¿Sigo con mi pareja o rompo? Las 3 claves para encontrar la respuesta

> > >

Compartir

Cuando empezamos una relación de pareja lo normal es que nuestro estómago tenga la sensación de estar lleno de mariposas y aunque queramos que ese efecto dure toda la vida, llegados a cierto momento, cambia. Es decir, las mariposas comienzan a desaparecer.  Tanto es así, que en nuestra mente comienzan a llover muchas dudas ¿ha desaparecido el amor? ¿Por qué ya no siento lo mismo? ¿Debo seguir con mi pareja o es hora de dejarlo?

Es posible que la respuesta sea que no, ya que lo único que ha pasado es que tu cuerpo y mente han sufrido un cambio, es decir, lo que antes era una revolución hormonal ahora es estabilidad. Por esta razón, el cuerpo se pone en alerta por la incertidumbre de si la relación va a ser estable o no.

En este contexto, se puede decir que la relación es irracional y pasional, ya que, al estar ilusionados e intensamente enamorados, conlleva a que, en ocasiones, no seamos capaces de tomar decisiones racionales. No obstante, no hay que dramatizar esa falta de racionalidad.

En ocasiones, al empatizar con la persona que tenemos a nuestro lado hace que no tengamos en cuenta una segunda opinión que nos ayude a estar con los pies en la tierra. Sin embargo, el problema se da cuando debemos tomar una decisión racional para el futuro de la relación. En este momento nos encontramos solos, ya que la única opinión que cuenta es la nuestra propia.

Es posible que ahora te estés preguntando ¿Y cómo puedo tomar una decisión que esté bien fundamentada?

La respuesta es muy sencilla, lo importante es que sepas si estás en una relación sana o no. A menudo, se normalizan situaciones que no lo son y nos cuesta identificar los motivos para terminar una relación.

En este artículo encontrarás encontrarás las claves para detectar cuándo terminar una relación.

¿Cuáles son las claves para seguir o no en una relación?

Muchas personas, a nivel de pareja o individual, acuden al psicólogo con la incertidumbre de si seguir o no con su pareja. Muchas son las que declaran que no se sienten satisfechas, plenas o llenas. Estos son algunos de los motivos que un psicólogo de terapia de pareja tiene que escuchar a diario.

Tener dudas en la relación es muy habitual, tanto las relaciones como las personas cambian, por ello surgen las dudas. No obstante, estas surgen porque nos replanteamos cosas que puede que no vayan bien. En este contexto, los caminos toman direcciones contrarias.

En ocasiones, tratar de mantener la misma dirección lo único que provoca es daño a ambas partes. Por esta razón, es necesario replantearse si se debe o no seguir en pareja. Hay que ser generoso con uno mismo y con la persona que tenemos al lado.

Los motivos que pueden acarrear esta problemática son varios. Sin embargo, desde Siquia destacamos tres que están relacionados con las vivencias del pasado.

Prueba una sesión gratis

Superad vuestros problemas de pareja y separad la vida privada de la profesional con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
  1. Infidelidad. Es la causa principal de que la confianza se haga pedazos. En este contexto, se rompe todo, ya que la confianza es uno de los cimientos principales de una relación. Si la confianza falla, falta todo, incluido el respeto. Cuando sientes que no confías es cuando empiezas a replantearte si debes o no seguir con tu pareja.
  2. Abuso emocional. Aquí entra en juego la manipulación, faltas de respeto, comportamientos no adecuados… Cuando se da uno de estos aspectos, también surgen dudas sobre si dejar o no la elación, ya que se percibe que las cosas no van bien.
  3. Agresividad. Con independencia de ser emocional o física. Si este aspecto empieza a formar parte de la relación de manera habitual es una señal de que hay que replantearse la relación, ya que los comportamientos dejan de ser cálidos, satisfactorios y asertivos.

Las causas para que se den estos factores son las siguientes:

  1. Atracción por otra persona. Aunque esto no significa que tu pareja ya no te guste. A veces puede darse el caso y otras no, todo es relativo. Al fin y al cabo, hay que señalar que una persona ajena a la relación es guap@ no significa que te sientas atraído. Los ojos están para mirar, y hacer este tipo de comentarios forma parte d ellos mitos de pareja a los que nos hemos expuesto toda la vida.
  2. Relaciones sexuales insatisfactorias. El sexo es una parte fundamental e importante de toda pareja. En este sentido, cuando una de las partes se siente insatisfecha en este aspecto es un problema, ya que el sexo es necesario para tener una relación satisfactoria, al igual que el dormir o el comer.
  3. Familias políticas. En ocasiones, terceras personas tratan de ayudar tanto en nuestra pareja, que lo único que hacen es dificultar más las situaciones, ya que se pueden generar más dudas, con independencia de que busque nuestro bien.
  4. ¿Hago lo correcto? Muchas veces, este tipo de cuestiones asaltan nuestra mente, no sabemos si somos nosotros mismos o la otra persona quien está haciendo las cosas bien o mal. Sobre todo, esto pasa cuando se toman decisiones decisivas en la pareja, es decir cuando se quiere dar un paso más para avanzar, como por ejemplo casarse o irse a vivir juntos. Todo ello está relacionado con la incertidumbre y el miedo de lo que nos vamos a encontrar.
  5. Dudar de si estás enamorado o no. A veces, los miembros de la pareja sienten o se dan cuenta de que sus sentimientos han cambiado o ya no son los mismos. Que dejes de sentir mariposas en el estómago no significa que no estés enamorado, simplemente has cambiado de fase, la química ha descendido para establecerse en un punto de equilibrio, en una situación rutinaria.
  6. Modo stand by. Muchas veces se tiene la sensación de que la relación está estancada y, por mucho que hagas, no va ni para adelante ni para atrás.
  7. No olvidar a una expareja. Es una de las causas más habituales, ya que se entra en un estado de comparación continuo, acto que es erróneo, ya que al final se entra en un estado de frustración al darse cuenta de que todo lo que hace la pareja actual es, en su totalidad, diferente a lo que hacía nuestra expareja. Al final, las comparaciones son odiosas y generan muchas dudas. 

Si te pones a reflexionar sobre estos aspectos y te das cuenta de que en tu relación está presente alguno de ellos replantéate tu relación. Eso sí, no te sientas mal por ello, al fin y al cabo, estás siendo generoso contigo mismo y con la persona que está a tu lado. No obstante, si este tipo de dudas asaltan tu mente, es recomendable que solicites la ayuda de un profesional.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar