Cuando el estrés laboral aparece, el síndrome de burnout acecha

> > >

Compartir

¿Sientes un agotamiento físico y mental a la hora de trabajar? ¿No encuentras fuerzas para superar la jornada laboral? Puede que solo sea cuestión de cansancio, pero también puede que estés sufriendo el síndrome de burnout: ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus síntomas, y cómo combatirlo?

¿Qué es el síndrome de burnout?

También conocido como desgaste profesional, el síndrome de burnout consiste en una situación de cansancio que afecta no solo a nivel físico, sino también a nivel mental y emocional derivado de la actividad laboral.

Pese a surgir a causa del trabajo, este problema acaba por afectar a la vida privada de las personas que lo sufren. Lejos de tratarse de un estrés puntual, es un problema que debe alargarse en el tiempo para poder ser diagnosticado.

Aunque cada vez es más común, la Organización Mundial de la Salud no reconoce al síndrome de burnout como una enfermedad, sino como un «fenómeno ocupacional».

¿Es posible prevenir el síndrome de burnout?

En el trabajo, llegar a tal nivel de agotamiento a causa de exigencias agobiantes, o de una insatisfacción laboral es sobrepasar con creces unos límites.

Esto no ocurre de un día para otro, si no que se desarrolla en un periodo largo de tiempo. Por eso, es necesario marcar esos límites laborales, y tener unos hábitos saludables tanto dentro del trabajo (por ejemplo, tener unos horarios y días de descanso) como fuera (por ejemplo, realizar actividad física favorecerá a tu bienestar).

Si detectas que algo no va bien, que presentas estrés crónico, ansiedad, o un agotamiento excesivo en el trabajo, entre otras cosas, debes recapacitar sobre qué está ocurriendo realmente, si esos límites están siendo sobrepasados. Pide ayuda durante este proceso, lo peor que puedes hacer es aislarte.

Un psicólogo online puede ayudarte a superar el síndrome de burnout desde la comodidad de tu casa, sin necesidad de generar más estrés.

Prueba una sesión gratis

Supera e estrés laboral con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué síntomas tienen las personas que lo sufren?

Las personas con síndrome de burnout pueden desarrollar síntomas emocionales y físicos. Estos son algunos de los más comunes:

  • Despersonalización
  • Estrés
  • Irritación
  • Mal humor
  • Tensión
  • Desmotivación
  • Falta de interés
  • Aislamiento social
  • Frustración
  • Dolores corporales y tensión muscular
  • Dolor de cabeza
  • Trastornos del sueño, cansancio
  • Náuseas
Dormido, Empleado, Oficina, Enfadado

¿Cómo combatirlo?

La mejor opción es la terapia psicológica. Un profesional identificará los síntomas e incertidumbres y buscará una solución y estrategia personalizada.

Acudir al psicólogo te ayudará a mejorar tu mundo laboral, y tu comunicación para cambiar esas insatisfacciones y exigencias agobiantes, y a acabar con el estrés y buscar un incentivo para recuperar el interés por el trabajo.

Durante este proceso, el descanso es fundamental. Puedes distraerte con actividades que influyan en tu bienestar, como la actividad física o el ocio, y buscar el apoyo de tus seres queridos. Es importante una buena recuperación, pues el síndrome de burnout puede afectar seriamente a la salud mental y derivar en problemas como ansiedad o depresión.

No confundir con el síndrome de boreout

Aunque su nombre es similar, su significado marca la diferencia. Las dos palabras que dan nombre a estos síndromes proceden del inglés. Boreout consiste en una desmotivación excesiva, profunda y persistente en el trabajo que se manifiesta en forma de aburrimiento extremo. La palabra boreout deriva del verbo inglés bore (aburrir) y significa aburrimiento. 

Tanto burnout como boreout pueden derivar en otros problemas de salud mental como estrés, ansiedad o depresión. Por eso, la figura del psicólogo es clave para ayudar a los pacientes a superar cualquiera de estos dos síndromes.

Nuestros psicólogos online pueden ayudarte a mejorar tu salud mental. En Siquia ya hemos ayudado a más de 1600 pacientes a lo largo de nuestra trayectoria. Tú puedes ser el siguiente.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar