🧠 Síndrome de Hubris: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

> > >
Imagen de Lucía Pérez Leonés
Salud Mental
Lucía Pérez Leonés
Home / Blog / Salud Mental / 🧠 Síndrome de Hubris: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Las jerarquías son típicas del entorno de trabajo, pero la mayoría de personas no van por la vida creyendo que son superiores al resto. Eso es una actitud propia de narcisistas. No obstante, quienes sufren el síndrome de Hubris acostumbran a creer que mandan sobre el resto, incluso si no tienen motivos para creerlo.

¿Qué es el síndrome de Hubris?

El síndrome de Hubris es una patología por la que la persona que la padece cree que sus habilidades le hacen tener autoridad sobre el resto.

No es preocupante que esto suceda, con justificación, en ciertos ámbitos de la vida. Por ejemplo, en el trabajo existe una jerarquía de poder con el jefe, que suele poseer mayor conocimiento que nosotros sobre el tema o tarea que estamos realizando; o en la escuela el profesor posee una superioridad porque es él o ella quién tiene el concomimiento que nos enseña a nosotros.

Sin embargo, existen personas que sin tener este conocimiento se creen superiores debido a que siempre quieren ser el centro de atención.

Las personas que padecen esta patologías suelen ser aquellas que poseen una necesidad constante de atención y de que todo gire en torno a ellos.

¿Qué lo causa?

No existe una sola causa que lleva a desarrollar síndrome de Hubris, aunque existen ciertas situaciones que pueden hacer que esto sea así. Por ejemplo, sufrir falta de atención durante la infancia puede hacer que, de adulto, necesites atención constante. Si cuando somos pequeños no tratamos un problema, este puede condicionarnos y perseguirnos de por vida.

También está el factor genético: si algún antepasado de mi familia padecía este síntoma puede haber cierta posibilidad de que tu también lo hagas. La genética juega siempre un papel decisivo en el diagnóstico de enfermedades (físicas y psicológicas).

A pesar de ello, también es la propia etapa de crecimiento y desarrollo, ese proceso en el que formas como persona lo que condicionará mucho cómo eres y si puede ser que desarrolles un trastorno psicológicos dados por algún tipo de trauma. Trauma entendido como situación o acontecimiento traumático, no tiene que ser una catástrofe o lago exagerado, simplemente la falta de amor o el abuso físico de alguna persona hacia ti te crean un trauma.

Síntomas del síndrome de Hubris

Para ser capaces de reconocer este síndrome de Hubris existe cierta sintomatología que puede dar posta de él, sin embargo, no siempre que se den estos factores puede ser este trastorno.

  • Necesidad de atención.
  • Egocentrismo.
  • Le preocupa su propia imagen.
  • Necesita reconocimiento continuamente.
  • Confianza en si mismo.
  • Le gusta ser el que dirige al resto, el liderazgo.
  • Se cree superior.
  • No valora al resto de personas ni sus ideas, solo las suyas.

¿Reconoces varios de estos síntomas? Contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Mejora la confianza en ti misma con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Tratamiento del síndrome de Hubris

Como tratamiento ante esta patología, tras el diagnóstico de este síndrome por un profesional y tras evaluar tu caso el psiquiatra podrá recetarte medicación para mejorar los síntomas y tu estado de salud.

Por otro lado, y como forma efectiva de tratamiento está la terapia psicológica. Ponerte en manos de un profesional de la psicología te ayudará a reconocer cuál es el problema y podréis tratarlo juntos. El psicólogo comenzará por el inicio del todo, es decir, intentará buscar la causa de el desarrollo del síndrome de Hubris, por ejemplo un trauma infantil no resuelto, para poder trabajar desde ahí y empezar a sanar.

Debes aprender a tratar a los demás como iguales, no mirarles ni tratarles como personas inferiores a ti. También tienes que ser capaz de quererte mucho y bien, trabajar esas inseguridades será beneficioso para un mejor autoestima que impedirá que tu vida depende de lo que otras personas opinen y de la atención que te presten. Es mejor tener un entorno de calidad y no de cantidad. Mejorar la manera de comunicarte con la gente, de manera que no te muestres como una persona que se considera mejor que el resto ni esté todo el rato hablando de si misma, te beneficiará.

En terapia será muy importante trabajar las emociones para aprender a identificarlas, aceptarlas y gestionarlas y también tratar las inseguridades que te cree esa necesidad constante de atención. Será muy importarte que quieras y tengas la voluntad de querer cambiar esto en pro de tu bienestar mental.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Además, nuestra modalidad de sesiones online hace que no tengas que perder tiempo en desplazarte y puedas conectarte desde cualquier lugar. Llama y concierta una cita para la terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

Imagen de Lucía Pérez Leonés

Periodista especializada en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar