Índice de contenidos
Cada vez hay más hogares donde la mascota es otro miembro de la familia. De hecho, los datos del Estudio de Mascotas realizado en 2021 por Veterindustria y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, apuntan a que más del 50% de los hogares españoles cuentan con uno o más animales de compañía. Pero, cuando el amor por los animales se vuelve obsesivo, el síndrome de Noé puede convertirse en una realidad aterradora.
¿Qué es el síndrome de Noé?
El síndrome de Noé es un trastorno de carácter psicológico que hace que quien lo sufre se rodee de animales de compañía a los que, en muchas ocasiones, ni siquiera puede cuidar.
No hay nada de malo en recoger animales de la calle, siempre que se haga con cabeza. De hecho, debido a las altas tasas de abandono de animales, seguramente les hagas un favor tanto a ellos como a la sociedad si rescatas a un animal abandonado de la calle.
No obstante, debes tener en cuenta que los animales de compañía necesitan numerosos cuidados. Y, para poder proporcionárselos, tienes que ser capaz de costeártelos.
Este hecho, que suelen tener muy presente aquellas personas que se plantean adoptar un animal de compañía, se vuelve difuso en la mente de quienes padecen el síndrome de Noé.
Estas personas sienten el impulso de recoger a todos aquellos animales en situación de abandono que se encuentran, incluso si no pueden cubrir sus necesidades después.

¿Es posible diferenciarlo del amor por los animales?
El amor por los animales es sin duda parte del origen de este problema. Sin embargo, hay diferencias notables entre ser un amante de los animales y sufrir síndrome de Noé:
- Un amante de los animales se preocupa por el bienestar de sus mascotas. Alguien con el síndrome de Noé acumula animales incluso cuando ya no tiene recursos para cuidarlos correctamente.
- Un amante de los animales es consciente de las necesidades de sus mascotas. Sin embargo, quienes sufren este síndrome no se dan cuenta de que sus animales de compañía necesitan mejores cuidados de los que les da.
- Un amante de los animales proporciona comida, cuidados y atención veterinaria a sus mascotas. Un comportamiento que no siguen las personas que sufren este problema y que a menudo lleva a sus animales a enfermar.
- Aproximadamente la mitad de las personas que sufren el síndrome de Noé tienen síndrome de Diógenes.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Noé?
- Poseer un gran número de mascotas.
- Seguir recogiendo animales incluso cuando no se dispone del espacio, el tiempo o los recursos económicos necesarios para cuidarlos.
- Descuidar la salud de los animales: no proporcionarles suficiente comida, ni aseo, ni atención veterinaria.
- Tendencia a negar que su cuidado es negligente y que su comportamiento atenta contra la salud de los animales y también contra su propia salud y la de sus convivientes.
- Asimismo, tendencia a negar que no tiene modo de cuidar de tantos animales.
Reconocer que existe un problema es el primer paso para poder solucionarlo. Si quieres superar el síndrome de Noé, o quieres ayudar a un ser querido hacerlo, contactar con un psicólogo online puede ser el modo de conseguirlo.

Prueba una sesión gratis
Supera el síndrome de Noé y aprende a cuidar de ti mismo y de los demás con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo es el perfil de quiénes lo sufren?
No hay un único perfil de persona susceptible a sufrir esta enfermedad. Sin embargo, los investigadores han descubierto que el síndrome de Noé es más común entre:
- Mujeres de avanzada edad.
- Personas solteras o que viven solas.
- Gente con escasez de recursos económicos.
- Personas que viven en situación de aislamiento.
- Personas con dependencia hacia las drogas o el alcohol.
- Enfermos de Alzheimer.
- Personas que han sufrido experiencias traumáticas.
- Gente con carencias afectivas.
¿Es posible tratarlo?
Aunque no hay un tratamiento pensado específicamente para ayudar a quienes sufren este problema, es posible tratarlo con ayuda de un psicólogo.
Cuando existen trastornos de carácter psicológico o emocional siempre es recomendable que haya intervención psicológica. Sin embargo, es aún más necesario en este caso, pues suelen existir otras patologías mentales asociadas que deben ser correctamente diagnosticadas y tratadas.
En casos como este, puede ser interesante aplicar la terapia cognitivo-conductual. Este tipo de terapia ayuda al paciente a modificar sus ideas y acciones para así alcanzar mayores niveles de bienestar.
Además, un profesional de la salud mental puede ayudarte a relajarte, así como a cuidarte y a entrenar tus habilidades sociales.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.
Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita