuatro regalos: algo que sirva para llevar – ropa, zapatos – algo para leer, algo que necesiten – por ejemplo, una mochila nueva, rotuladores – y algo que desean de la carta que han hecho a los Reyes Magos.

La mayoría de los niños suelen tener cinco regalos e, incluso, hay un porcentaje de ellos que tendrá más de 10 regalos.

  • Reparte los regalos a lo largo del año. Bueno, de hecho, nos referimos al reforzamiento no contingente; como ya he dicho antes, si el comportamiento del niño va a depender sólo de que los Reyes Magos les están mirando, ¿qué ocurre el resto del año? Dicho de otra manera, no debería existir una relación entre Reyes Magos, regalos y conducta porque, si no después aprobar, hacerse la cama, no pelearse ¿ también dependerá de la magia? Una solución sería dejarles unos pocos y el resto, guardarlos y dividirlos el resto del año haciéndolos contingentes a una buena conducta.
  • Pacta con la familia. Todos los familiares deberían pactar cuántos y qué regalos les van a traer a tus hijos en cada una de las casas.
  • Tiempo de calidad. Pasar tiempo con tus hijos, tiempo de calidad, practicando actividades agradables como hacer una excursión, pasear o, simplemente, leyendo o hablando es realmente lo que mejor funciona contra las conductas inadecuadas.
  • Consulta a un psicólogo infantil. Si las conductas inadecuadas de tu hijo proceden de rabietas, celotipia de su hermano recién nacido, problemas escolares o cualquier otro, los psicólogos infantiles usamos la ciencia como forma “mágica “ pero más  efectiva de solucionar las dificultades de tu hijo y de proporcionarte herramientas adecuadas para ti.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades con la ayuda profesional de un psicólogo y recupera el control de tus emociones.

Pedir cita

En resumen, los Reyes Magos son una tradición en que participa unos personajes mágicos, de la misma manera que el Papa Noel y el Olentzero, por ejemplo, y que sólo  duran mientras los niños mantienen el pensamiento mágico. Con el cambio de etapa, también llega el pensamiento lógico, momento en el cual los niños se hacen – y te hacen – preguntas que acabarán con la magia.

Pero, si todavía tienes hijo en edad de pensamiento mágico, huye de frases como las mencionadas, porque rompen la Magia.

¡Felices Reyes Magos!

Prueba una sesión gratis

Psicólogo online Infantil Más información
Psicólogo online Infantil

Warning: Attempt to read property «ID» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 83

Warning: Attempt to read property «post_title» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 84
Ya están cercanos los Reyes Magos y, desde que los Reyes son los “Reyes”, niños de innumerables generaciones han escuchado a sus padres, abuelos y otros familiares, frases como “si no te portas bien, los Reyes no te traerán regalos”, “si te portas mal, los Reyes sólo te traerán carbón”, “si te portas mal, los […] Más información
Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar