Síndrome de boreout: los efectos del aburrimiento extremo a la hora de trabajar

> > >

Compartir

¿Sientes un aburrimiento excesivo a la hora de trabajar? ¿No encuentras motivación para superar satisfactoriamente jornada laboral? Puede que solo sea cuestión de aburrimiento, pero también puede que estés sufriendo el síndrome de boreout: ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus causas, consecuencias y síntomas, y cómo combatirlo?

¿Qué es el síndrome de boreout?

El síndrome de boreout se puede describir como un fenómeno que consiste en una desmotivación excesiva, profunda y persistente en el trabajo que se manifiesta en forma de aburrimiento extremo. La palabra boreout deriva del verbo inglés bore (aburrir) y significa aburrimiento. Fue puesto en escena por los sociólogos Philippe Rohtlin y Peter R. Werder en el año 2017.

Hay personas que piensan que el hecho de aburrirse en el trabajo es algo positivo, pues no habrá muchas tareas que realizar. En realidad, eso no es así. Quienes lo sufren no están descansados, pero puede que sí intranquilos porque no consiguen ser productivos, la jornada se hace muy larga, pues parece que el tiempo no pasa, lo cual puede generar tensión y efectos negativos en el trabajador afectado. Este tipo de aburrimiento se convierte en algo desmoralizante.

Mujer, Aburrido, Cansado, Oficina

¿Cuáles son sus causas?

Los motivos principales por los que una persona puede desarrollar el síndrome de boreout son los siguientes:

  • Monotonía laboral.
  • Tareas y actividades repetitivas.
  • Desinterés.
  • Falta de identificación con esa labor.
  • Impotencia al no dar u ofrecer todo lo que deseado.
  • Poca visibilidad en la empresa. Esto hace que se sientan innecesarias a la hora de desarrollar su trabajo.
  • Presentismo laboral: estar por estar en el puesto de trabajo, fingiendo hacer algo incluso cuando no hay nada que hacer.

Consecuencias del síndrome de boreout

  • El empleado tendrá una experiencia negativa de su estancia en el negocio.
  • Peor reputación de la empresa, tanto interna como externamente.
  • La calidad del producto o servicio que se ofrece se verá debilitada.
  • Empeorará el ambiente de trabajo.

¿Qué sienten las personas que lo sufren?

Las personas que sufren este síndrome pueden manifestar síntomas a nivel emocional, cognitivo y físico, y también influye en el comportamiento:

  • Aburrimiento
  • Desmotivación
  • Disminución de la atención
  • Frustración
  • Irritabilidad
  • Mal humor
  • Desinterés
  • Apatía
  • Mal aspecto, imagen desmejorada
  • Falta de concentración (ponerse a hablar cada poco con algún compañero, levantarse de la silla continuamente, etc.)

¿Cómo combatirlo?

Se puede optar por realizar trabajos en grupo para sentirse parte de un equipo. Mejorar la comunicación entre compañeros y jefes, y buscar así un incentivo para recuperar el interés por el trabajo y por las tareas que deben realizar. Organizarse mejor en el puesto de trabajo. Buscar motivación, apoyos.

Puede que una persona con el síndrome de boreout haya entrado en un bucle del que se cree incapaz de salir, por eso cambiar la perspectiva y forma en la que se ven las cosas es muy importante para modificar ese sentimiento.

No confundir con el síndrome de burnout

Aunque su nombre es similar, su significado marca la diferencia. Las dos palabras que dan nombre a estos síndromes proceden del inglés. Burnout se traduce como agotamiento; este fenómeno se produce cuando se llega a un estado de desgaste profesional.

En ocasiones, la figura del psicólogo puede ser clave para ayudar a un paciente a superar tanto el síndrome de boreout como el de burnout.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.

Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar