Sororidad: la solidaridad entre mujeres es posible

> > >

Compartir

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y, como cada año alrededor de estas fechas, salen a la luz términos que no todo el mundo conoce: la sororidad es uno de ellos.

La RAE la define en una de sus acepciones como la “relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento”. Es decir, se trata de una especie de alianza entre el género femenino que surge con el fin de alcanzar la tan ansiada igualdad.

Como mujeres, deberíamos impulsar la igualdad y la sororidad en todos los ámbitos de nuestra vida: en el trabajo y en los estudios, en la familia y entre amigos, a pie de calle y en las instituciones.

Porque por muchos avances que haya logrado el movimiento feminista a lo largo de los años, aún no son suficientes. A nivel global seguimos experimentando desigualdades que inciden en todos los ámbitos de nuestra vida y lastran nuestros avances.

No podemos hacer frente a los retos desde la escisión. Solo si nos unimos todas las mujeres en una misma reivindicación podremos conseguir una igualdad efectiva en todos los ámbitos de nuestra vida.

¿Quieres saber cómo aplicar la sororidad en los diferentes ámbitos de tu vida? Sigue leyendo.

sororidad

4 formas de fomentar la sororidad

  • Fomenta los gestos igualitarios

Siempre que puedas, promueve gestos que impulsen la igualdad entre géneros. Participa en el cambio en cada una de las actividades en las que estés presente.

Escucha lo que otras mujeres tengan que decir y aprende de sus experiencias. Reivindica sus labores y da difusión a su trabajo. En la familia, impulsa un reparto de tareas equitativo. En el trabajo, da voz a tus compañeras y dales el protagonismo que merecen en organigramas, documentos oficiales, reuniones y todo tipo de actividades. 

La igualdad se construye en el día a día.

  • Adiós competitividad, hola compañerismo

En una sociedad en que la presencia de las mujeres en determinados ámbitos se ha tratado siempre desde la excepcionalidad, las mujeres crecemos con la idea interiorizada de que apenas hay hueco para nosotras y que, por lo tanto, el resto son la competencia

Esto provoca que, de vez en cuando, surjan tensiones.

Sin embargo, para proteger nuestro lugar en la sociedad, debemos luchar unidas y reivindicar juntas nuestros derechos.

Recuerda que la presencia de mujeres en todos y cada uno de los ámbitos debería ser la norma, no la excepción.

  • Da voz a las otras mujeres

Una de las creencias más dañinas que se ha inculcado históricamente al género femenino es la de que su opinión vale menos que la de cualquier hombre.

Aunque cada vez más mujeres se dan cuenta de que están donde están por sus logros y que tienen tanto derecho a tomar la palabra como sus compañeros, algunas siguen encontrando dificultades para alzar la voz, especialmente en los ambientes más masculinizados. 

sororidad

Por eso, cuando una mujer se una a tu círculo, déjale claro que su opinión importa y que el resto queréis escucharla. A veces un pequeño empujón basta para dejar los tópicos atrás y atreverse a alzar la voz. 

La diversidad enriquece, no lo olvides.

  • Tolerancia cero con las actitudes sexistas

En pleno siglo XXI un sinnúmero de hombres y mujeres son conscientes de la importancia del feminismo y están dispuestos a luchar juntos por la igualdad.

No obstante, el hecho de vivir en una sociedad en la que el machismo sigue arraigado, hace que de vez en cuando salgan a flote actitudes sexistas que no son tolerables.

Por eso, cuando presencies un comentario fuera de lugar o un gesto de cariz sexista, no hagas la vista gorda. No se pueden normalizar las actitudes machistas, hay que actuar contra ellas y dejar claro que no hay hueco para ellas.

Entre todos tenemos el poder de construir una sociedad más abierta y tolerante, en la que todo el mundo pueda sentirse a gusto. Pero, para lograrlo, es necesario que las mujeres permanezcan unidas en su lucha por la igualdad, apoyándose y respetándose las unas a las otras. 

No lo olvides: la sororidad tiene cabida en el mundo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar