Al ser humano le agrada que la gente valore sus capacidades y halaguen sus logros. Es normal. Las personas obtenemos cierto grado de satisfacción cuando los demás muestran admiración hacia nosotros, aunque intentemos disimularlo. Pero igual de importante que ser valorado por el resto es valorarte a ti mismo para evitar tener una baja autoestima.
La autoestima es la aceptación que una persona tiene hacia sí misma y que proviene de la imagen mental que tiene sobre su propio ser. Esta combinación de confianza y valoración en las capacidades de uno mismo nos ayuda a construir relaciones sociales con los demás y nos da fuerzas para afrontar los restos del día a día.

¿Cuáles son las consecuencias de una baja autoestima?
Los efectos provocados por tener niveles ínfimos de autoestima pueden desencadenar en problemas graves que pueden interferir en tu vida:
- Trastornos psicológicos: la baja autoestima puede ahogarnos en una tristeza de la que es complicado salir. La depresión, los trastornos de conducta alimentaria o de ansiedad pueden aflorar a causa de no saber valorarte.
- Deterioro de los vínculos afectivos: el estado depresivo, provocado por la poca autoestima que tienes, puede transformarse en ira y frustración. Esa combinación puede ser descargada en tus familiares, amigos o pareja a través de continuas discusiones o peleas.
- Baja productividad: el trabajo puede ser otro de los ámbitos de tu vida que sufra las consecuencias de unos bajos índices de autoestima. La escasa productividad puede suponer un despido y sumar un nuevo contratiempo que ahonde en un problema psicológico.
Identifica los síntomas para actuar a tiempo
Si quieres que esos efectos nunca lleguen a tu vida, tendrás que aprender a identificar los síntomas y saber gestionarlos:
- Elevado nivel de autocrítica: la autoexigencia llevada al extremo es totalmente perjudicial. Termina por inmovilizarnos y dejarnos sin salida, sin importar las técnicas que apliquemos. La persona cree que puede todavía aportar un plus y sus logros son inmerecidos.
- Estado de ánimo depresivo: la tristeza y el enfado aparecen con la baja autoestima. El sentimiento de soledad se acrecienta por el hecho de que la persona no se siente querida ni valorada. La nostalgia es otra de las emociones que se desarrollan. Cualquier tiempo pasado fue mejor de lo que está viviendo actualmente, aunque no sea cierto.
- Sensación de inutilidad: la persona no cree tener ninguna habilidad ni capacidad. Esta sensación incita a que nunca se arriesguen ni tomen el camino de nuevas experiencias, prefiriendo retraerse. La inseguridad es el motivo principal de este hecho.
- Miedo constante: debido al sentimiento que explicamos en el párrafo anterior, hace acto de presencia el miedo. Los más comunes son el miedo al fracaso y al fallo. Creen que la gente va a recriminarles si cometen un error en el intento.
- Demasiada importancia al físico: la gente con baja autoestima no ve su físico en unas condiciones óptimas, debido a su característico nivel de autoexigencia. Las comparaciones en las redes sociales son el principal factor de este tipo de inseguridad. El excesivo tiempo al autocuidado y al deporte puede llegar a ocasionar algún trastorno psicológico.
- Complacencia a los deseos de los demás: este tipo de personas necesita la aprobación de sus acciones en base a las opiniones externas que reciben. No tienen la capacidad de reconfortarse con sus propios sentimientos, y determinan sus acciones según la gente.
Si te sientes identificado con estas características no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Mejora tu autoestima y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaSoluciones para elevar la autoestima
Los expertos han desarrollado una serie de herramientas para poder aumentar nuestros niveles de autoaceptación y confianza:
- Pensamientos positivos: cambiar la actitud ante los retos y objetivos es clave para comenzar a progresar. Establece metas realistas ya que al cumplirlas verás que eres más valiosa de lo que crees. Transformar el «no puedo», por el «voy a intentarlo». A parte, si fracasas tendrás que aprender a tomarlo como experiencias de cara al futuro.
- Abandona el autocastigo: evita las comparaciones y desecha las opiniones destructivas sobre ti. Debes ser capaz de valorar tus logros ante los demás.
- Supera las experiencias negativas: elimina los lastres que no aportan en tu vida y cose las heridas que están provocando las inseguridades actuales.
Priorizarse a una misma debe ser fundamental para el correcto desarrollo personal de una persona. Cada una tiene diferentes habilidades y capacidades, solo hay que continuar buscando. De esta manera, tu autoestima aumentará y sabrás escoger las opiniones constructivas para encauzar tu vida.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita