​🧠 Síndrome de Ganser: causas, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

El síndrome de Ganser, denominado así en honor al psiquiatra Sigbert Ganser, quien lo definió, es un trastorno disociativo caracterizado por la tendencia a dar respuestas erróneas, pero aproximadas a las correctas, a preguntas que te formulan. O más bien, se caracteriza por una desconexión que se produce en el cerebro y que afecta a los recuerdo o pensamientos y que te hace dar dichas respuestas de manera involuntaria.

El alemán Sigbert Gansert descubrió el síndrome de Ganser cuando tuvo que evaluar psicológicamente a unos presos a la espera de su juicio y éstos respondían a las preguntas con respuestas erróneas, pero muy aproximadas a la realidad. De hecho, este síndrome se sigue diagnosticando hoy en día en las cárceles.

El diagnostico de este síndrome puede hacer que a los pacientes presos a los que se los diagnostican los puedan no condenar por problemas psicológicos, esto puede hacer surgir la duda de que se pueda o no fingir. Sin embargo, este síndrome hace que las personas que lo padecen respondan equivocadamente a esas preguntas sin ser conscientes.

Si esta explicación te resulta familiar, no dudes en contactar con un psicólogo online. Un profesional de la psicología puede estudiar tu caso y descubrir si sufres el síndrome de Ganser.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo.

pedir cita

¿Qué lo causa?

Existen algunas teorías sobre las diferentes causas que pueden provocar el síndrome de Ganser, aunque aún no contamos con una respuesta definitiva. Los expertos barajan dos opciones:

  • Algún tipo de golpe o daño. Por ejemplo, un golpe en la cabeza, un traumatismo… Esto podría explicar la desconexión de los recuerdos, provocada en este caso por un daño en el cerebro.
  • Diagnósticos previos de problemas de memoria. Tener patologías psicológicas previas también puede ser una causa para desarrollar este trastorno.

En general, la causa de estos trastornos disociativos se relacionan con problemas de memoria o de la desconexión entre los recuerdos y la realidad.

¿Qué síntomas tiene?

El principal síntoma que posee este síndrome es la respuesta errónea, aunque aproximada a la realidad, que da el paciente a una pregunta que le realizan. Estas preguntas suelen ser sencillas y, aun así, el paciente no da la respuesta correcta, esto lo hace de manera inconsciente. Por ejemplo, responder erróneamente en qué ciudad está, o cuál es el color de una fresa o una naranja. Algunos otros síntomas que puede mostrar quien sufre síndrome de Ganser son:

  • Desorientación.
  • Pérdida de memoria.
  • Amnesia en ocasiones en las que, por ejemplo, has sufrido un daño o golpe.
  • Alucinaciones (visuales y auditivas).
  • Repetir frases o palabras que ya has dicho.
  • Comportamiento inusual

Hay que ser consciente que el diagnostico del síndrome de Ganser lo tiene que hacer un psiquiatra profesional. Además, también se deberá hacer una revisión para comprobar si sufres algún tipo de daño orgánico que pueda ser la causa del trastorno.

Síndrome de Ganser

¿El síndrome de Ganser tiene tratamiento?

Los dos tratamientos más efectivos y recomendables en estos casos sería medicación prescrita por un psiquiatra que pueda beneficiar el estado de salud mental el paciente y la terapia psicológica. Un psicólogo profesional ayudará al paciente a averiguar qué sucede, qué recuerda, intentar averiguar por qué no existe esa conexión que hace que no responda correctamente a las preguntas aunque sepa o tenga una cierto conocimiento de ella, lo relacione.

También podrá ayudarlo en caso de daño cerebral, es decir, de un golpe que le haya podido ocasionar esa desconexión. El psicólogo tiene las capacidades para que juntos puedan trabajar poco a poco en la mejora.

En Siquia contamos con un equipo de psicólogas que pueden ayudarte, más de 1600 personas se han puesto en contacto con nosotros. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar