Habilidades para gestionar la ansiedad

> > >

Compartir

¿La ansiedad es cada vez más protagonista en tu vida y no sabes cómo controlarla?

La ansiedad es la frustración, la preocupación y el agobio excesivos generados constantemente cuando tenemos miedo o inquietud ante una situación.

Señales de que sufres ansiedad

Estos son algunos de los comportamientos comunes en personas con ansiedad:

  • Miedo o temor excesivo. Cuando llegan los problemas, sientes estrés, agobio y preocupación. La ansiedad responde bloqueándote. Crees que no eres capaz de resolver problemas y, como si entraras en un círculo sin salida, cada vez se producen más estrás, frustración y miedo.
  • Experimentas estos síntomas físicos:
    • Palpitaciones
    • Dolor de cabeza o mareos
    • Sudores
    • Falta de aire, sensación de ahogamiento
    • Insomnio
    • Dolores de carácter estomacal
  • No tienes motivaciones para cumplir tus objetivos o tus metas.
  • Te sientes dependiente y vulnerable, por lo que buscas protección y apoyo en las personas que te rodean.
  • En el caso de que dudes del aprecio que esas personas tienen hacia ti, te encierras emocionalmente. No compartes cómo te sientes ni haces planes con familiares y amigos. Imponerte soledad solo puede hacer que crezcan los agobios.
  • Tienes dificultad para tomar decisiones.
  • No te adaptas bien a los cambios. Enfrentarte a situaciones nuevas te suponen un esfuerzo enorme porque temes a los cambios. Esto hace que no salgas de tu zona de confort, lo que implica, por ejemplo, que no viajes, que no conozcas gente nueva o que no hagas planes diferentes.
  • Todo esto te genera tristeza, melancolía, desconsuelo, nostalgia.

Claves para gestionar la ansiedad

No te olvides de transmitir lo que sientes a los demás y pide ayuda.

Si la ansiedad no te deja llevar la vida que deseas, no dudes en ponerte en manos de un profesional de salud mental como los psicólogos, que te ayudarán por medio de terapia.

  1. Lo primero que debes hacer es analizar y aceptar lo que ocurre a tu alrededor y normalizar tus sentimientos o emociones.
  2. Pregúntate si esa situación depende de ti. ¿Puedes hacer algo? Si la respuesta es sí, entonces dedícate a ella. Pero no puedes actuar en situaciones que no dependen de ti, en las que no puedes influir. Sería perder energía y preocuparte sin motivo.
  3. Establece un plan de acción. Si algo que te preocupa ocurre y sí puedes hacer algo al respecto, planifícate. Eso te dará control y más tranquilidad.
  4. Aprende de las situaciones que vivas.
  5. Practica el mindfulness: el presente es aquí y ahora. Presta atención a lo que ocurre en el presente y no temas por situaciones inciertas del futuro. No puedes controlar lo que no es controlable.
  6. Prueba con la relajación. Controlar la respiración y tu postura con yoga y meditación te ayudará a combatir la ansiedad y el estrés.
  7. También puedes optar por hacer ejercicio físico. El deporte siempre ayuda a sentirte mejor y crea en ti sensación de bienestar.

Sabrás identificar las señales de ansiedad del propio cuerpo y cómo rebajar esas sensaciones negativas que nos impiden avanzar, nos provocan ahogamiento, taquicardia, mareos…

Una vez identificado el motivo por el que se dan los episodios de ansiedad, trabajarás con tu psicólogo habilidades y recursos para que, cuando los ataques de ansiedad se repitan, seas capaz de controlarlos a través de técnicas adecuadas de respiración y evitación de pensamientos irracionales.

Prueba una sesión gratis

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar