¿Soy histriónico si necesito ser siempre el centro de atención?

> > >
Imagen de Siquia
Salud Mental
Siquia
Home / Blog / Salud Mental / ¿Soy histriónico si necesito ser siempre el centro de atención?

Una persona histriónica o con trastorno histriónico de la personalidad es aquella que se caracteriza por mostrar una conducta extremadamente emocional. Estas personas tienen una personalidad dramatizada y teatral, que utilizan para no pasar desapercibidos. Es decir, están en una continua búsqueda de protagonismo. Necesitan llamar la atención de los demás, por ello buscan estrategias como la seducción o el victimismo. 

Las personas que sufren este desorden mental tienen la necesidad de sentirse importantes. Habitualmente son sujetos con un carácter alegre, entusiasta o vivaz. Esto da la impresión de que tienen una alta autoestima. Sin embargo, lo que buscan es reafirmarse mediante la atención de otras personas. Cabe destacar que quienes sufren esta afección son personas altamente funcionales, tanto con buenas habilidades sociales como profesionales. 

Los individuos con trastorno histriónico también suelen caracterizarse por tener una fuerte inestabilidad emocional. Sus emociones son muy variantes. Puede pasar de momentos de intensa alegría o efusividad a periodos en los que se sumergen en una profunda tristeza. Estas personas manifiestan sus emociones de una manera exagerada y excesiva y, en ocasiones, se ven influenciados a la hora de expresarlas por otras personas. 

Esa influencia se refiere a que el concepto que la persona histriónica tiene de sí misma depende de los demás. Esto implica una gran dependencia del entorno, lo que puede llegar a convertirse en una adicción.

Es decir, un histriónico experimenta placer cuando es reconocida y aprobada por los demás. Debido a ello, cuanto más placer sienta más buscara la aprobación de la gente, convirtiéndose así en una especie de droga para este. Por el contrario, si dicho reconocimiento o aprobación no están presentes, sentirá un fuerte malestar. 

¿Cuáles son las causas del trastorno histriónico de la personalidad?

Lo normal es que el desorden aparezca en la edad adulta. Además, afecta el doble a mujeres que a hombres. Es un trastorno bastante frecuente en la población pues afecta a cerca del 3% de la misma. 

No hay una causa concreta sobre por qué surge el trastorno histriónico de la personalidad. De hecho, están poco claras. A pesar de que no haya una claridad sobre las causas específicas que fomentan su desarrollo, se cree que este desorden comienza a desarrollarse durante la infancia. Pero, es más adelante, durante la adolescencia y la edad adulta, cuando comienza a aparecer de manera gradual. 

Como hemos mencionado anteriormente, no existe una causa concreta del trastorno histriónico. Este viene ocasionado por distintos factores. La mayoría de los expertos consideran que hay una serie de elementos que se podrían denominar como circunstancias o situaciones de riesgo. Dentro de estos, podemos encontrar el apego inseguro en la infancia, padres ausentes o emocionalmente distantes, malos tratos o abusos en la infancia, entorno sin disciplina, baja autoestima o inseguridad personal

También resulta probable la existencia de un factor genético o hereditario de este trastorno. Esta sospecha se debe a que se ha observado en diferentes familias que, aquellas que tenían antecedentes de trastornos de la personalidad, contaban con una probabilidad más alta de que alguno de sus miembros pudiera desarrollar un desorden histriónico. 

¿Qué síntomas presenta el trastorno histriónico de la personalidad?

A diferencia de las causas, los criterios que determinan si una persona sufre el trastorno histriónico de la personalidad son bastante claros. El manual diagnóstico DSM-IV establece una lista de ocho síntomas. De esta forma, si estamos ante una persona que presenta al menos cinco de las características que se mencionan a continuación, podremos reconocer que se trata de un individuo histriónico:

  • Expresan las emociones de manera dramática. Para estas personas la vida es como una obra de teatro y el tiene que ser el protagonista de la trama. 
  • Son influenciables. Como su autoestima depende de la aprobación del resto, lo que hagan o digan los demás sobre ellos les influencia en exceso. 
  • Tienen cambios emocionales muy bruscos. Sus emociones son como una “montaña rusa”. Estas personas tan pronto se encuentran en la cima, llenos de jovialidad y efusividad, como en hundidos en la tristeza más profunda. 
  • Se frustran cuando no son el centro de atención. Cuando las personas no reconocen sus méritos, estos se sienten incómodos. 
  • Usan su aspecto físico para llamar la atención. Son personas que saben sacarse partido, se caracterizan por saber destacar. De esta forma consiguen su objetivo, llamar la atención. 
  • Hablan de manera genérica. Son muy exagerados y subjetivos a la hora de contar un acontecimiento. No aportan detalles ni matices. 
  • Hacen ver que sus relaciones personales son muy íntimas. Consideran que las relaciones que tiene, tanto a nivel social como personal, son más íntimas de lo que realmente son. Es decir, creen que tiene una gran confianza con las personas de su entorno cuando realmente no es así. 

