El síndrome de Tako-Tsubo: lo que pasa cuando te rompen el corazón (literalmente)

> > >
Imagen de Siquia
Salud Mental
Siquia
Home / Blog / Salud Mental / El síndrome de Tako-Tsubo: lo que pasa cuando te rompen el corazón (literalmente)

Muchas veces hemos escuchado la expresión “me han roto el corazón”. Pensamos que es simplemente una frase que nos sirve para expresar cómo nos sentimos cuando sufrimos un desamor o la pérdida de alguien al que queríamos muchísimo. Pero este sentimiento tiene un nombre: síndrome de Tako-Tsubo y se asocia a eventos que nos provocan mucho dolor.

El síndrome del corazón roto o síndrome de Tako-Tsubo es un padecimiento cardíaco temporal que suele ser provocada por situaciones estresantes o emocionales muy intensas. La afección también se puede desencadenar a causa de una enfermedad física de gravedad o una cirugía. Debido a ello se denomina “miocardiopatía de Tako-Tsubo” o “síndrome de abombamiento apical”. 

El síndrome de Tako-Tsubo solo afecta a una parte del corazón. Este síndrome hace que se interrumpa o paralice de manera temporal la función de bombeo del oxígeno del corazón. La otra parte del órgano sigue funcionando de manera normal, pero puede sufrir contracciones. 

Cuando tienes el síndrome del corazón roto sufres un fuerte dolor en el tórax. Por eso, muchas veces se puede llegar a confundir con un infarto. 

¿De dónde viene el nombre de este síntoma?

En los años noventa en Japón se descubrió que pacientes, generalmente mujeres, después de sufrir un intenso grado de estrés presentaban un cuadro similar al de un infarto agudo en el miocardio. De ahí su nombre de “síndrome del corazón roto” o síndrome de Tako-Tsubo. 

El término de “síndrome de corazón roto” o Tako-Tsubo se debe a las semejanzas que había entre una vasija de forma abombada con el cuello estrecho que los pescadores nipones usaban tradicionalmente para atrapar pulpos con la ventriculografía izquierda del corazón. Concretamente, en la sístole ventricular

Síntomas del síndrome de Tako-Tsubo

Los síntomas del síndrome de Tako-Tsubo se pueden tratar. De hecho, habitualmente, la enfermedad desaparece en un par de días o semanas. Los síntomas que aparecen cuando una persona sufre el síntoma del corazón roto son dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Al ser señales que también están relacionadas con un ataque cardíaco es importante tenerlas en cuenta y no dejarlas pasar. Principalmente cuando sientas que el dolor es constante e intenso. 

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

¿Cuáles son las causas?

Aún no hay una causa exacta sobre el síndrome del corazón roto. Se trata de un problema poco frecuente. Afecta alrededor del 1% de todos los pacientes con posible síndrome coronario agudo. Supuestamente, se debe a un aumento repentino de las hormonas del estrés. Estas, entre ellas la adrenalina, pueden dañar el corazón de manera temporal de algunas personas. Pero todavía no se sabe de qué forma estas hormonas pueden dañar el corazón.

El síndrome de Tako-Tsubo suele ser provocado por una situación emocional o física de carácter intenso. Bien sea una enfermedad aguda, una cirugía o incluso la fractura de un hueso. Es decir, todo aquello que pueda causar una reacción emocional fuerte en la persona que le cause mucho dolor. Asimismo, también puede ser un precedente una muerte de un ser querido o una discusión fuerte. 

Otra posible causa, aunque rara vez ocurre, del síndrome del corazón roto es el uso o consumo de ciertas sustancias. Pueden ser medicamentos utilizados para el tratamiento de reacciones alérgicas o ataques de asma graves. Medicamentos para el tratamiento de la ansiedad. También encontramos descongestionantes nasales y el abuso de drogas como la cocaína y la metanfetamina. Estas dos últimas son estimulantes por lo que aumentan el estado de alerta y tu energía. 

Cabe destacar que la mayoría de los casos que se recogen de gente que sufre el síndrome de Tako-Tsubo o síndrome del corazón roto son mujeres. Principalmente mujeres en edad post-menopaúsica, con estrés emocional o que vivan situaciones en las que liberen una cantidad excesiva adrenalina. 

¿Cómo distinguir el síndrome del corazón roto de un ataque cardíaco?

Generalmente, los ataques al corazón o, técnicamente hablando, ataques cardíacos se producen por una obstrucción casi total o total de una de las arterias del corazón. En el caso de este síndrome las arterias no presentan obstrucción. Sin embargo, es posible que la cantidad de flujo sanguíneo que pasa por ambas disminuya.

El síndrome de Tako-Tsubo presenta una serie de factores de riesgo:

  • Sexo. Es más común en mujeres que en hombres.
  • Edad. Las personas que sufren el síndrome del corazón roto son habitualmente mayores de cincuenta años.
  • Problemas o trastornos de salud mental. Las personas que padecen problemas como la ansiedad o la depresión tienen un riesgo más alto de sufrir este síndrome. 

Además, en muy pocas ocasiones el síndrome del corazón roto puede provocar la muerte. Por su parte, si ataque cardíaco no se coge a tiempo la persona que lo sufre puede fallecer. 

¿Hay tratamiento para el síndrome de Tako-Tsubo?

Cuando notamos esa presión en el pecho parecida a la de un infarto debemos acudir a nuestro médico. Lo primero que hará el profesional de la salud es descartar un posible ataque al corazón a través de un electrocardiograma. Además de la realización de un análisis de sangre para obtener las enzimas cardíacas y una ecocardiografía. De esta forma se asegurará que no estamos sufriendo un infarto. 

Lo más común una vez descartado el ataque cardíaco es que nos pregunte si nos ha pasado algo que haya podido afectarnos. Es decir, si la persona ha experimentado previamente un evento intenso. Si es así, y no padece ningún tipo de enfermedad de riesgo cardiovascular, su pronóstico será benigno. La mortalidad, a su vez, es muy baja.

Actualmente, no existe un tratamiento específico a seguir. Los profesionales llevan a cabo un protocolo similar al de los casos de infarto hasta que se confirma el diagnóstico. Una vez se confirma el médico puede reducir la cantidad de medicamentos que tome la persona si cree que son estos los causantes del problema. 

Si ha sido el estrés o la ansiedad lo que te ha provocado el síndrome de Tako-Tsubo y necesitas ayuda de un profesional de la salud mental, pídela. Un psicólogo profesional te ayudará a reducir los niveles de estrés a través de distintas herramientas. Con la terapia online conseguirás mejorar en aquello que tanto dolor te causa y evitarás sufrir el síndrome del corazón roto. 

En Siquia te ofrecemos a los mejores profesionales de la salud mental. Si estas pensando en pedir ayuda a un especialista no dudes en contactar con nosotros y recibe la ayuda de un psicólogo online.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar