Índice de contenidos
Lucas lleva dos años acudiendo a terapia online para superar sus problemas con la fobia social, también conocida como ansiedad social. Hace un mes, comenzó a trabajar en un nuevo empleo, lo que suponía para él un auténtico reto tras haberle sido diagnosticado un trastorno ansioso-depresivo.
Aunque actualmente está más tranquilo, aún no ha encontrado la manera de enfrentarse a determinadas situaciones sin ponerse nervioso, sudar o tener palpitaciones cuando tiene que lidiar con sus compañeros de trabajo.
Esto puede deberse a que aún no ha experimentado la terapia de exposición lo suficiente o no ha encontrado la adecuada a su sintomatología.
¿Qué es la terapia de exposición?
La terapia de exposición es una forma de tratamiento que ayuda a las personas a superar el miedo y la ansiedad asociados con ciertas cosas, actividades o situaciones. Los terapeutas y psicólogos la emplean para tratar trastornos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y las fobias.
Cuando algo nos produce temor, tendemos a evitarlo. Según la Asociación Americana de Psicología, la terapia de exposición se basa en la idea de que al exponer a las personas a estímulos que les generan angustia en un entorno seguro, se les ayuda a reducir la evitación y a superar su miedo.

¿En qué puede ayudarte?
La terapia de exposición es una técnica eficaz utilizada en el tratamiento de trastornos de ansiedad y trastornos relacionados. Se basa en la idea de enfrentar gradualmente los estímulos temidos con el fin de reducir la respuesta de ansiedad y superar los miedos irracionales. Se cree que hay cuatro formas principales en las que la terapia de exposición puede ayudar:
Procesamiento emocional
La terapia de exposición ayuda a las personas a procesar emocionalmente los estímulos temidos. Al enfrentarse repetidamente a situaciones o elementos que generan ansiedad, se les brinda la oportunidad de desafiar y reevaluar las creencias irracionales asociadas con el miedo.
Por ejemplo, una persona con fobia a volar podría exponerse gradualmente a vuelos cortos y experimentar una disminución en la creencia de que su vida está en peligro constante durante el vuelo.
Extinción
La terapia de exposición busca desaprender las asociaciones negativas que se han establecido entre un objeto o situación y la respuesta de ansiedad. Al exponerse repetidamente al estímulo temido sin que ocurra ningún daño real o consecuencia negativa, se promueve la extinción de la respuesta de ansiedad asociada.
Por ejemplo, una persona con trastorno de estrés postraumático puede exponerse gradualmente a estímulos relacionados con el trauma para disminuir la respuesta de miedo asociada.
Habituación
La exposición repetida a un estímulo temido a lo largo del tiempo permite que la respuesta de ansiedad disminuya progresivamente. Con cada exposición, la persona se familiariza más con el estímulo y se vuelve menos sensible a él.
Por ejemplo, una persona con fobia a las alturas puede exponerse gradualmente a alturas cada vez más elevadas, lo que eventualmente lleva a una disminución en la ansiedad experimentada.
Autoeficacia
La terapia de exposición promueve un sentido de autoeficacia, es decir, la creencia en la capacidad de uno para superar el miedo y controlar la ansiedad. A medida que la persona enfrenta y se enfrenta exitosamente a los estímulos temidos, se fortalece la confianza en su capacidad para manejar situaciones desafiantes. Esto puede tener un impacto positivo en la autoestima y la percepción de control personal.
Tipos de terapia
La terapia de exposición promueve un sentido de autoeficacia, es decir, la creencia en la capacidad de uno para superar el miedo y controlar la ansiedad. A medida que la persona enfrenta y se enfrenta exitosamente a los estímulos temidos, se fortalece la confianza en su capacidad para manejar situaciones desafiantes. Esto puede tener un impacto positivo en la autoestima y la percepción de control personal.
Según la Asociación Americana de Psicología, las terapias de exposición ofrecen varias variantes que se adaptan a diferentes situaciones. Estas incluyen:
Exposición en vivo
En esta variante, la persona se enfrenta directamente al objeto o situación temida en la vida real. Por ejemplo, alguien con aracnofobia puede interactuar con una araña bajo la guía de un terapeuta. Esta forma de exposición permite a la persona confrontar ssus miedos en un entorno controlado y seguro.
Exposición imaginaria
En esta modalidad, la persona imagina vívidamente el objeto o la situación temida. Por ejemplo, a alguien con miedo a los pájaros se le puede pedir que imagine estar en una playa rodeada de gaviotas. A través de la visualización detallada, se busca desensibilizar gradualmente la respuesta de ansiedad asociada al estímulo temido.
Exposición a través de realidad virtual
Esta variante utiliza la tecnología de realidad virtual para simular situaciones que pueden ser difíciles de experimentar en la realidad. Por ejemplo, una persona con miedo a volar puede utilizar un simulador de vuelo que recrea las sensaciones y escenarios asociados con el vuelo. La exposición en un entorno virtual controlado permite trabajar en el manejo del miedo antes de enfrentarse a la situación real.
Exposición interoceptiva
En este tipo de exposición, se provoca una sensación física que se teme para demostrar que es inofensiva. Por ejemplo, a alguien que teme marearse porque cree que está sufriendo un derrame cerebral, se le puede indicar que se ponga de pie rápidamente para desafiar esa creencia irracional. Esta forma de exposición ayuda a la persona a aprender que las sensaciones físicas no siempre son indicativas de un peligro real.

Prueba una sesión gratis
Pedir cita con una de nuestras psicólogas puede ayudarte a reducir los síntomas de la ansiedad y otros trastornos.
Pide citaTécnicas utilizadas
Las técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), como la terapia de exposición, se adaptan a cada persona. El terapeuta trabaja contigo para identificar qué te provoca miedo y desarrollar un plan para exponerte repetidamente a esas situaciones en un entorno seguro y controlado.
Por ejemplo, si tienes miedo a la oscuridad, el terapeuta puede comenzar sentándote en una habitación oscura durante unos minutos cada vez. El objetivo es aumentar gradualmente el tiempo en la habitación oscura hasta que puedas permanecer en ella durante un periodo prolongado sin sentir ansiedad.
En este sentido se aplican también otras técnicas como la exposición gradual, inundación y desensibilización automática.
- Exposición gradual. La exposición gradual es una técnica común en la terapia de exposición. Consiste en exponer gradualmente a los pacientes a las situaciones que desencadenan sus miedos, en un entorno seguro y controlado. Los participantes suelen comenzar con una exposición menos intensa y van progresando hacia exposiciones más intensas o prolongadas.
- Inundación. La inundación es otra técnica de terapia de exposición que implica exponer al paciente al desencadenante de su miedo de una sola vez. Se considera una terapia de exposición más intensiva y se utiliza a menudo en personas con fobias, como el miedo a los espacios pequeños.
- Desensibilización sistemática. La desensibilización sistemática es una técnica de terapia de exposición que implica exponer gradualmente al paciente al desencadenante de su miedo, al mismo tiempo que se utilizan técnicas de relajación. El objetivo es ayudar al paciente a asociar el desencadenante con la relajación en lugar de la ansiedad.
Aunque la terapai de exposición te puede ayudar a reducir síntomas de la ansiedad y otros trastornos, lo recomendable no es que practiques los ejercicios por tu cuenta, sino guiados por un experto en salud mental, como puede ser un psicólogo online.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.