Síndrome de Cotard: ¿Cómo es estar muerto en vida?

> > >

Compartir

El síndrome de Cotard, también conocido como delirio nihilista o de negación, es una alteración mental que evidencia de una forma más la complejidad del cerebro. Este órgano presenta un funcionamiento y comportamiento insólito. Las personas que lo sufren tienen la sensación de estar muertos.

El síndrome de Cotard hace referencia al psiquiatra y neurólogo francés Jules Cotard, quien describió este trastorno por primera vez en 1880. Las personas que lo sufren se sienten separadas de la realidad y normalmente presentan un gran desinterés por continuar en el mundo.

¿Por qué se produce el síndrome de Cotard?

Las causas probables de que este delirio suceda recaen sobre el sistema límbico, situado en el encéfalo, que es el responsable del procesamiento de las emociones.

Estas personas tienen un buen procesamiento de la información pero les falla el estímulo emocional, por lo que las cosas pierden su significado. Se entiende como una incoherencia entre aquella información que nos transmiten nuestros sentidos y la respuesta emocional, que se puede conceptuar como de «sentido común».

Algunos expertos creen que esto es causado por una anomalía neurobiológica que deriva en la alteración neuropsicológica.

Características del síndrome de Cotard

Las personas que lo sufren no creen que vayan a morir, pues creen estar muertos ya. A continuación, algunas características de las personas que lo padecen y del propio síndrome:

  • Pérdida de memoria.
  • Cometen autolesiones.
  • Desrealización. Perciben la información como algo ajeno a la realidad.
  • Su información sensorial es correcta, pero prima la idea de que no es verdadera.
  • Aunque el pensamiento más común de las personas que lo sufren es que están muertas, otros creen que son otros los que están muertos. Otros sienten ser inmortales o estar descomponiéndose, y otros solo conciben unas partes determinadas de su cuerpo, las demás creen que están destruidas o sin funcionamiento. También existen casos minoritarios en los que el enfermo cree que sus órganos están agrandados y alargados.
Temor, Ansiedad, Depresión, Mujer
  • Mal funcionamiento de estructuras límbicas del cerebro.
  • Escasa frecuencia de casos documentados en el mundo.
  • Depende de otras enfermedades. Se asocia por ejemplo con depresión psicótica severa o esquizofrenia.
  • Puede indicar una futura parálisis general progresiva o Alzheimer.
  • Se desconoce su evolución exacta e incidencia verdadera.
  • Normalmente se presenta en forma de brotes.

El 0,62% de las personas con trastornos psiquiátricos podrían sufrir el Síndrome de Cotard. En ancianos, la prevalencia de este síndrome es del 0,57%, según los datos ofrecidos por psonrie. Está demostrado que puede sucederle a personas de cualquier edad.

Si te sientes identificado con las características descritas, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Casos reales contados por un doctor

El psiquiatra mexicano Jesús Ramírez, perteneciente al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México e investigador de este síndrome, contó a BBC Mundo algunos casos que sufrían sus pacientes.

«He perdido mis manos y he sido hechizada», aseguraba una niña de 18 años. «Mi corazón dejó de funcionar, y mi hígado y estómago están enfermando. No siento el interior de mi cuerpo», le contó una mujer a Ramírez. «No quiero que me traten, ya estoy muerto», le confesaba un anciano de 78 años antes de ser hospitalizado.

Estas personas sufren mucho, y el nivel de incomprensión al que están sometidos es altísimo, ya que para los ciudadanos es muy difícil comprender este tipo de comportamientos.

Tratamiento del síndrome nihilista

  • Uso de fármacos, sobre todo antidepresivos y antipsicóticos o neurolépticos. También estabilizadores del humor.
  • Las sesiones de terapia electroconvulsiva (TEC) tienen un éxito del 80% entre los enfermos.
  • En algunos casos se recurre a la hospitalización como la mejor opción hasta estabilizar al paciente.
  • La figura del psiquiatra y del psicólogo son claves en este tipo de trastorno, pues la terapia ofrecida por un especialista se convierte en fundamental. Por eso, desde Siquia podemos ayudarte. Si sufres algún problema de salud mental, no dudes en contactarnos. Nuestros profesionales se encargarán de ayudarte en este difícil proceso.

Llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar