superheroes terapiaTambién los superhéroes van a terapia. Con este título llamativo y con esta ilustración a lo «Capitán América en el diván», el autor Marcelo R. Ceberio nos invita a hacer una reflexión sobre la importancia de la terapia psicológica en cualquier circunstancia complicada de la vida.

El paradigma de la persona fuerte y autosuficiente es el superhéroe. Aquello que todos los niños y niñas quieren ser cuando son pequeños: fuertes, valientes, guapos, atléticos, seguros de sí mismos, protectores, buenos, y toda una serie de adjetivos positivos que hacen que los superhéroes suban casi a la categoría de semidioses modernos.

Pero Ceberio, con este libro publicado recientemente por la Editorial Herder, ha querido poner a los superhéroes donde les toca, en un plano humano. Los ha bajado a la tierra y ha sabido encontrar los puntos débiles de cada uno, cual súper villano, y no ha quedado ninguno que no tenga que pasar por el despacho de un psicólogo para hacer terapia.

Cada superhéroe con su trastorno

Cebeiro ha aprovechado las personalidades extremas que dibujan los superhéroes para llevarlas al punto de la psicopatología e hilar, de esta manera, un tratado de psicología clínica divertido, ameno y muy curioso.

Por ejemplo, con el caso de Superman, el superhéroe por antonomasia. Ceberio dedica unas páginas a explicar la historia del superhéroe y de su entorno, como si de un cuento se tratara. A partir de su relación con la que será la «señora Clark» (Lois o Luisa, su compañera de redacción), el autor inicia una historia centrada en el modelo de superhéroe como padre. A través de las características de su pluriempleo, se explica el trastorno de alimentación que sufre una de sus hijas, debido a la ausencia de su padre y a la necesidad de protección que Superman ofrece fuera de casa.

Otro superhéroe que Ceberio ha mandado al diván es al increíble Hulk, por un caso que está entre la bipolaridad y el trastorno disociativo. Un caso claro de una persona que no puede controlar sus instintos más primarios y que se siente sobrepasado por ellos.

«Doctor Banner, usted no es el único que convive con un monstruo, todos llevamos una bestia con nosotros. Algunos la dejan aflorar más fácilmente que otros; otros nunca la muestran. Pero lo cierto es que llevamos un monstruo o varios monstruos interiores, producto de los momentos escabrosos de nuestro pasado».

Un libro para comprender desde cualquier punto de vista

Este libro me ha gustado especialmente porque creo que es igual de útil para el lector no especialista en temas de psicología como para los psicólogos que trabajamos con pacientes a diario.

Con un tono ameno y humorístico en muchos momentos, el autor hace una radiografía de cada uno de los personajes que trata y aprovecha para sacarles los defectos que, en general, quedan tapados por sus grandes virtudes, de manera que humaniza a los superhéroes y hace que los seres humanos y mundanos podamos aspirar a ser un poco más «especiales».

Sobre el autor del libro

Marcelo R. Ceberio es psicólogo clínico e investigador. Con dos doctorados a sus espaldas y un tercero en camino, ha trabajado en diferentes áreas de la psicología, centrándose principalmente en el modelo sistémico desarrollado en el MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto, California, centro del que actualmente es profesor e investigador.

Además de este libro, Ceberio ha escrito más de 25 libros en diversos temas de psicología así como numerosos artículos y prólogos para otros libros.

Comprar libro

Puedes comprar También los superhéroes van a terapia, aquí, o buscar más libros en nuestra sección de libros de psicología.