La psicóloga catalana Sonia Carod es el ejemplo de adaptabilidad al mundo digital. Esta psicóloga, especialista en el tratamiento de la ansiedad y las fobias, tiene consulta propia en el centro de Barcelona donde atiende de forma presencial y online. Compagina ambos formatos de la psicología con maestría y aunque todavía tiene más peso el tratamiento presencial, Sonia Carod se da cuenta de que cada día crece más la demanda online. Y su caso profesional es la prueba.
¿A quiénes están orientados tus servicios?
A personas adultas que están pasando por un trastorno de ansiedad, depresión, fobias, crisis de angustia, a personas que necesitan aumentar su autoestima o que necesitan mejorar sus habilidades sociales, a personas que su tipo de personalidad les ocasiona problemas en su día a día. También, a parejas que están pasando por una crisis en su relación y a personas que no necesitan iniciar terapia pero están pasando por un momento puntual difícil, ya sea a nivel laboral, familiar…., y necesitan ser escuchadas y comprendidas, así como una orientación.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
Los trastornos de ansiedad son el motivo de consulta más frecuente. Sí, la ansiedad forma parte del ser humano y un cierto grado de ansiedad es necesario ya que nos moviliza, nos hace actuar, pero cuando sobrepasa un límite hace el efecto contrario: nos paraliza e impide actuar, que es lo que les pasa a los pacientes. Por ello, se trata de aceptar la ansiedad como algo inherente al ser humano, y que los síntomas físicos de ansiedad pueden ser muy aparatosos pero no son peligrosos, trabajo para que el paciente pierda el miedo a la ansiedad, y vemos técnicas para el control de la ansiedad.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
La terapia cognitivo-conductual que consiste en: modificar la forma de enfrentarnos a lo que nos impide ser felices y a su vez sustituir esta forma de pensar negativa y deformada por otra más constructiva y positiva. Dotando a la persona de los recursos necesarios para poder hacer frente a las diferentes situaciones, circunstancias que nos encontramos en la vida.
La primera sesión es muy importante ya que se trata que la persona se sienta comprendida y escuchada porque no es fácil decidirse a pedir ayuda profesional. También se procura que vea al psicólogo como una persona en la que puede confiar y que es totalmente competente para ayudarle a resolver su problema.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Hay una primera entrevista, como he dicho anteriormente, luego una entrevista de identificación de problemas, donde se pasan las pruebas necesarias para el correcto diagnóstico, y a partir de las dos entrevistas y las diferentes pruebas se establece el diagnóstico.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Es muy importante no presionar a la persona porque puede pasar que se cierre en banda y ya no podamos hacer nada. Hay que hacerle ver el daño que se está haciendo a sí mismo, también muchas veces no son conscientes del daño que la hacen a los demás porque están inmersos en su mundo, se vuelven egoístas.., entonces también va bien que los familiares expresen como se sienten , el daño que les hace a ellos su problema.
La clave es hacerle ver que ir al psicólogo es normal ya que es el médico de la mente, como cuando vas al médico por un problema físico, y que es una persona totalmente objetiva en quien puede confiar y no le va a juzgar y lo que él le cuenta al psicólogo es confidencial.
¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?
Unos 100 pacientes, la mayoría por trastornos de ansiedad, seguido de depresión, problemas de pareja y algunos por trastorno de la personalidad. He atendidos de forma presencial y online: 70% forma presencial y 30% online.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
Muchas ventajas. Es más económica, más cómoda (no hay desplazamientos), hay más flexibilidad horaria (la consulta presencial tiene un horario establecido pero en la online me adapto al paciente, no hay horarios determinados), el paciente si quiere puede mantener el anonimato, con la webcam es muy similar a una terapia presencial y el chat escrito va muy bien porque se pueden repasar las sesiones.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
La terapia la hago a través de chat, por escrito o por videoconferencia, depende de la problemática y de cómo la persona esté más cómoda. El email lo utilizo para el envío de material : ejercicios, lecturas, tests… Para consultas puntuales además del chat con o sin videoconferencia utilizo también el teléfono.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Hay que verificar que la persona esté inscrita en el colegio de psicólogos, que en el anuncio ponga su número de colegiado o un enlace en la web. Si en el anuncio no lo pone pueden llamar al colegio de psicólogos para que les den información o entrar en la web del colegio de psicólogos correspondiente donde hay un directorio profesional con nuestros datos.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
Sí,imparto cursos y talleres de habilidades sociales y mejora en autoestima, tanto de forma presencial como online.
Buenas tardes, el articulo de la doctora me parece muy profesional, esta nueva alternativa vía internet sera mucho mejor para infinidades de pacientes que sientan que el mundo se les viene encima, el tema de la ansiedad se puede abordar desde varios puntos de vista, ya que es muy amplio; sin embargo el primer paso es aceptar que tenemos un problema para luego encontrar las soluciones, aplicarlas y tener una mejor calidad de vida, como siempre digo, todo tiene solución, solo debemos poner de nuestra parte con fuerza de voluntad para solucionarlo.
Gracias por tu comentario!
Tienes toda la razón , el primer paso para poner solución es que la persona reconozca que tiene un problema, contra antes la persona sea consciente de su problema el diagnóstico es más favorable.
Los psicólogos facilitamos las estrategias, pautas, damos orientación, pero es la persona la que tiene que actuar aplicándolas en su día a día, a veces es más complicado por el tipo y gravedad del trastorno, pero con esfuerzo y ganas se supera.
Un saludo!!
En el medio existen muchas dudas sobre qué tan efectivos pueden ser los tratamientos para la ansiedad por internet, pues para muchos ese esencial un «cara a cara» con el paciente, pero me encanta leer sobre profesionales como ella, que han abrazado las nuevas tecnologías para ayudar así a cada vez más personas. Muy interesante considerar la terapia por internet como una opción viable para superar la ansiedad.
Hola Diana
el cara a cara se puede mantener con herramientas como la videoconferencia. El factor más importante de cambio que introduce la terapia online es que el paciente no tiene que salir de su zona de confort para recibir atención, cosa que sí le ocurre al tener que ir al gabinete del terapeuta. Todo tiene sus pros y contras y es el paciente el último que decide pero, como en el resto de disciplinas, internet será cada vez más un medio usado por los usuarios en sus actividades cotidianas.
Gracias por comentar.