¿Alguna vez te has estresado y has empezado a mover las piernas sin parar? Seguro que sí, pero ¿Sabías que ese fenómeno tiene nombre? Se llama síndrome de las piernas inquietas y vamos a contarte por qué ocurre.
¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?

¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas? ¿Qué lo causa?
El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno del sistema nervioso que hace que tengas la necesidad de mover las piernas o levantarte para caminar muy frecuentemente. Si esto no pasa habitualmente, puede deberse a una situación o reacción momentánea de tu cuerpo debido a un factor como el estrés, o los nervios por algo. Sin embargo, si sucede habitualmente puede emperrar con los años.
Puede que esta impulsividad de movimiento la notes cuando llegas un largo periodo de tiempo sentado y que, al realizarlo, tu cuerpo se relaje. También puedes notar cosquilleos, tirones, etc.
Esta actividad irrefrenable de mover las piernas puede ser causada por distintos factores, desde el hereditario hasta problemas de salud. Algunas causas pueden ser:
- Consumo excesivo de cafeína
- Falta de hierro, magnesio y ácido fólico
- Diabetes
- Anemia
- Enfermedad renal
- Embarazo
- Desregulación de la dopamina
- Abuso del consumo de alcohol o drogas
- Parkinson

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar tu estrés y tus emociones con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Qué consecuencias puede tener el síndrome de las piernas inquietas?
El síndrome de las piernas inquietas puede tener efectos negativos para ti, además, de ser una pista de una posible enfermedad o problema de salud, puede que te perjudique en otros ámbitos.
- Falta de descanso. Mover las piernas todo el tiempo hace que también tengas la necesidad de hacerlo cuando te vas a dormir, además, por la noche suele intensificarse esta necesidad de movimiento. Lo que también puede causar que espasmos o patadas que puedas dar mientras estas durmiendo, esto hace que te puedas despertar continuamente y por lo tanto no descanses como deberías. Y pueda empeorar en otros problemas debido a esta falta de descanso.
- Enfermedades o problemas de salud. Lo que provoca que puedas mover tanto las piernas puede ser un aviso de tu cuerpo debido problemas de salud de tipo renal, que tenga que ver con la falta de proteína en tu alimentación, etc.

¿Cómo puedo solucionarlo?
Lo mejor en estos casos es que acudas a un médico para asegurarte que no tiene que ver con problemas de salud de tipo físico, es importante descartar esa opción o si es así ponerle tratamiento lo antes posible para mejorar tu bienestar.
Una vez que descartemos esa opción, puedes acudir a un psicólogo, que será el encargado de ayudarte en lo relacionado también con tu salud, en este caso tu salud mental. Recuerda que también es importante y debes priorizarla tanto como la física y que, en la mayoría de ocasiones, estas dos van de la mano (si tienes un problema física puede afectar a tu salud mental y si tienes un problema de salud mental puede afectar a tu salud física) por eso no debes descuidar ninguno de los dos.
Sin embargo, aquí te damos algunos consejos que te pueden resultar beneficiosos para prevenir el síndrome de las piernas inquietas:
- Estiramientos. Tienes la impulsividad de mover continuamente la pierna, realizar estiramientos puede hacer que tus músculos se relajen y esta disminuya, de manera que no se realicen tan habitualmente.
- Mantener una buena alimentación. La falta de hierro y otros puede resultar una causa de este síndrome, por tanto, procura comer alimentos ricos en hierro, magnesio y ácido fólico.
- Hacer deportes que te relajen. Hacer deporte siempre es bueno para tu salud, tanto física como mental, sirven para soltar energía, reducir el estrés y sentirte mejor. Sin embargo, si sufres el síndrome de las piernas inquietas es mejor que optes por deportes que te mantengan relajado (yoga, pilates…) con el objetivo de relajar tus músculos.
- Baños de agua tibia. Estos baños de corto periodo de tiempo ayudan a que tus músculos se relajen.
Un psicólogo profesional también puede ayudarte con esta afección, ponte en contacto con uno de nuestro psicólogos y pide cita para una sesión de terapia online. La primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
