¿Has oído hablar del síndrome de Jerusalén? Se trata de una alucinación que sufren algunas personas cuando llegan a la ciudad de Jerusalén, por el cuál se pueden llegar a creer que son el propio Mesías. Este fenómeno también se da en otras ciudades, como Florencia, Nepal, India… Aunque sus variantes sean menos conocidas.
Síndrome de Jerusalén: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

Este síndrome es tan conocido que hasta ha sido representado en la famosa serie estadounidense Los Simpson.
¿Qué es el síndrome de Jerusalén y qué lo causa?
El síndrome de Jerusalén es un trastorno psicológico que afecta a muchas personas que viven o visitan la ciudad de Jerusalén provocándoles delirios.
De hecho, existen diferentes tipos de pacientes que han desarrollado este síndrome y que, por tanto, pueden presentar causas y formas de desarrollarlo diferentes.
Primer tipo
Son aquellas personas que presentan algún tipo de trastorno psicótico previo. Este caso es el más común, es decir, la mayoría de las personas que desarrollan el Síndrome de Jerusalén han tenido algún diagnóstico previo. Dentro de este grupo:
- Existen personas que creen que son personajes bíblicos o se identifican con ellos.
- Otras creen personificar una idea religiosa o política.
- Otro tipo de gente también cree que la ciudad posee propiedades curativas.
- Personas que creen que sus problemas psicológicos no son personales, sino familiares.
Si los problemas psicológicos están limitando tu vida, no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Segundo tipo
Las personas que pertenecen a este grupo suelen presentar problemas psicológicos no diagnosticados. En la mayoría de los casos, tan solo tratan de llamar la atención o de eliminar la soledad.
Tercer tipo
El tercer y último tipo son aquellas personas que no presentan patologías psicológicas previas. Sin embargo, estas personas al llegar a la ciudad pueden sufrir un brote psicótico.
¿Qué síntomas presenta el Síndrome de Jerusalén?
Este trastorno psicológico puede presentar como hemos dicho diferentes síntomas dependiendo de las personas. Sin embargo, podemos agrupar una serie de síntomas que nos dan pista para poder identificarlo:
- Nerviosismo, tensión y ansiedad.
- Necesidad de vestir con una toga blanca.
- Tendencia a dar discursos en público.
- Necesidad de gritar en público versos procedentes de la biblia o religiosos.
- Las personas que padecen el síndrome de Jerusalén también sienten el deseo de visitar por su cuenta la ciudad, a solas.
- Deseo de realizar una procesión hacia los lugares sagrados.

¿Es posible tratar el Síndrome de Jerusalén?
El tratamiento del Síndrome de Jerusalén también va a depender del tipo de grupo al que pertenezca, es decir, de la factores previos al desarrollo de este trastorno.
La mejor opción es que el tratamiento adecuado te lo indique un especialista. El más sencillo, por así decirlo, es el tratamiento del grupo que no presenta psicopatías previas, pues en este caso suele desaparecer solo, sobre todo si las personas abandonan la ciudad. En todo caso es recomendable acudir a terapia psicológica mientras te duren los síntomas.
En los demás casos, podrían llegar a ser ingresados según sus síntomas y patología (este caso suele ser más común en pacientes del primer tipo). O bien, el tratamiento mezclaría medicamentos, como tranquilizantes recetados, atención psicológica y apoyo social.
En Siquia contamos con grandes profesionales con los que puedes contactar a través de una sesión de terapia online.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos ayudado a miles de pacientes a superar sus problemas psicológicos y encontrar el bienestar. Como nuestra misión es democratizar la terapia, siempre ofrecemos una primera sesión informativa gratuita. En esta sesión una persona de nuestro equipo te contará cómo es el proceso de terapia.
Si estás interesado en solicitarla, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
