Síndrome de Jerusalén: qué es y cómo afecta a la salud mental

> > >

Compartir

Viajar es uno de los mayores placeres que hay en la vida. Conocer nuevos países y aprender de sus culturas puede ser muy enriquecedor. En cambio, hay veces que éstos viajes conllevan el desarrollo de trastornos psicológicos como el síndrome de Jerusalén.

¿Qué es el síndrome de Jerusalén?

Jerusalén es una ciudad sagrada situada en Oriente Medio, el cual es considerado como uno de los lugares más importantes para las tres principales religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

El síndrome de Jerusalén es un trastorno psicológico que afecta a las personas que visitan la ciudad de Jerusalén y también a los habitantes que allí residen. Se caracteriza por la aparición de síntomas relacionados con la psicosis, y en los casos más graves delirios y alucinaciones, en individuos que tienen una conexión emocional y espiritual muy intensa con la ciudad. En ésta, uno de los atractivos y que todo aquel que va quiere visitar es «El muro de las lamentaciones«. Se dice que todo aquel que lo visita, comienza a desarrollar éste tipo de síndrome debido al ambiente espiritual que rodea a éste.

Usualmente, las personas que padecen este síndrome se sienten identificadas con figuras bíblicas cómo Jesús de Nazaret, Moisés o María Magdalena y adoptan los comportamientos que les caracterizaban.

La influencia de la religión que practique cada uno jugará un papel muy importante en éste tipo de trastorno. Por ejemplo los cristianos tienden a imitar a los personajes que conformaban el Nuevo Testamento, mientras que los judíos se identifican más con los del Antiguo Testamento. Además, las mujeres suelen identificarse con aquellas figuras femeninas importantes de la época y los hombres con las figuras masculinas.

Prueba una sesión gratis

Deja que una psicólogo experto te ayude a combatir los síndromes que puedas desarrollar.

Pide tu cita

Causas

Los orígenes de éste síndrome fueron explicados por el médico Yair Bar-El que fue el primero que identificó éste síndrome. 500 turistas fueron llevados al hospital, del cuál él era médico, debido a los problemas que empezaron a sufrir, en Jerusalén, relacionados con sus conductas. Muchos tuvieron que ser atendidos e ingresados en el hospital. Se calculó que el 66% eran judíos, 33% cristianos y un 1% no se regían por ninguna religión.

Que Jerusalén sea rica en cuanto a religión, historia y política pudieron ser causas que desencadenaron el brote de los síntomas que veremos a continuación en las personas que lo sufrían.

Para otros especialistas, éste tipo de síndrome se relacionaba con el síndrome de Florencia que va un poco de la mano con éste. Los viajeros que visitaban Florencia también empezaban a comportarse de manera extraña.

Jerusalén

Síntomas

Aunque éstos pueden variar según la persona y su gravedad, los más comunes son:

  • Delirios religiosos o místicos. Las personas afectadas por este síndrome llegan a creer que son profetas o personajes bíblicos.
  • Alucinaciones. Llegando a oír voces o ver imágenes relacionadas con la religión o con las figuras históricas de la biblia.
  • Ansiedad. Debido a la sobrecarga emocional, tras la conexión tan fuerte que experimentan con la ciudad.
  • Desorientación y confusión. Las personas pueden sentirse desorientadas o confundidas si se dan cuenta de que sus creencias son diferentes a la realidad.
  • Comportamiento extraño. Realizando rituales motivado por sus creencias delirantes.
  • Necesidad de gritar los versos bíblicos o salmos en cualquier parte.

Tipos síndrome de Jerusalén

Según el médico Yair Bar-El se pueden dividir en tres grandes tipos a las personas que han desarrollado este síndrome.

  • Primer tipo. Éste tipo suele ser el que más desarrollan todas las personas con el síndrome. Las ideas de éstas personas pasan por viajar a Jerusalén debido a que sus ideas desvariadas les han motivado a ir hasta, la que ellos consideran, la tierra sagrada que para ellos es Jerusalén. Dentro de este primer tipo, podemos encontrar varios subtipos.
    • Subtipo 1. Las personas se identifican con un personaje bíblico que les ha marcado en su vida.
    • Subtipo 2. Se identifican con una idea religiosa e incluso con una idea política en concreto.
    • Subtipo 3. Atribuyen a la ciudad de Jerusalén el lugar dónde se puede curar a la gente de las enfermedades que padezcan.
    • Subtipo 4. Mostrando sus problemas mentales como problemas familiares.
  • Segundo tipo. En éste las personas suelen mostrar problemas psicológicos e ideas que solo ellos viven, llegando a presentar ideas obsesivas.
    • Personas solitarias que llaman la atención pero no reciben atención especializada.
  • Tercer tipo. Aquí las personas no han desarrollado, anteriormente, ningún tipo de trastorno psicológico. En cambio, éstos serán los que sufran de brotes psicóticos en cuanto lleguen a la ciudad.

Tratamiento con la ayuda de un psicólogo online

Este tipo de tratamiento se basa en una combinación de atención médica y apoyo psicológico, siendo importante que los afectados por este reciban atención de psicólogos especializados sobre todo en trastornos psicóticos. Los tratamientos a seguir suelen ser:

  • Terapia individual. Éste tipo de terapia psicológica puede ayudar al individuo a explorar y entender las creencias y emociones desencadenadas por éste tipo de síndrome.
  • Apoyo emocional por parte de familiares, amigos. ayudándolos a volver al sitio donde comenzó todo.
  • Medicación. Medicamentos como los antipsicóticos serán básicos en algunos casos para controlar los síntomas psicóticos o de ansiedad que se puedan desarrollar.
  • Hospitalización. En los casos más extremos, las personas que padecen este tipo de síndromes pueden necesitar ser ingresados por su propia seguridad.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Andrea Merino
Sobre Andrea Merino Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Amante de la política, deporte, sobre todo fútbol y rugby, música y la psicología.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar