Síndrome de la fatiga laboral: qué es y cómo puedo gestionarlo

> > >

Compartir

El trabajo muchas veces nos genera estrés laboral y puede llegar a afectarnos de tal manera que que se convierta en un problema grande que nos afecta a nuestra salud. Esto es el síndrome de fatiga laboral.

¿Qué es el síndrome de fatiga laboral?

El Síndrome de fatiga laboral se da cuando en el ámbito de trabajo sufrimos mucho estrés o lo sentimos continuamente y esto nos provoca un cansancio extremo, estamos agotados. Cuando tenemos muchas cosas que hacer en el trabajo, estamos en varios proyectos a la vez, no conseguimos organizarnos de la mejor manera para entregar a tiempo ciertos encargos o incluso juegue en nuestra contra la propia autoexigencia puede generar sensaciones elevadas de estrés.

El estrés laboral es muy común, pero que sea común no significa que sea bueno, sino todo lo contrario. El estrés en el trabajo solo conseguirá afectar de manera negativa en muchos aspectos de la vida. Muchas personas sufren continuamente fatiga laboral, sin embargo, esto puede llegar a considerarse una enfermedad debido a cómo afecta al individuo.

estresores laborales

Como hemos dicho, la causa del estrés laboral pueden ser muchas. En la actualidad, los niveles altos de exigencias de los trabajos, el tuyo propio o el compaginar la vida laboral con la personal pueden ser factores que te lleven a tener un alto estrés laboral.

Síntomas de fatiga laboral

El estrés laboral puede presentarse de muchas maneras, tanto física como psicológicamente. No debemos olvidar que los síntomas físicos y psicológicos van de la mano y la mayoría de las veces lo sufrimos. Sin embargo, el cuerpo nos da pistas que nos permite reconocer cuando estamos sufriendo estrés, como pueden ser:

  • Irritabilidad
  • Falta de ganas y motivación
  • Nerviosismo: taquicardias
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Falta de sueño, no descansamos correctamente

Estos son algunos de los síntomas que pueden darse cuando sufrimos estrés o fatiga laboral. Debes ser consciente de lo que te pasa para poder actuar y evitar que tu istuación empeore y actuar cuanto antes.

Prueba una sesión gratis

Aprende a controlar la asniedad que te pueda generar el trabajo y gestionala con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo puedo gestionarlo?

Para poder prevenir o evitar la aparición de la fatiga laboral lo mejor será mantener un ambiente de trabajo lo más sano posible.

  • Actitud. Es importante que tu actitud en el trabajo sea buena, es decir, que no vayas con pensamientos negativos, sino con una visión y actitud positiva. Cómo afrontas el día o la semana determinará mucho tu tiempo y comportamiento en tu trabajo.

A pesar de esto, existen factores ajenos que no puedes controlar como el comportamiento de los demás o las cosas que suceden a tu alrededor. Para afrontar eso será necesario que seas capaz de no actuar impulsivamente y poder pensar las cosas con tranquilidad, reposándolas y no tomándotelas a mal. De esta manera evitarás qe tu día se trunque y puedas seguir llevando una buena actitud.

  • Una buena organización en el trabajo te ayudará a evitar el estrés, puede que te cueste un poco al principio, pero con el tiempo verás cómo te ayuda a rebajar el nivel de ansiedad. Marcarte un horario para cada tarea o empezar una cosa y acabarla para poder empezar otra, te ayudará.
  • Para evitar esa fatiga laboral también es importante que te valores a ti mismo y tu trabajo, puede que unos días sean más productivos que otros o tengas más cosas que hacer que otros, pero si has terminado algo pendiente apúntate un tanto, reconoce tu esfuerzo y siéntete feliz por ello. Así mantendrás la motivación y satisfacción.
  • Si ves que estás empezando a agobiarte o que tu carga de trabajo es muy alta siempre puedes descansar para despejar la mente o realziar técnicas de respiración que te ayuden a calmarte y llevar un ritmo de trabajo bueno, que benficie a tu productividad y salud mental.

Acudir a terapia para tomar decisiones laborales

Si está en un estado de estrés y agotamiento permanente y no sabes cómo ponerle fin o quieres evitar que esto suceda la mejor opción es acudir a un profesional de la psicología.

La terapia online podrá servirte para que, con la ayuda de un psicólogo, puedas gestionar el estrés y superarlo. Para ello, deberás saber identificarlo, aquí es importante el autoconocimiento, es decir, conocerse a uno mismo para identificar lo que tu cuerpo y mente quieren decirte, que estás estresado por el trabajo, y poder ponerle freno. Solo identificando tus emociones puedes gestionarlas, la gestión de tus sentimientos será fundamental en la resolución del problema. Además, no solo te servirá para la fatiga laboral sino para muchos otros casos de estrés o similar.

También será importante trabajar en la autoestima, debes tener una buena visión de ti mismo, valorarte a ti, tu salud, tu trabajo y tu esfuerzo. Con el psicólogo podrás trabajar esto y otros aspectos como la confianza en ti mismo o el amor propio.

La autoexigencia en el trabajo suele ser común, sin embargo, el psicólogo te ayudará a no exigirte demasiado. Debes apreciar cada paso que das y valorarlo, también aceptar que no siempre puedes estar al 100% y puedes cometer errores por el camino. Debes aprender a aceptar estas cosas y celebrar los buenos resultados por pequeños que sean. Esto te ayudará en tu actitud y visión de vida y del trabajo que ahí en adelante.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Llama y concierta una sesión para una terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar