¿En qué consiste el síndrome del sabio o de Savant?

> > >

Compartir

El síndrome del sabio, también conocido como el síndrome de Savant, es una alteración psicológica muy poco frecuente. Afecta a personas con discapacidad que en su etapa de desarrollo presentan capacidades y habilidades extraordinarias. Este síndrome afecta en su mayoría a personas dentro del espectro autista.

Algunas de las habilidades que muestran las personas que sufren este síndrome son la habilidad para memorizar, para hacer cálculos matemáticos exactos a velocidades increíbles y también habilidades relacionadas con el arte o la música y el aprendizaje de idiomas

Tipos de síndrome del sabio 

Se establecen tres tipos de síndrome de Savant o síndrome del sabio:

  • Los prodigiosos.  Estos destacan por presentar un gran número de habilidades. De hecho, destacan en la mayoría de los ámbitos y áreas. El número de personas que pertenece a este grupo es muy escaso, pude haber menos de veinte casos en el mundo. 
  • Los talentosos. Los que pertenecen a este grupo tiene grandes habilidades. Sin embargo, presentan también grandes deficiencias en otras áreas cognitivas.
  • Los minuciosos. Presentan habilidades de carácter peculiar. Al igual que los anteriores tienen deficiencias en otras áreas cognitivas. 

¿Cuándo aparece el síndrome?

Esta alteración psicológica puede estar presente ya desde el nacimiento o aparecer en las primeras fases de la infancia. Es decir, cuando el niño aún es bebé. También surgir a causa de una lesión cerebral

Cabe destacar que los hombres tienen más posibilidades de tener este síndrome que las mujeres. La proporción aproximada es de cuatro hombres con respecto a una mujer, según estudios recientes. 

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué síntomas muestra en síndrome del sabio?

Como hemos mencionado anteriormente si por algo se caracteriza la gente que presenta este síndrome es por tener una o varias capacidades específicas más desarrolladas de lo normal. Estas se le atribuyen al hemisferio derecho. Los síntomas más específicos son:

  • Habilidades musicales. Algunas personas con el síndrome del sabio tienen la capacidad de llegar a interpretar partituras o piezas musicales sin tener conocimientos sobre lenguaje musical. Además, llegan hasta a componer melodías complejas sin necesidad de ningún tipo de aprendizaje previo.
  • Habilidades artísticas. Es decir, dentro del mundo de las artes presentan grandes capacidades para el dibujo, la pintura o la escultura. Las obras que realizan estas personas destacan por su gran creatividad y detallismo.
  • Habilidades matemáticas. Son las más comunes a la vez que increíbles. Destacan por su gran capacidad para calcular cuentas enormes y resolver problemas de gran dificultad en un periodo de tiempo muy corto.

¿Cuál es el origen del síndrome del sabio?

Aún no existe una causa principal que permita elaborar una teoría sobre por qué surge. Sin embargo, existen distintas hipótesis. Por ejemplo, que hay un daño en el hemisferio izquierdo que provoca que el otro hemisferio tenga un mayor desarrollo. De esta forma se compensa el daño del hemisferio izquierdo.

¿Cómo se trata?

Existe tratamiento, pero no está dirigido al síndrome del sabio como tal, sino al problema mayor que ocasione dicho problema. Por ejemplo, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el daño cerebral. El tratamiento del síndrome del sabio se lleva a cabo en las siguientes áreas:

  • Flexibilidad cognitiva. Cuando hablamos de un TEA trataremos las áreas afectadas de la persona que lo sufra. Estas, suelen ser la rigidez cognitiva, la alteración del área social o los patrones de comportamiento. Se llevará a cabo un tratamiento personalizado para cada persona ya que cada una presenta unas necesidades diferentes. Dichas necesidades serán cubiertas por especialistas de la salud y la educación.
  • Tratamientos conductuales. Estos entran entro del área de la psicología y propician la aparición de conductas adaptativas y el entrenamiento de habilidades sociales. Evitando así, conductas inadecuadas.
  • Estimulación cognitiva. Se realizan cuando se produce un daño cerebral para mantener y mejorar las funciones que han sido afectadas. 
  • Estimulación de las habilidades. Desarrollar al máximo las capacidades en las que destacan. 

En la mayoría de estos procesos entran en juego tanto profesionales dentro del ámbito de la sanidad como de la salud mental. Los psicólogos profesionales son los encargados de establecer en sus terapias con ellos las distintas pautas y habilidades que han de aprender para mantener una conducta adecuada. De esta forma podrán convivir con el síndrome del sabio y las personas que les rodean.

¿Es común el síndrome del sabio?

Sí, de hecho, existen casos conocidos. Hay películas y series que se inspiran en estas personas. Por ejemplo, la serie “The Good Doctor”, un joven y brillante cirujano que tiene el síndrome de Savant. 

Un ejemplo notable de la vida real es Kim Peek, un hombre que llegó a recordar doce mil libros, memorizaba un libro en una hora. Conocía todos los mapas de Estados Unidos y era capaz de reproducir canciones habiéndolas escuchado una única vez.

Las personas con el síndrome del sabio o de Savant nos enseñan que son extraordinarias. Sin embargo, no debemos olvidar que tener este síndrome conlleva un precio que son las lesiones cerebrales, bien provocadas por traumatismos o por enfermedades del sistema nervioso. Además, también suelen sufrir dolores de cabeza o desarrollan trastornos psicológicos. 

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar