Índice de contenidos
A veces nos encontramos con personas que podrían encajar perfectamente en la categoría de genios. Saben de cualquier tema, lo explican y argumentan su posición con una calidad excelsa. Te sabrían decir en qué año se inventó la penicilina o el día que se proclamó la independencia de Brasil.
Aunque, si quizás le preguntas sobre cuántos países tienen el verde presente en su bandera o la sucesión de números primos, no sabrían responderte. Pero hay personas que tienen la capacidad de memorizar detalles tan concretos como ese. Los que podrían dar una clase magistral en este campo son aquellas personas que sufren el síndrome del sabio, también conocido como síndrome de savant.

¿Qué es el síndrome del sabio?
Como hemos mencionado anteriormente, el síndrome del sabio es una afección poco frecuente: los expertos estiman de que lo padece una persona entre un millón. Así que, si hacemos un cálculo rápido, en España debe haber 46 o 47 personas que posean este síndrome.
Este trastorno suele presentarse en personas con discapacidades mentales significativas, como pueden ser en niños diagnosticados con el síndrome del espectro autista. Sus habilidades crecen, a lo largo de su vida, de una manera extraordinaria: la hipercalculia (capacidad de realizar cálculos matemáticos precisos en poco tiempo), habilidades artísticas, musicales o una memoria prodigiosa son las capacidades habituales.
Si eres una ávida lectora quizás te suene un libro escrito por Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche. Este libro es una lectura frecuente en secundaria y, además, está narrada en primera persona por Christopher John Francis Boone, un chico de 15 años que padece autismo.
En el desarrollo de la historia, podemos observar un claro ejemplo de este síndrome en este personaje. Christopher posee una memoria fotográfica increíble y una facilidad pasmosa con las operaciones matemáticas.
Tipos de síndrome del sabio
Se establecen tres tipos de síndrome de Savant o síndrome del sabio:
- Los prodigiosos. Estos destacan por presentar un gran número de habilidades. De hecho, destacan en la mayoría de los ámbitos y áreas. El número de personas que pertenece a este grupo es muy escaso, pude haber menos de veinte casos en el mundo.
- Los talentosos. Los que pertenecen a este grupo tiene grandes habilidades. Sin embargo, presentan también grandes deficiencias en otras áreas cognitivas.
- Los minuciosos. Presentan habilidades de carácter peculiar. Al igual que los anteriores tienen deficiencias en otras áreas cognitivas.
¿Qué síntomas presentan las personas con el síndrome del sabio?
Como hemos mencionado anteriormente si por algo se caracteriza la gente que presenta este síndrome es por tener una o varias capacidades específicas más desarrolladas de lo normal. Estas se le atribuyen al hemisferio derecho. Los síntomas más específicos son:
- Habilidades musicales. Algunas personas con el síndrome del sabio tienen la capacidad de llegar a interpretar partituras o piezas musicales sin tener conocimientos sobre lenguaje musical. Además, llegan hasta a componer melodías complejas sin necesidad de ningún tipo de aprendizaje previo.
- Habilidades artísticas. Es decir, dentro del mundo de las artes presentan grandes capacidades para el dibujo, la pintura o la escultura. Las obras que realizan estas personas destacan por su gran creatividad y detallismo.

- Habilidades matemáticas. Son las más comunes a la vez que increíbles. Destacan por su gran capacidad para calcular cuentas enormes y resolver problemas de gran dificultad en un periodo de tiempo muy corto.
Síndrome del sabio: ¿Se nace o se hace?
A parte de la gente que nace con el síndrome del espectro autista y progresan, al mismo tiempo, el síndrome del sabio o savant, hay un prototipo de personas que adquieren el síndrome.
El patrón que presentan las personas sobre cómo adquieren el síndrome suele repetirse: sufren un accidente, conlleva una lesión cerebral y, a partir de ahí, se vuelven unos absolutos genios en una determinada materia, como la gente que ya poseía la patología desde los inicios de su vida.
Uno de los casos que más llamó la atención es el de Jason Padgett, quien en su juventud era el típico bala perdida, que sólo ponía interés en la fiesta y el alcohol. Hasta que el 13 de septiembre de 2002 fue asaltado por dos hombres que le asestaron una paliza que provocó su traslado al hospital.
Allí, descubrió que podría ver fractales en todos los objetos de su alrededor, incluso el agua. Comenzó a dibujar de forma compulsiva fractales hasta que se matriculó en geometría fractal.

Prueba una sesión gratis
Si crees que tu hija tiene problemas para relacionarse con los demás, prueba una sesión con una de nuestras psicólogas.
Pedir cita¿Tiene tratamiento?
Existe tratamiento, pero no está dirigido al síndrome del sabio como tal, sino al problema mayor que ocasione dicho problema. Por ejemplo, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el daño cerebral. El tratamiento del síndrome del sabio se lleva a cabo en las siguientes áreas:
- Flexibilidad cognitiva. Cuando hablamos de un TEA trataremos las áreas afectadas de la persona que lo sufra. Estas, suelen ser la rigidez cognitiva, la alteración del área social o los patrones de comportamiento. Se llevará a cabo un tratamiento personalizado para cada persona ya que cada una presenta unas necesidades diferentes. Dichas necesidades serán cubiertas por especialistas de la salud y la educación.
- Tratamientos conductuales. Estos entran entro del área de la psicología y propician la aparición de conductas adaptativas y el entrenamiento de habilidades sociales. Evitando así, conductas inadecuadas.
- Estimulación cognitiva. Se realizan cuando se produce un daño cerebral para mantener y mejorar las funciones que han sido afectadas.
- Estimulación de las habilidades. Desarrollar al máximo las capacidades en las que destacan.
En la mayoría de estos procesos entran en juego tanto profesionales dentro del ámbito de la sanidad como de la salud mental. Los psicólogos profesionales son los encargados de establecer en sus terapias con ellos las distintas pautas y habilidades que han de aprender para mantener una conducta adecuada. De esta forma podrán convivir con el síndrome del sabio y las personas que les rodean.
¿Cómo ayuda el psicólogo?
Una especialista debe tener la habilidad de aportar un crecimiento en sus habilidades sociales, a través de la terapia ocupacional. En estas sesiones, los padres / tutores del paciente, son esenciales para el progreso. Estas personas no son abren, emocionalmente, con sus personas conocidas imaginaros cómo se pueden sentir en un entorno extraño, en el que va a estar con un desconocido.
La terapia ocupacional se encarga de que, a base de ciertos ejercicios, el paciente aprenda a cómo comportarse con el resto de la sociedad. Sean conocidos o desconocidos, en diferentes situaciones que pueden resultarle incómodas en un futuro.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.