🧠 Síndrome de rumiación: qué es, causas, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

La alimentación es un factor muy importante para nuestra salud tanto física como mental, por eso, debemos cuidarla siempre. Sin embargo, existen trastornos alimenticios que afecta gravemente a la salud de las personas. Uno de los menos conocidos es el síndrome de rumiación, que, como el resto de ellos, puede ocasionar graves problemas a quien lo sufre.

¿Qué es el síndrome de rumiación?

El síndrome de rumiación es un trastorno alimenticio por el cual la persona que lo padece regurgita la comida una vez que la traga. Además, esa persona es perfectamente capaz de volver a ingerir los alimentos después de escupirlos.

Para que una persona sea diagnosticada de síndrome de rumiación debe realizar periódicamente esta acción durante al menos un mes. Y esta acción puede ser el inicio de otro Trastorno de la Conducta Alimentaria como anorexia o bulimia.

Este tipo de problemas alimenticios se suelen dar en su mayoría en personas adolescentes, una edad en la están pasando por un proceso de cambio y desorientación emocional, se sienten más inseguros, les afectan más los comentarios de otras personas, etc. Sin embargo el síndrome de rumiación, así como otros trastornos de la conducta alimenticia, puede ser diagnosticado en personas de cualquier edad.

Las causas del síndrome de rumiación

Este trastorno puede estar causado por factores muy importantes e influyentes en la persona como puede ser la sociedad y tu entorno, es decir, puede que a tu alrededor prevalezca mucho la idea de estar delgado como medio de aceptación social. Si quienes te rodean expresan su rechazo hacia la idea de un cuerpo ‘no normativo’, puedes llegar a pensar que estar delgado vale más que estar sano, algo muy peligroso.

También puede estar causado por la herencia de padres a hijos. Es decir, la genética aquí juega un papel importante. Si los padres han tenido este trastorno alimenticio es probable que los hijos también puedan desarrollarlo. Por ello, desde el entorno se le debe dar tanta importancia a la aceptación del propio cuerpo y de la persona, intentando evitar que ciertas ideas de la sociedad afecte a la salud de la persona (física y psicológica). Una buena educación, comunicación y un entorno saludable será beneficioso para él.

Síntomas del síndrome de rumiación

Los síntomas propios de este trastorno afectan tanto a la salud física como mental del paciente. Algunos de ellos son:

  • Vómitos.
  • Nauseas.
  • Autoestima baja.
  • Angustia.
  • Pérdida de peso.
  • Falta de amor propio.
  • Descohesión de la vida social.

Es importante recordar que para que esto se pueda diagnosticar como síndrome de rumiación los vómitos o regurgitación no debe ser algo momentáneo, sino darse continuamente en un periodo de tiempo extenso de al menos un mes. Además, siempre debe hacer el diagnóstico un profesional, para así llevar a cabo el tratamiento correcto.

Por ese motivo, si identificas estos síntomas te recomendamos contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a valorarte y mejora tu autoestima con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

¿En qué consiste el tratamiento?

Dependiendo de la persona y del momento o fase en la que se encuentre, existen algunos métodos que pueden beneficiar y reducir los síntomas de este síndrome.

  • Técnicas de relajación: esto puede servir para relajarte después de ingerir los alimentos y evitar así escupirlos. Además, con estas técnicas de relajación también podrás evitar los pensamientos negativos que te provoca la comida propios de un trastornos alimenticio.
  • Medicación: siempre bajo la prescripción de un psiquiatra profesional, en casos muy graves.
  • Terapia psicológica: la terapia psicológica puede ayudar en muchos factores a este trastorno de manera que el profesional de la psicología puede trabajar con el paciente abordando el problema, desde su causas y trabajarlo poco a poco en las distintas sesiones de terapia. Es importante saber que cada persona es un mundo y vive un proceso tanto de desarrollo del trastorno como de recuperación, por eso las sesiones se adaptarán al ritmo que el paciente necesite.

Además, acudir a terapia ayudará al paciente a saber identificar sus emociones de manera que pueda gestionarlas. De la mano de un psicólogo profesional podrán trabajar en analizar cómo el paciente ha llegado al punto en el que se encuentre de manera que puedan reconducirlo. Habitualmente las personas con un trastorno alimenticio tienen un gran problema con la visión de su cuerpo y la comida, suele ser causado por las ideas que la sociedad impone con respecto al físico de las personas. En terapia podrá trabajar en darle la vuelta a esa visión, pasando a tener mejor relación con la comida y consigo mismo.

Es importante rodearte de gente que acompañe y beneficie tu salud mental, que no se guíen por las ideas normativas que la sociedad ha marcado siempre. Actualmente, la sociedad cada vez está mas concienciada respecto a la salud mental como a la normalización de todo tipo de cuerpos y, aunque en estos ámbitos queden mucho por avanzar, unir estos dos conceptos es muy importante.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, más de 1600 personas han contactado con nosotros. La primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar