Síndrome amotivacional: descubre sus causas, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

Todo el mundo ha pasado por algún momento en el que ha perdido el interés o las ganas de hacer algo. Habitualmente esto sucede por pereza, pero si se alarga durante un largo periodo de tiempo puede ser síntoma de algo más: el síndrome amotivacional.

¿Qué es el síndrome amotivacional?

El síndrome amotivacional es un trastorno caracterizado por la pérdida de ganas e ilusión. Es decir, no te apetece hacer nada, crees que no merece la pena intentarlo, no te interesa nada…

Esta sensación se prolonga en el tiempo y se extiende a todos los ámbitos, es decir, no solo no te puede apetecer hacer una determinada tarea, trabajo, sino que tampoco te apetece hacer otros planes más sociales, como quedar con tus amigos, comer con la familia, etc. Se trata de una pérdida del interés general, que afecta a la totalidad de los aspectos de tu vida.

El síndrome amotivacional puede estar causado por:

  • Factores genéticos o hereditarios que afectan el cerebro.
  • Problemas en el núcleo familiar.
  • Depresión.
  • Consumo de drogas como la marihuana.

Si te cuesta encontrar la motivación, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Recupera las ganas y la ilusión por las cosas que te gustan con la ayuda de un psicólogo online.

Pedir cita

¿Qué síntomas puede tener?

Este síndrome se asemeja mucho con la depresión, ya que posee rasgos muy parecidos por esa pérdida de ganas, ilusión, estado de ánimo triste, etc. Hay que recordar que este tipo de trastornos puede provocar tanto consecuencias psicológicas como físicas, ambas van de la mano. Algunos de los síntomas propios del síndrome amotivacional son:

  • Falta de ganas e ilusión. No tienes ni ganas, ni interés por hacer las cosas que antes te encantaba hacer.
  • Angustia. Tu estado de ánimo se vera afectado y puede hacer que te muestres continuamente triste, angustiado.
  • Pérdida de atención. La falta de ganas e ilusión hace que también le cueste mucho más prestar y mantener la atención.
  • Falta de sueño. La angustia puede generar que no descanses como es debido y esto puede afectar a a tu día a día.
  • No miras más allá. La falta de interés puede provocar que tampoco te pongas o tengas unos objetivos claros ni a corto ni a largo plazo.
  • Visión pesimista de la vida. No crees que haya nada que merezca la pena, ni te haga ilusión.
  • Falta de autocuidado. Tu estado de ánimo afectará y hará que te abandones y te descuides.
  • Tiendes a no mostrar tus sentimientos. Te aíslas tanto tu como tus sentimientos, esto puede resultar perjudicial y hará que esta situación continúe.

¿Cómo se trata el síndrome amotivacional?

Como tratamiento del síndrome amotivacional la mejor opción es la terapia psicológica. También puedes:

  • Procura hacer y salid a los planes de vez en cuando. No basta solo con que hagas planes con tu familia o amigos, sino también que vayas. No dejes que gane la idea de no ir, oblígate.
  • Apoyo de tu seres queridos. Tanto tu familia o amigos se estarán dispuestos ayudarte y te mostrarán apoyo. Puedes pasar tiempo con ellos, eso puede hacer que recuperes poco a poco las ganas de hacer planes, etc.
  • Expresa tus sentimientos. Ya se a través del papel o la palabra expresar tu emociones siempre será beneficioso para tu salud, ya que hace que descargues de ese peso que te estresa y angustia.
  • Ponte objetivos. Ponerte objetivos o metas en la vida es muy importante ya que es la clave de la ilusión y el interés con el que continuamos nuestro día a día, llegar a esa meta. Ponerte objetivos pequeños a corto plazo puede que te ayude.
  • Perspectiva positiva. Intenta cambiar tu perspectiva, piensa en los buenos momentos, en todo lo que has conseguido y vuelve a ponerte otras nuevas metas. Piensa en lo bueno que te pasa y hay a tu alrededor.
  • Acude a terapia. A pesar de todo esto, la mejor opción siempre será acudir a un psicólogo. Un profesional podrá ayudarte a trabajar en ti mismo, en el amor propio, a dejar que tu mismo, poco a poco, sepas ver y entender tus emociones y aprendas a gestionarlas de la mejor manera. Todo esto para superar el problema.

El síndrome amotivacional también puede ser tratado con medicamento siempre recetado por u profesional de la psicología, junto con la terapia.

En Siquia contamos con un excelente equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Más de 1600 personas ya han contactado con nosotros. Llama y pide cita para concertar una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Lorenzo
    Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar