Índice de contenidos
Tras un descanso de dos años, Simone Biles regresó a la gimnasia competitiva el sábado, ganando la medalla de oro en el Core Hydratation Classic. Este evento marcó su primera competición desde los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021, donde se retiró de las finales por equipos debido a su salud mental.
Después del evento, Biles expresó: “Estoy emocionada hasta las lágrimas al hacer este regreso, rodeada del amor que todos ustedes han mostrado. Gracias por creer en mí”. Esto lo compartió en una publicación en Instagram.
Biles compartió lo que sintió al regresar en una entrevista con NBC Sports después de completar sus ejercicios. Dijo: “Me sentí realmente bien. Después de todo lo que sucedió en Tokio. Trabajé en mí misma. Aún asisto a terapia semanal y ha sido emocionante salir aquí y recuperar la confianza que tenía antes”.
happy to be back out on the floor! this journey has been a rollercoaster of emotions. thank you for believing in me. 🫶🏾 pic.twitter.com/wENM2wYFqd
— Simone Biles (@Simone_Biles) August 6, 2023
Biles se retiró de varios eventos, lo que inicialmente fue atribuido a un “problema médico” por la Federación de Gimnasia de Estados Unidos. Sin embargo, más tarde, Biles explicó en su cuenta de Instagram que había experimentado algo llamado “twisties”.
¿Qué son los twisties?
Imagina que estás haciendo trucos y movimientos en el aire mientras haces gimnasia. Esto puede llevar a una pérdida de la conciencia espacial, lo que significa que el gimnasta no puede identificar con precisión donde se encuentra en el aire ni cómo completar su movimiento de manera segura.
Los twisties son extremadamente peligrosos, ya que pueden poner en riesgo la seguridad del atleta y dificultar la realización de giros y acrobacias con precisión.
En casos graves como el de Biles, los gimnastas pueden verse obligados a tomarse un descanso para recuperar la confianza y superar esta condición antes de volver a la competición.
En el caso de Biles, tuvo que lidiar con este fenómeno en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021, y explicó que esta desconexión mental y corporal la llevó a retirarse.
Causas
Las causas exactas de los twisties pueden ser complicadas y variar en cada caso. Algunos expertos sugieren que factores como el estrés, la fatiga, la presión competitiva y la ansiedad pueden contribuir a esta desconexión entre la mente y el cuerpo.
Presión como principal causa

La presión por ganar una competición es la que más se ajusta a lo que le sucedió a Biles. Cuando estás compitiendo, la concentración es fundamental y el miedo a estar a la altura de las expectativas puede influir en gran medida.
En el caso de Biles, la presión se combinó con otros factores, como las altas expectativas, la responsabilidad de representar a su país y la atención constante de los medios. Todo esto puede poner una carga emocional adicional en un atleta, afectando su enfoque y su capacidad para rendir al máximo.
Más allá de Simone Biles, podemos observar a otros atletas que también se han enfrentado a la presión olímpica. Nadie olvida la final de salto esquí en los Juegos Olímpicos de 2014, cuando la rusa Antonina Krivoshapka se retiró en medio de un salto debido a la presión. Esta decisión demostró cómo la ansiedad y la presión pueden afectar incluso a los atletas más experimentados.
¿Cómo afectan a la salud mental?
Los “twisties” son más que un desafío físico en la gimnasia, también pueden tener un impacto significativo en la salud mental de los artistas.
La sensación de pérdida de control puede causar un aumento de ansiedad, ya que los demás confían en la capacidad par realizar movimientos complejos de manera segura. La frustración de no poder realizar lo que antes parecía simple puede generar una presión adicional sobre el gimnasta, y agravar los problemas de salud mental.
Prefiero arrepentirme de los riesgos que no funcionaron que de las oportunidades que ignoré
Simone Biles
Además, la gimnasia es un deporte que requiere una precisión extrema y una confianza total en las propias habilidades. Cuando esa confianza se ve socavada por los twisties, puede generar una lucha interna entre lo que el atleta sabe que puede hacer y lo que está experimentando en ese momento.
Por último, también pueden crear una sensación de vulnerabilidad y desconfianza en el mismo. El miedo a lesionarse o no cumplir .
Cómo superar los twisties
Aunque hemos visto que a cada persona le afecta de una manera, existen algunas estrategias o claves para superar los twisties:
Visualización
Imagina en tu mente como debería verse el movimiento correctamente. Visualiza cada detalle, desde el inicio hasta el aterrizaje, tratando de recrear mentalemnte el proceso completo.
Progresión
Comienza con una versión más simple del movimiento problemático y avanza gradualmente hacia el momento completo. Por ejemplo, si estás teniendo “twisties” en un doble giro, puedes comenzar con giros más simples, como un giro sencillo, antes de avanzar hacia el doble giro.
Enfócate en otra habilidad
Si un movimiento específico te causa problemas, toma un descanso y trabaja en otra habilidad en la que te sientas más seguro. Esto puede ayudar a reducir la presión y el estrés asociados con el movimiento problemático.
Ver vídeos
Observa vídeos de ti mismo realizando el movimiento correctamente. Esto puede ayudarte a recordar cómo se siente y se ve el movimiento cuando se realiza de manera adecuada.
Palabras clave
Desarrolla palabras clave o frases simples que puedes repetir durante la rutina para mantener el enfoque en la técnica correcta. Por ejemplo, si estás haciendo un salto, podrías repetir mentalmente “extensión” para asegurarte de mantener las piernas rectas en el aire.

Prueba una sesión gratis
Hablar con una psicóloga online puede ser útil para abordar la ansiedad y el estrés que generan los twsities.
Pide citaCómo puede ayudar la terapia
Hablar con un psicólogo deportivo o un psicólogo online puede ser útil para abordar la ansiedad y el estrés que a menudo acompañan a los “twisties”. Pueden proporcionar estrategias para manejar la presión y mejorar la confianza. En concreto, te puede ayudar a:
- Identificar los desencadenantes. La terapia puede ayudarte a comprender mejor cómo el estrés, la ansiedad o la presión pueden afectar tu confianza y desempeño en la gimnasia.
- Ofrecer herramientas para calmar la ansiedad. Los twisties a menudo consiguen un elevado nivel de ansiedad. A través de la respiración profunda y la atención plena, pueden reducir los síntomas en mayor medida.
- Trabajar la confianza. A través de conversaciones y ejercicios específicos, puedes aprender a desafiar pensamientos negativos y autocríticos, reemplazandolos con pensamientos más positivos y realistas sobre tus habilidades.
- Establecer metas realistas. Esto puede incluir un plan gradual de progresión en tus movimientos, lo que te permitirá ganar confianza y superar los obstáculos de manera controlada.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.