Rafael Santandreu es un psicólogo actual, exitoso y polémico. Sus detractores se cuentan por miles, al igual que sus seguidores. Las ventas de sus libros se cuentan por millones. También ha resultado ser un éxito el último libro de Rafael Santandreu, Sin miedo: el método comprobado para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría y cualquier temor irracional.
Todo lo que tienes que saber sobre «Sin miedo», el último libro de Rafael Santandreu

Tanto es así que, año y medio después de su lanzamiento, este libro de autoayuda sigue liderando el ranking de libros de psicología de Amazon. El último libro de Rafael Santandreu promete ayudar a quien lo lee a convertirse en su mejor versión: «una persona libre, poderosa y feliz».
¿Quién es Rafael Santandreu?
Rafael Santandreu es un psicólogo español, más conocido por su labor como divulgador. Realizó sus estudios de psicología en la Universidad de Barcelona. Para complementar su formación, estudió también en la Universidad de Reading y en el Centro di Terapia Strategica de Arezzo.
A día de hoy es uno de los psicólogos más conocidos del panorama español, por dos razones principales:
En primer lugar, por su pasión por la divulgación, que le ha llevado a publicar ocho libros, a trabajar en la televisión en incluso a ser redactor jefe de la revista Mente Sana. El éxito de su faceta como divulgador radica en un lenguaje que, alejándose de la terminología más técnica, está lleno de neologismos como «terribilitis», anécdotas de terapia y frases polémicas.
Estas afirmaciones polémicas son el segundo motivo por el que Rafael Santandreu levanta tantas pasiones. Y es que, pese a que sus libros están plagados de consejos útiles e información veraz sobre salud mental y psicología, sus apariciones públicas siempre están aderezadas con afirmaciones que hacen fruncir el ceño a más de un psicólogo.

¿A quién va dirigido Sin miedo, el último libro de Rafael Santandreu?
En la sinopsis y en las primeras páginas del libro, el autor afirma que Sin miedo es un manual de autoayuda que puede ayudar a tratar:
- Ataques de ansiedad.
- Ataques de pánico.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
- Hipocondría.
- Timidez.
- Temores irracionales.
- Depresión.
Sin embargo, Rafael Santandreu está convencido de que este libro puede ayudar «a todo el mundo que quiera superar sus miedos».
¿Cómo puede lograrse? El último libro de Rafael Santandreu afirma que hay dos tipos de terapia que pueden ayudarte a vivir sin miedo:
- Las terapias de exposición, que en palabras del propio autor consisten en exponer «al paciente a todo aquello que le provoca el miedo hasta que tu mente se desensibilice». Es decir, es un tipo de terapia que se utiliza habitualmente para tratar ansiedad y fobias mediante el acercamiento gradual del paciente al objeto de su temor.
- La terapia cognitivo-conductual: un tipo de terapia en la que el paciente logra identificar, con ayuda de su psicólogo, aquellos pensamientos que obstaculizan su vida, para sustituirlos después por otros más productivos que le permitan cambiar su forma de enfrentarse a los problemas.
El método de terapia cognitivo-conductual del último libro de Rafael Santandreu
En Sin miedo, Rafael Santandreu comparte una técnica inspirada en las enseñanzas de Claire Weekes. Esta doctora australiana fue una científica brillante y, a día de hoy, se la considera la creadora del tratamiento moderno de la ansiedad.
Mediante la observación de sus pacientes, Weekes descubrió que los problemas de ansiedad que les asolaban no solían tener su origen en eventos traumáticos. Lo que tenían aquellos pacientes en común era que tendían a evitar sus miedos.
Para Claire Weekes el miedo que originaba la ansiedad eran, en realidad, dos temores diferentes: en primer lugar, el miedo original, que podría ser el miedo a las alturas, a los espacios cerrados, a los perros… Y, en segundo lugar, el miedo al miedo, que daba a sus pacientes la sensación de no poder soportar el temor y les mantenía en un estado de nervios continuo.
Para superar los miedos, Claire Weekes desarrolló una técnica de cuatro pasos que Rafael Santandreu ha compartido en su último libro. Los pasos son:
- Afrontar o, lo que es lo mismo, permitirte sentir el miedo. Si quieres superar un temor debes exponerte a él primero. Puedes empezar a hacerlo de manera imaginada y, a medida que vas ganando tolerancia, exponerte a la situación real. Lo importante es que no evites el miedo y que experimentes los síntomas del mismo.
- Aceptar. Es decir, desactivar la respuesta de lucha o huida que nuestro cuerpo desarrolla cuando nos enfrentamos al miedo. Para hacerlo, céntrate en el presente y trata de no pensar en aquello que te da miedo mientras está pasando. Si subir en el ascensor con tu madre te genera temor, por ejemplo, dedica el viaje a hablar con ella e intenta pensar lo menos posible en el espacio cerrado en el que te encuentras.
- Flotar. Se trata de bajar el ritmo y afrontar aquello que nos preocupa con calma. Es un paso complejo, puesto que exige salir del yugo de la ansiedad y tomar control sobre ella. No te preocupes si la ansiedad no desaparece, no es el objetivo de este paso. Lo importante es que puedas actuar con calma a pesar de la ansiedad. El objetivo es que comprendas que puedes seguir adelante incluso cuando tu cerebro te dice que el mundo se acaba.
- Dejar pasar el tiempo y aceptar que superar el miedo y la ansiedad lleva tiempo y paciencia.
¿Necesitas ayuda para superar la ansiedad? Contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Supera el miedo y la ansiedad y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿El último libro de Rafael Santandreu basta para tratar problemas mentales complejos?
En una entrevista con el Diario de Mallorca, el autor afirmaba que «la autoterapia del libro puede sustituir la terapia tradicional». Una frase sin duda polémica, que puede generar expectativas poco realistas en quien la lee y que conviene matizar.
El autor afirma que puedes «labrar tu mente» sin ayuda. Es decir, que se puede modificar la manera de pensar y fortalecer la salud mental sin ser atendido por un psicólogo.
¿Es cierto? Sí, pero solo en parte.
Es totalmente cierto que puedes mejorar tu salud mental si comprendes la manera en la que piensas y la forma en la que tus pensamientos afectan a tu día a día y, a partir de ese momento, te esfuerzas por corregir tu voz interior cada vez que aparece un pensamiento limitante.

No obstante, esto no es tan sencillo cuando te enfrentas a un trastorno propiamente dicho, como la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y la depresión.
En primer lugar, porque son problemas muy limitantes que minan notablemente la fuerza de voluntad de los pacientes. Hay que tener en cuenta que las personas con depresión, por ejemplo, encuentran dificultades incluso para salir de la cama.
Fomentar la cultura del «si quieres, puedes», puede sumirles en un estado de profunda culpa por entender que si no pueden es porque no desean lo suficiente salir del estado depresivo.
En segundo lugar, porque se trata de problemas que modifican la química del cerebro. Una persona corriente no conoce cómo funciona el cerebro y, por lo tanto, puede tener dificultades poniendo en marcha los mecanismos adecuados para cambiar su forma de pensar y de actuar. En ocasiones, ni siquiera basta el trabajo del psicólogo por sí solo para contrarrestar sus efectos y es necesario complementar la terapia con medicación.
Por eso, ante problemas tan graves como la ansiedad o la depresión, siempre es recomendable contar con la ayuda de un psicólogo.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de esta última década hemos conseguido mejorar las vidas de miles de pacientes. Si tú también quieres alcanzar el bienestar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar una primera sesión informativa gratuita.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
