Steisy: «El Trastorno Límite de la Personalidad aparece en la infancia, cuando el niño no se siente seguro»

> > >

Compartir

Por primera vez, Patricia Steisy, conocida en el mundo de la televisión por su aparición en diferentes programas del corazón, confiesa estar sufriendo un trastorno mental. La enfermedad en cuestión es un Trastorno Límite de la Personalidad que le acompañadesde hace mucho tiempo.

A Steisy la recordamos por discusiones subidas de tono, gritos y lágrimas. Ahora estoy excesos emocionales están explicados por ella misma en un video muy íntimo y personal.

Lo ha retransmitido en su canal de Mtmad, desde su casa de Madrid. Ya al principio anuncia que el video será «crudo».

Con emoción comienza a contar a sus seguidores: «Tengo una enfermedad mental con la que estoy aprendiendo a vivir. La tengo desde los 16 años, creemos que desde muchísimo antes. He tenido que llevarla yo sola, yo lo llamaba los «demonios», pero no eran los demonios. Era una enfermedad y se llama TLP, Trastorno Límite de la Personalidad.«

La tertuliana continúa manifestando la poca información que hay sobre la enfermedad y cómo a veces tiene que «poner ejemplos tontos» para que se entienda. «El TLP es el cúmulo de muchas cosas, no todas las personas con TLP son iguales y los síntomas son completamente diferentes«, ha explicado Steisy.

El origen del trastorno

La granadina revela que sufrió malos tratos de pequeña, un testimonio muy crudo. «El TLP se produce, o bien porque naces con el, o bien porque vives en una familia desestructurada, donde te han dado una educación complicada o has vivido algún trauma. El TLP aparece en la infancia normalmente cuando el niño no se siente seguro, cómodo o bien tratado. Lo mío viene de esto.» confiesa.

«No solamente tengo que vivir con los malos tratos de pequeña, si no que, como los abusos que sufrí de pequeña me han hecho mella y han provocado una enfermedad ¿Por qué tengo que tener una enfermedad porque me hayan tratado mal?», se queja, en un tono más indignado.

Prueba una sesión gratis

La manera más fácil de acudir al psicólogo.

Pedir cita

«Esta enfermedad significa que tienes el termostato de las emociones reventado, si estás feliz estás muy feliz y si estás triste estás muy triste. Llevas tus emociones al límite. Terminas exhausta», explica.

«Somos extremadamente sensible. Te puedes autolesionar. Las personas que padecen esta enfermedad tienen tendencia a suicidarse. A la pregunta, si he tenido algún pensamiento suicida, sí.» confiesa. «No me veo capaz pero la mente alguna vez me ha jugado una mala pasada, forma parte de lo que tengo».

La experiencia de Steisy en el psicólogo

«Cuando llegué al psicólogo no sabía qué me ocurría. Llegué fatal. Tenía ataques de pánico constantes, y cuando la vida iba bien, mi cuerpo estaba alerta, tenía la sensación de que algo iba a pasar. Sentía como si un grupo de 20 tíos me dieran una paliza». Así explica Steisy su vida conviviendo con TLP, visiblemente afectada.

Además ha contado que, en un primer momento, no acertaron con su diagnóstico y la recetaron medicación para la depresión. Esto supuso para ella un exceso de estrés que derivó en ansiedad y atracones. Por eso es importante dar con un buen profesional, capaz de ofrecer terapia psicológica para ese problema en específico.

Por otro lado, expresa por que es importante visibilizar las enfermedades mentales y darles la relevancia que tienen. «El cerebro no segrega ciertas sustancias y es como si a una persona que no tiene piernas le dices que corra. Por eso a una persona con depresión no puedes decirle sal de la cama. A veces le damos más importancia a mover una mano que a la cabeza, y no nos damos cuenta que sin esto (señalándose el cerebro) no podemos mover el resto.«

Steisy cuenta cómo se quedó sola, dejada de lado por un entorno que solo la quería a su lado si estaba bien: «Cuando la gente ve algo que no puede controlar, en vez de decir te entiendo, te comprendo y voy a estar aquí, se alejan.»

Por último, lanza un mensaje al Estado: «Yo se que ayudáis mucho, pero necesitamos más ayuda, no me podéis dar una psicóloga una vez al mes.»

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar