Cuando comienzas una relación de pareja no piensas en que se va a producir una crisis de pareja que ponga a prueba tu relación, sino todo lo contrario.
El primer periodo de la relación se caracteriza por ser el periodo más pasional, idílico, el periodo de mayor enamoramiento por la otra persona. Sin embargo, con el tiempo la relación ira sufriendo cambios necesarios y con ellos crisis que pongan a prueba la estabilidad de la pareja.

Causas de la crisis de pareja
Las crisis en la pareja pueden ser varias, hay distintas crisis en función de la evolución de la pareja y de vosotros mismos. Sin embargo, no tienen por qué ser algo malo, sino que también pueden acabar reforzando la relación.
Las causas de una crisis de pareja pueden ser muy distintas, aunque existen algunas causas comunes que suelen provocar crisis en la mayoría de las parejas:
- Discusiones. Son la principal causa de crisis en una pareja, después de la primera etapa donde se experimenta un enamoramiento intenso, la relación evoluciona hacia algo más realista y real, donde vas a determinar el trayecto de la relación y podrás afianzarla. Es aquí habitualmente, cuando ya lleváis un tiempo en pareja, cuando surgen las primeras discusiones. Las discusiones por temas personales, de pareja, familiares, etc., y la crispación que provocan pueden generar una crisis.
- Desgaste de la pareja. Es habitual que con el tiempo en pareja, la relación se vaya estableciendo y cayendo en la rutina, esto no tiene por qué ser malo, sin embargo, si descuidas la pareja y esa rutina se convierte en aburrimiento entre ambos, lo más probable es que surja una crisis.
- Infidelidad. La infidelidad suele ser una de las causas más comunes de problemas en la pareja o la desconfianza también. Si engañas a tu pareja va a generar una crisis inmediata en tu relación que puede llegar a romper por completo la pareja. La desconfianza o celos también pueden ser causas de crisis debido a cima de inseguridad que crea en la pareja y ‘cansancio’ o hartazgo por parte e la otra persona si no es celosa.
- Situación económica. A media que va avanzando la relación esto puede llegar a suponer un problema, si vives con tu pareja puede ser que estar pasando por problemas de dinero pueda generar crispación y, por tanto, una crisis.
- Falta de responsabilidad. Tanto afectiva como real, es decir, si una persona siente que es la única que lo hace todo en la pareja, tanto en lo que en la convivencia, casa, como en la parte emocional puede provocar una crisis.
- Marcha de los hijos. Una vez que has establecido una relación, la has afianzado y decidís tener hijos (ten en cuenta que hasta llegar hasta aquí seguro que habéis tenido que superar muchas crisis de pareja que han hecho que reforcéis y establezcáis una relación y ésta mejore) puede que cuando éstos comiencen a hacer su vida pueda generar otras crisis. Esto es así porque todos estos últimos años de tu vida ha girado en torno a ellos y es posible que hayáis descuidado un poco vuestra relación de pareja.
Estos son a granes rasgos algunas de las causas más comunes que pueden tener las parejas, pero no quiere decir que no pueda tener otro tipo de problemas que generen una crisis. Todo dependerá de las situaciones y circunstancias de cada pareja, su vínculo, el estado de ésta, etc. Puede que la crisis también pueda generarla una situación extraordinaria o puntual, etc.
Si identificas alguno de estos hechos en tu relación, no dudes en ponerla en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión de pareja gratis
Apuesta por salvar o reforzar tu relación con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo se que no estoy bien en mi relación de pareja?
Para tener una relación de pareja, hay que ser conscientes de que no todo va a ser de color de rosa, sino que habrá momentos buenos, muy buenos, malos y muy malos. En ello se basan las crisis y en ello también se fundamental el construir una relación fuerte y sana, en superar los malos baches y crecer en la relación como personas, como pareja y haciendo esa relación más segura, libre y fuerte.
Sin embargo, antes de tener una crisis suelen existir ciertos sentimientos o acciones en la pareja o en una de las personas que la conforman que dan pista de que no va como debería y que se va a producir un conflicto en al relación:
- No te sientes cómoda con tu pareja
- No te apetece pasar tiempo con tu pareja.
- Pérdida de la pasión.
- No sientes lo mismo por tu pareja o pasas a no sentir nada. Hay que aclarar que en una relación no siempre vas a sentir lo mismo con tu pareja, los sentimientos evolucionan y no sentir la misma intensidad que al principio no es malo. El problema viene cuando empiezas a sentir aburrimiento, desagrado o indiferencia.
- Hay demasiada desconfianza en la pareja.
- Discutís frecuentemente.
- No pasáis tiempo juntos.
- Falta de comunicación.
Cómo afrontar una crisis de pareja
Lo más importante a la hora de afrontar una crisis es que queráis hacerlo, si no existe una voluntad para salvar vuestra relación y afrontar esta crisis no servirá de nada. Existen algunas actitudes de las que debéis de ser conscientes a la hora de querer afrontar y superar una crisis.
Consejos para afrontar una crisis de pareja:
- Responsabilidad. Debéis aceptar la responsabilidad propia de las acciones en la pareja y aprender a ceder en pro del bienestar y el futuro de la relación.
- Mantener una buena comunicación. Para que una relación sea buena la comunicación es indispensable, debéis tener la confianza suficiente para deciros cualquier cosa y expresar los sentimientos con libertad. Esto hará que resolváis mejor los problemas y no acaben en una crisis que ponga en riesgo la estabilidad de la relación.
- Deseo y esfuerzo superar la crisis y mejorar la relación. Aquí no solo debes tener la voluntad, sino las acciones también. Si ninguno de los dos, o una de los dos no hace nada para que la pareja salga a flote la relación no aguantará.
¿Puedo resolver esa crisis?
La respuesta a si podéis resolver una crisis de pareja es sí. Para ello es importante que queráis y trabajéis junto para ello. Podéis intentar reforzar la relación de muchas formas, dedicándoos tiempo tanto a vosotros mismos como a la vida de pareja.
- Aprender una buena comunicación de pareja.
- Pasad más tiempo en pareja. Pasad más tiempo en pareja, haced planes nuevos, id de viaje a un lugar que tenéis pendiente, cumplir un capricho que queríais hacer juntos, cualquier cosa que pueda reforzar y volver a resurgir la llama de vuestra relación.
- Expresad vuestros sentimientos. Tanto buenos buenos como malos, la comunicación real y sincera será importante para la buena evolución e la pareja.
- Terapia de pareja. La mejor opción para resolver una crisis o quieres reforzar la pareja es acudir a un psicólogo profesional. Podrá guiaros y ayudaros a a hablar, conectar de nuevo y sacar adelante la pareja. Solo si vosotros estáis dispuestos a hacerlo. Un psicólogo no resolverá vuestros problemas por si solo, sino que seréis vosotros con su ayuda los que tengáis que poner de vuestra parte a vuestra relación si queréis seguir en ella.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte en tu relación de pareja. Si necesitáis ayuda y queréis salvar o tan solo afianzar vuestra relación contactad con nosotros y podrás concertar una sesión de terapia online con una de nuestras psicólogas, la primera sesión informativa es gratuita.