Las emociones que provoca una ruptura de pareja pueden ser una de las que más intensas y dolorosas que se puedan sentir, al menos cuando la separación es reciente. Cómo nos sentimos después de finalizar una relación está directamente relacionado con la abstinencia emocional.
🧠 Síndrome de abstinencia emocional: ¿Qué es y cómo superarlo?


¿Qué es la abstinencia emocional?
La abstinencia emocional es el sentimiento de vacío, tristeza que sientes cuando rompes tu relación de pareja.
Cuando inicias una relación las emociones son muy intensas, pues estás en un periodo donde la idealización y la excitación llegan al máximo, sin embargo, por distintos factores que pueden afectar a la relación, esta puede acabar. Es aquí cuando podemos llegar a sentir la tristeza que te provoca no estar más con una persona a la que has querido.
Una ruptura puede provocar diferentes emociones. Lo que sientes dependerá del tipo de relación que tú y tu pareja hayáis tenido, aunque lo más común es que la pena y la tristeza estén presentes. También es común sentir que te falta algo. Cuando la relación con alguien que quieres se rompe, llega el vacío.
Esto es normal. Seguramente hayas pasado mucho tiempo con esa persona y desarrollado un vínculo especial, por lo que es una reacción muy común.
No obstante, esta tristeza debería ser pasajera y durar, como mucho, unos meses. Si no puede provocar graves problemas de salud, tanto mental cómo física. Es importante saber gestionar bien esas emociones para que no termine en problemas más graves como la depresión.
Síntomas
Los ‘temas del corazón’ son delicados y vienen unidos a emociones muy fuertes tanto en el inicio, como durante y al final de la relación. Las relaciones amorosas suelen ser muy intensas y pueden inundarte, tanto para bien como para mal. Por esto cuando rompes con tu pareja lo normal es que sea un proceso doloroso, que implique sentimientos negativos desbordantes, al igual que los buenos intensos que fueron los iniciales.
Algunos de los síntomas de la abstinencia emocional tras una ruptura son:
- Angustia.
- Tristeza.
- Sensación de vacío.
- Falta de autocuidado.
- Falta de sueño, no descansas como es debido.
- Ausencia de la vida social, no te apetece quedar con tus amigos o familia.
- Mala alimentación, la angustia que te provoca esta situación hace que descuides tu alimentación o incluso no comas.
- Vómitos.
- Nauseas.
- Visión y pensamientos negativos.
La abstinencia emocional nos afecta tanto a la salud física como a la mental, por tanto, es importante ser conscientes que ambas van unidas y es igual de importante, si no existe una buena salud mental tampoco la habrá física.

Prueba una sesión gratis
Afronta tus sentimeintos y supera una etapa difícil con la ayuda de un psicólogo.
Pedir citaAbstinencia emocional: ¿Cómo es el proceso?
Al igual que una relación de pareja tiene baches y procesos que ambos deben pasar para mejorar y reforzar su relación o, en cambio, terminarla. La ruptura también es un proceso que ambas partes de la pareja deben pasar para poder superarlo, seguir con sus vidas y tener la oportunidad de volver a encontrar el amor.
La abstinencia emocional también es un proceso que consta de varias fases que debes pasar para poder superarlo. Si has terminado una relación es probable que no hayas aceptado la ruptura porque aún sigas teniendo sentimientos por esa persona, por eso, al principio, es común entrar en negación.
Una vez que empiezas a ser consciente poco a poco el final de la relación, puede que te enfade la situación que de que la otra persona haya roto contigo y quieras volver a intentar reanudar la relación. Es a partir de aquí, sobre todo si has intentado volver con la otra persona y esta lo ha rechazado, cuando empiezas el proceso de aceptación de que la relación ha terminado.
¿Cómo puedo superar la abstinencia emocional?
La abstinencia emocional es un proceso que deberás superar poco a poco sin embargo, existen ciertos consejos que pueden ayudarte a superarla:
- Acéptalo. Debes ser consciente de la ruptura y debes aceptar lo antes posible la situación y tus emociones para poder gestionarlas y superarlas.
- Apóyate en tus seres queridos. Tu familia y amigos estarán ahí pata apoyarte en tus peores momentos, por ello, cuéntales como te sientes, qué te sucede, eso hará que te sientas mejor.
- Date tiempo. Estas cosas requieren tiempo, cada persona es un mundo y cada relación también lo es. No te pongas presión extra penando que estás tardando mucho en superar o no una relación, si lo comparas por ejemplo con relaciones anteriores, ni es el mismo momento, ni es la misma persona, ni las emociones serán las mismas. Cada persona y cada momento necesitan un proceso y una dedicación.
- Haz planes que motiven. No te quedes en casa pensando en como pudiera haber sido todavía vuestra relación, queda con tus amigos o familia, recupera hobbies que tenían olvidados o dedícales más tiempo. Despístate.
- No evites lo que ha pasado. Está bien que te despistes, pero evitar la situación no es la mejor opción. De esta manera solo conseguirás alargar en el tiempo los malos sentimientos y tu malestar. Afronta las emociones y gestiónalas para poder superar pronto la ruptura.
- Ponte objetivos. Otra manera de poder mirar hacia delante con una visión más optimista de la vida y tu futuro. De esta manera también tendrás algo que ocupe tu mente, tu tiempo y te ayude a oxigenarte.
- Distancia. La distancia es una práctica común a la hora de olvidar a una persona, no hablar con ella y no verla, o hacerlo lo menos posible, es una buena opción para conseguir aceptar la ruptura y despegarte de los sentimientos tan intensos. Sin embargo, es importante gestionar bien las emociones para cerrar la etapa de forma adecuada, siempre recordarás a esa persona por el cariño que algún día le tuviste, pero eso no quiere decir que vayas a volver con ella.
¿Acudir a terapia acelera el proceso de abstinencia emocional?
Ponerte en manos de un profesional de la psicológica es la mejor opción para poder superar la abstinencia emocional. Además, para que la terapia sirva para ello es importante que quieras y estés dispuesto a hacerlo.
La terapia te servirá para poder trabajar junto al psicólogo poco a poco tus sentimientos, serás capaz de identificar, aceptar y gestionar tus emociones, esto te ayudará tanto en este momento como en un futuro.
También te servirá para poder expresarte con libertad y claridad sin juzgarte, expresar como te sientes es un buen remedio para desahogarte y además, ayudará al profesional a poder averiguar cuál será la mejor forma de tratar contigo, que puedas sentirte cómodo y poder trabajar juntos para superar el problema.
En Siquia contamos con un gran equipo de profesionales que han trabajado este tipo de temas. Si quieres probar nuestros servicios, llama y concierta una sesión de terapia online con una de nuestras psicólogas. Más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
