La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas que no siempre se ajusta a la realidad y esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.
Terapia online para mejorar tu autoestima


Lo que los demás ven en nosotros o, más bien lo que nosotros pensamos que los demás ven, es crucial para determinar nuestro grado de autoestima. Entramos en el terreno de la seguridad y la confianza en una misma, minado por las influencias del exterior. El refuerzo positivo o negativo con el que nos hayamos contado desde los primeros pasos de nuestra vida va a ser fundamental para nuestra seguridad emocional en el futuro.
¿Cómo sé qué autoestima tengo?
Muchas veces no somos conscientes de que tenemos una autoestima baja. Normalizamos actitudes negativas hacia nosotros mismos que nos perjudican. ¿Quieres saber si tienes la autoestima baja o alta? Aquí te dejamos el test de la autoestima y cuatro consejos para trabajarla.
Por otra parte, mantener una autoestima alta a veces se confunde con tener ego. ¿En qué se diferencia el ego de la autoestima? Esta última hace referencia a la capacidad de ponerse en la piel de otra persona, mimarse y cuidarse a sí misma desde una perspectiva realista, aceptar las críticas constructivas ajenas y saber que no se está por encima de nadie.
¿Cómo puedo trabajar mi autoestima?
Mejorar la autoestima implica el seguimiento de una serie de pasos:
- Despierta. Analiza tu nivel de autoestima, es decir, el concepto que tienes de ti mismo.
- Viaja al pasado. Si tienes baja autoestima debes viajar al pasado y averiguar en qué momento comenzaste a tener esa percepción sobre ti.
- Acéptate y perdónate. Escribe todo aquello que no te gusta de ti y de lo que te arrepientes. Anota lo que puedes cambiar y perdónate.
- Deja de machacarte. Acepta las cosas que no se te dan bien y aprende de ellas. No restes importancia a lo bueno que tienes, ni te focalices en lo malo.
- Ahora, pensamientos positivos. Elimina todas las frases negativas que te frenan. Comienza a pensar en positivo.
- Ponte metas realistas. Proponte objetivos asequibles que al cumplirlos te motiven a avanzar. Tu estado anímico cambiará, al igual que la percepción sobre ti.
- No te compares. Céntrate en ti sin compararte con el resto. La comparación sobre conllevará pensamientos negativos.
- Haz críticas constructivas sobre ti. Todo lo que digas sobre ti mismo tiene que ayudarte a continuar. No caben pensamientos negativos sobre ti mismo, solo críticas que te empujen a mejorar.
- Rodéate de personas sanas. Mantén un círculo de amistad que te aporte energía y bienestar.
- Regálate tiempo. Haz actividades que te hagan feliz, sentir cómoda y tranquila.
Qué aprenderás en terapia con Siquia Psicólogos
- Qué es la autoestima
- Cómo puedes relacionarte con ella
- Cómo trabajarla
- Herramientas para identificar el estado de tu autoestima
- Habilidades para desarrollarla y que te acompañe el resto de tu vida
En terapia con Siquia trabajarás los recursos para mejorar la autoestima a través de dinámicas basadas en el juego, la comunicación y la interacción con tu psicóloga.
Prueba una sesión gratis
Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.
