Superar la ansiedad generalizada es algo que, cuando se comienza terapia, surge en los primeros minutos de la primera sesión.
✔️¿Me puede ayudar un psicólogo online a superar la ansiedad generalizada?

Índice de contenidos
Es innegable que el mundo es un lugar estresante, lleno de conflictos, tragedias y enfermedades. Por supuesto, también tiene multitud de cosas buenas. Pero, especialmente desde la llegada de la Covid-19 en marzo de 2020, mucha gente ha tenido problemas para gestionar con tranquilidad su día a día. Por eso no es de extrañar que en las consultas proliferen los casos de ansiedad generalizada.
Ya en 2019, antes de que llegase la pandemia que cambió nuestras vidas y puso el mundo patas arriba, en España había 5.129 casos de ansiedad por cada 100.000 habitantes, según datos de Civio. Es decir, hace tres años aproximadamente un 5% de la población española tenía diagnosticado un trastorno de ansiedad.
Y eso fue antes de que la realidad nos golpease con dureza, usando la Covid-19 como arma arrojadiza. Eso fue antes de los confinamientos y las restricciones. Antes del cierre de los negocios y de las escuelas. Todo eso fue antes de las oleadas de muertos y enfermos, que dejaron los hospitales sobrepasados y conmocionaron al grueso de la población mundial.
Tras lo vivido en 2020 con la pandemia del coronavirus, un estudio publicado por The Lancet reveló que los casos de ansiedad habían aumentado un 26% en todo el mundo. Los datos del informe afirman que en 2020 se diagnosticaron 76 millones de casos de ansiedad más de los que se esperaban.
La ansiedad generalizada es un tipo de trastorno ansioso caracterizado por sumir a quien lo sufre en un estado de preocupación excesivo y duradero.
Estos son los síntomas de la ansiedad generalizada
- Preocupación constante y desproporcionada.
- Dificultad para concentrarse.
- Cansancio excesivo.
- Mal humor.
- Presencia de insomnio u otros problemas relacionados con el sueño.
- Tendencia a pensar demasiado.
- Indecisión.
- Problemas para entrar en un estado de relajación.
- Temblores.
- Problemas gastrointestinales y náuseas.
- Exceso de sudoración.

¿Por qué aparece?
Si la ansiedad generalizada es un trastorno tan común es, precisamente, porque existen cientos de situaciones que pueden favorecer su aparición.
Hay tantos factores que influyen en su desarrollo que, en el caso de que existiesen dos personas con las mismas vivencias, una podría tener ansiedad y la otra no.
Por supuesto, el hecho de vivir momentos complicados y experiencias traumáticas puede convertirse en caldo de cultivo para desarrollar este tipo de trastorno.
Por ejemplo, las personas que en su infancia vivieron sin saber si sus padres podrían protegerles o no tienen muchas papeletas para sufrir ansiedad.
En esos casos hablamos de personas con apego ansioso, que suelen tener miedo al abandono y acostumbran a estar en un constante estado de alerta, algo que les hace muy propensos a este tipo de problemas.
Pero la experiencia no es el único factor a tener en cuenta a la hora de explicar el desarrollo de la ansiedad generalizada. También influye, por ejemplo, la genética. Y es que si tus padres sufrieron ansiedad, hay muchas posibilidades de que tú también lo sufras.
Y, por supuesto, influye también la personalidad: la manera en la que te enfrentas a las situaciones de tu día a día. Si tiendes hacia el pesimismo, es más fácil que, al intuir un evento complicado, se enciendan todas las alarmas y te dejes llevar por el estrés.
Si eres una persona propensa a la ansiedad, contar con la ayuda de un psicólogo online puede ayudarte a sentirte mejor.

Prueba una sesión gratis
Ponle freno al estrés y aprende a enfrentarte a la adversidad sin caer en el nerviosismo con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaSuperar la ansiedad generalizada: cómo ayuda el psicólogo
En contadas ocasiones, la ansiedad desaparece cuando lo hace el factor que la causaba. Por ejemplo, una persona que se pone extremadamente nerviosa ante los exámenes, quizás encuentre por fin la calma al terminar su etapa universitaria.
Sin embargo, en la mayoría de los casos resulta extremadamente difícil superar un trastorno como es la ansiedad generalizada sin contar con la ayuda de un profesional de la psicología.
Acudir a terapia te ayudará a:
- Detectar las distorsiones cognitivas que te hacen ver la realidad de manera subjetiva.
- Cambiar las creencias limitantes por otras más flexibles.
- Dejar de evitar aquellas situaciones que antes te provocaban ansiedad.
- Desarrollar herramientas con las que poner freno a los pensamientos obsesivos.
- Cambiar tu modo de actuar para que puedas afrontar tu día a día de una manera mejor.
¿Cuáles son las ventajas de elegir un psicólogo online?
- Ahorro de tiempo y dinero. Acudir al psicólogo online te permite evitar los largos trayectos hasta la consulta. Además, como no necesitamos contar con una consulta física, podemos ofrecerte terapia desde 40 euros la sesión.
- Más flexibilidad. Sea cual sea tu horario, tus necesidades y limitaciones podemos ofrecerte la ayuda más adecuada para ti. Además, te lo ponemos fácil si necesitas cambiar una cita.
- Mayor comodidad, puesto que te permite recibir ayuda psicológica sin necesidad de salir de casa. Nada de encontrarte con gente en salas de espera o ascensores. Para acudir a terapia con nosotros solo necesitas tener conexión a internet y disponer de un lugar tranquilo desde donde contactar con nosotros.
- Puedes contar con los mejores profesionales. Nada de conformarte con el psicólogo de tu localidad o de tu barrio. Con Siquia no hay barreras: nosotros te ponemos en contacto con los mejores profesionales.
Somos expertos en terapia online desde el año 2012. Si quieres que te ayudemos solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y dejarnos tu consulta.
Terapia
Pedir cita
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.
