Síndrome de Cronos o el temor a sufrir un reemplazo

> > >

Compartir

El miedo es uno de los sentimientos que limitan la actuación de cualquier ser humano. Miedo al fracaso, miedo al rechazo, miedo al compromiso… Los diferentes trastornos provocados por el miedo aparecen en la vida, trastocando muchos ámbitos de las personas. De las mayores temores en el entorno profesional es el miedo a sufrir un reemplazo, lo que se conoce como síndrome de Cronos.

Este miedo está presente más a menudo en aquellos cargos de un rango superior al de ser un mero empleado. Normalmente, los cargos jerárquicos logrados por los trabajadores se consiguen gracias a años de esfuerzo y resultados dentro de una misma empresa. La presión de continuar ofreciendo los mismos resultados, sumada a la presión que traen consigo las nuevas incorporaciones, da lugar al síndrome de Cronos.

reemplazo

¿Cómo repercute el síndrome de Cronos en el entorno laboral?

El síndrome de Cronos se nombra de esta manera debido a la mitología griega. Cronos, dios del tiempo, destronó a su padre, Urano, para ser el líder de un grupo de Titanes. Urano lanzó un maleficio en el que aseguraba que a Cronos le sucedería lo mismo con sus propios hijos. Y así ocurrió cuando Zeus se deshizo de Cronos.

Esta pequeña historieta sirve para ejemplificar el miedo de las personas, con un estatus superior, sobre los talentos emergentes de las empresas. El aumento de este tipo de patologías ha provocado que sea una de las principales preocupaciones en el entorno laboral. Impacta de manera negativa en las empresas, pues esos cargos superiores suelen mostrarse contrarios a delegar. Además, las personas con síndrome de Cronos, con el objetivo de proteger su puesto, pueden caer en:

  • No delegar tareas a personas con mejor capacidad de resolución.
  • Desestimar el trabajo bien hecho por sus subordinados.
  • Desechar todas las ideas novedosas sobre maneras de organizar el trabajo.
  • Mostrar comportamientos hostiles hacia cualquier persona que amenace su puesto.
  • Desarrollar relaciones laborales donde la empatía brilla por su ausencia.
  • Atribuirse aquellos proyectos exitosos para los que se ha necesitado de un grupo numeroso de personas.

A menudo quienes sufren síndrome de Cronos poseen unos niveles de autoestima bajos. Si este es tu caso, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

¿Cómo cuidar la autoestima en el mundo laboral ante ese miedo al reemplazo?

La manera de efectuar el trabajo impacta la salud mental de cada uno, ya sea para bien o para mal. Es esencial aprender cualquier novedad y esforzarse en el desarrollo personal, con el objetivo de aumentar la autoestima y poder cumplir con los retos laborales. Desconsiderar los éxitos propios irá en contra del autodesarrollo y aumentará las posibilidades de sufrir síndrome de Cronos.

La opinión de cada trabajador sobre su trabajo es lo que se define como autoestima laboral. Un nivel elevado en este aspecto genera confianza y una visión optimista que repercute en una mayor eficacia en el trabajo. La empresa, como es lógico, se beneficia de los buenos resultados que ofrecen sus empleados. Las empresas ponen a disposición de los empleados recursos económicos y formación para los empleados. Algunos hechos que incrementan la autoestima laboral son:

  • Reconocimiento de la labor del trabajador y su impacto dentro de la empresa.
  • Implicar a los empleados en decisiones de gran calado para la entidad.
  • Formación continua a los trabajadores para ampliar sus conocimientos sobre las herramientas a utilizar en su puesto.
  • Evaluación personalizada sobre los trabajadores. Como dice el refranero español, «no existe mayor desprecio que no hacer aprecio».
  • Otorgar funciones a los empleados que ayuden al desarrollo de la autoconfianza de los empleados.

Tu rendimiento en el trabajo debe sujetarse a una visión realista. La autoestima, elevada o baja, distorsiona los resultados que estás aportando a la empresa. Y esa autoestima será la responsable de que tu miedo a sufrir un reemplazo esté presente en una mayor grado o no. Para evitar todos los problemas derivados de sufrir el síndrome de Cronos, busca ayuda profesional.

En Siquia tenemos diez años de experiencia implementando la terapia online en España. Ponte en manos de nuestra red de psicólogas profesionales para aliviar todos tus miedos en torno a tu vida laboral. Prueba una sesión informativa, de manera gratuita, y convéncete de todas las ventajas que te esperan al otro lado de la pantalla.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

    Imagen de Iván Herrero
    Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar