¿Quién no ha oído hablar del Síndrome de Estocolmo, por el que la víctima se encariña o desarrolla sentimientos por su secuestrador? Menos conocido, aunque muy relacionado, es el Síndrome de Lima, del que vamos a hablar hoy.
🧠 Síndrome de Lima: qué es, causas y tratamiento

¿Qué es el Síndrome de Lima?
El Síndrome de Lima es un trastorno que lleva a un secuestrador a desarrollar ciertos sentimientos de cariño y simpatía hacia la persona que ha secuestrado.
Es decir, el secuestrador se preocupa por el estado de la víctima a la que ha secuestrado. Una situación bastante irónica, dado que el secuestro suele implicar un daño psicológico bastante pronunciado.
Aunque un secuestrador no quiera hacerle daño físico a la víctima o aunque piense que secuestrándola no le hace daño, la realidad es que sí lo hace. El propio secuestro pasará a ser para la víctima un acontecimiento traumático que le costará superar o que no podrá olvidar, aunque el proceso de recomposición sea más rápido, depende del tipo de secuestro. Es decir, ejerce en la víctima un daño psicológico.
Este síndrome es poco conocido y se sabe muy poco sobre él, no está considerado como trastorno pero sí se trata de una respuesta psicológica que tiene el secuestrador.

¿Qué causa el Síndrome de Lima?
El síndrome de Lima puede estar causado por varios factores que lo estimulen como pueden ser:
- La seguridad del secuestrador. Es decir, el secuestrador puede no estar de acuerdo o poco seguro del secuestro. Esto depende de lo que te empuje a cometer tal hecho, puede ser presión de grupo, para no verte débil o excluido. Tu mente sabe que lo estás haciendo no está bien, va en contra de tus ideas, por ello pueden tender a tratar y empatizar más con las víctimas.
- La capacidad empática del secuestrador. Esto también esta relacionado con la conciencia del propio autor del secuestro, si no está de acuerdo con él y es una persona muy empática puede que se den estos casos y tienda a tratar mejor a la víctima.
- La habilidad empática y social de la víctima. La víctima aquí también puede jugar un papel muy importante, pues el o ella también se puede ganar el cariño del secuestrador.
- El secuestrador puede estar enamorado de la víctima.

¿Cómo puede ayudar un psicólogo profesional?
No existe un tratamiento exacto para el síndrome de Lima, de hecho no está considerado como trastorno. Sin embargo, la ayuda de un psicólogo resultará muy beneficiosa para el paciente. Un psicólogo profesional podrá trabajar con el paciente analizando el hecho desde el principio, es decir, desde las causas que le llevaron a cometer el secuestro y todo el proceso.
Hay que ser conscientes que el psicólogo no le dará una solución directa para el síndrome de Lima, sino que trabajará con el paciente poco a poco, es un proceso lento que requiere adaptarse al ritmo que el paciente necesite. En este caso serán importantes algunos factores para trabajar en terapia.
- Sentimiento de culpa.
- Capacidad empática del paciente.
- Si existían sentimientos previos del secuestrador hacia la víctima, esto puede ayudar a explicar el secuestro y, por tanto, será de ayuda para abordar la cuestión durante las terapias.
Durante las sesiones ambos trabajarán y abordarán temas como las emociones del paciente, cruciales en este caso, la terapia le servirá para aprender a reconocer estos sentimientos, aceptarlos y aprender a gestionarlos. Así como buscar respuestas para explicar el hecho. Es muy importante trabajar en el la personalidad del paciente, analizar bien las causas y el comportamiento que tiene o ha tenido para llevarle a cometer un secuestro y a desarrollar estos sentimientos. Todo este proceso puede llegar a hacer que el paciente reflexione sobre lo que ha hecho y aceptar la responsabilidad de sus actos.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, más de 10 años nos avalan. Llama y concierta una cita con una de nuestras psicólogas, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con uno de nuestros psicólogos