Prueba una sesión gratis

Mejora tu autoestima y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué diferencias hay entre una mujer y un hombre histriónico?

Aunque sepamos que afectan más a mujeres y el trastorno sea común, hay características y síntomas que se diferencian en cuanto al sexo. 

En el caso de las mujeres, se tienden a percibir conductas seductoras. Con estas pretenden magnificar la feminidad. A veces son caprichosas e infantiles como si tuvieran el “síndrome de Peter Pan”. Carecen de empatía y suelen ser mentirosas y manipuladoras. Esa falta de empatía hace que no les importe nada más que su aspecto.

Además, suelen presentar una incapacidad para excitarse o para llegar a alcanzar el orgasmo pues, en la mayoría de los casos, lo fingen. Cuando alcanzan una edad en la que no pueden usar su físico para llamar la atención usan enfermedades falsas o exageran los síntomas para conseguir ser el centro de la conversación. 

Por su parte, el hombre histriónico, presenta una serie de características que lo diferencian de la mujer. Entre ellas podemos encontrar la exageración de los rasgos sexuales masculinos, una conducta dominada por la exageración de la virilidad, la toma de conquista como su eje de comportamiento o la presencia de una relación sexual excesivamente genital

¿Qué tipos de trastorno histriónico de la personalidad podemos encontrar?

  • Histriónico normal. Estamos ante el caso estándar. Aquí el paciente busca la aprobación y atención del resto de personas. Son individuos extrovertidos, sociables y optimistas. Su principal objetivo es agradar a otras personas a través de la seducción y de un comportamiento educado y correcto. Habitualmente su carácter esta relacionado con el de personas inmaduras. 
  • Histriónico teatral. Los pacientes presentan un carácter melodramático o romántico. Siempre buscan ser el centro de atención. Para gustar a la gente fingen ser de una forma u otra en función de lo que estos creen que agradará más a la gente. También buscan la aprobación a través de su apariencia, vistiendo de manera extravagante. 
  • Histriónico infantil. Este tipo se caracteriza por la presencia de rasgos propios del trastorno límite de la personalidad. Se encuentran elementos como la hipersensibilidad emocional, rabietas o limitación de habilidades sociales, entre otras. 
  • Histriónico vivaz. Los sujetos que están dentro de este subtipo de histrionismo se caracterizan por su narcisismo. Habitualmente son sujetos irresponsables, con una vida caótica y frenética. Se caracterizan por ser encantadores y muy inteligentes. Suelen tener problemas en su vida personal y profesional como consecuencia de sus actos irresponsables. 
  • Histriónico apaciguador. Estos se caracterizan por la presencia de rasgos dependientes y compulsivos. Para complacer a los demás adquieren actitudes serviciales. A veces da la impresión de que darían su vida por complacer al resto. Esta subcategoría suele estar relacionada con aquellos que carecen de apego familiar o tienen carencias afectivas por parte de sus progenitores. 
  • Histriónico tempestuoso. Dentro de este tipo, están los histriónicos que presentan una personalidad con rasgos negativos. Se comportan con una gran inestabilidad emocional. Suelen alternar periodos de impulsividad con otros de depresión. No aguantan la frustración ni las críticas de los demás. A veces pierden el control y llegan a comportarse de manera agresiva. 
  • Histriónico falso. Aquí, además de los propios rasgos del trastorno histriónico común, aparecen características del trastorno antisocial. Son personas mentirosas y calculadoras que no asumen responsabilidades nunca. Para conseguir la atención que buscan, les da igual meterse en conflictos o discusiones. De hecho, se sienten cómodos en este tipo de situaciones. 

¿Hay un tratamiento para el trastorno histriónico de la personalidad?

Normalmente hay un problema y es que, las personas que tienen este trastorno no consideran que estén enfermas. En el caso de que acudan a un especialista de la salud mental lo hacen por otras afecciones como la ansiedad, la presión o problemas en las relaciones.

Todas estas como consecuencia de su trastorno histriónico de la personalidad. En escasas ocasiones se pueden llegar a recetar medicamentos o un tratamiento farmacológico. Sin embargo, lo más común y efectivo es la terapia

El objetivo que tiene el tratamiento psicológico es conseguir que el paciente se separe de los pensamientos de tipo integral. Es decir, que consiga centrarse en problemas concretos y así evitar generalizar todos loa ámbitos de su vida. Una vez se consiga esto, se empezará a trabajar con el sujeto para que deje atrás las conductas de dramatización. La terapia más útil para conseguir esto es la cognitivo conductual

Es habitual también la terapia en grupo. De esta forma el paciente podrá desarrollar habilidades sociales con otras personas. También puede acudir a terapia en familia para que se mejoren las relaciones sentimentales con los miembros de esta. 

En Siquia contamos con una red de psicólogos online que te ayudarán a mejorar tu conducta y desarrollar nuevas habilidades. Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros. Podrás disfrutar de una nueva vida con un bienestar pleno. 

Comentarios

No hay comentarios | Comentar