Si piensas es una consulta de psicología, es probable que pienses en una sala con un diván donde tumbarte y un profesional de la psicología sentado a tu lado. Pero lo cierto es que hay cientos de miles de consultas diferentes. Multitud de psicólogos que utilizan diferentes terapias y técnicas: desde la exposición hasta la técnica de la silla vacía, pasando por tantas otras.
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la técnica de la silla vacía

Índice de contenidos
Cada vez hay más conocimiento sobre la psicología, la terapia y todo lo que rodea a este ámbito científico. Sin embargo, técnicas como esta son poco conocidas para los pacientes, a pesar de su gran utilidad.

¿En qué consiste la técnica de la silla vacía?
La técnica de la silla vacía es una herramienta basada en la imaginación. Consiste en lo siguiente: tu psicólogo te hace sentarte frente a una silla vacía y te insta a imaginarte que hay alguien ahí sentado.
Puede ser alguien que formó parte de tu vida, el causante de algún trauma o incluso tu «yo» de una época pasada. Una vez has proyectado tu imaginación y eres capaz de pensar que ahí delante hay alguien sentado, es momento de hablar de tus sentimientos.
Se trata de una técnica propia de la Terapia Gestalt, creada por Jacob Levy Moreno y popularizada por Fritz Perls.
Jacob Levy Moreno fue un psiquiatra, psicosociólogo y educador nacido en Bucarest a finales del siglo XIX. Creó el psicodrama, una técnica de atención psicológica cuyo origen se encuentra en la improvisación teatral.
La técnica del psicodrama consiste en la representación de acontecimientos que pueden ser reales o imaginarios y su objetivo es que comprendas tus propios sentimientos, pensamientos…
Por su parte, Fritz Perls fue el médico y psicoanalista alemán encargado de crear, junto con Laura Posner, la Terapia Gestalt.
¿Qué es la Terapia Gestalt?
La Terapia Gestalt se encuadra dentro de la psicología humanista y se basa en una premisa aparentemente sencilla: que tú, como individuo, tienes la capacidad de reestablecer tu propio bienestar y de sanarte a ti mismo.
Para sus creadores, era fundamental que el paciente tomara conciencia de lo que le ocurría. Sus percepciones, sus vivencias y sus motivaciones son puntos clave a la hora de explicar lo que le pasa. También era necesario que tomase conciencia sobre su propia habilidad para cambiar aquello que le lastra.
Además, el presente jugaba un papel importantísimo en esta rama del pensamiento, pues se consideraba que el presente es lo único que se puede cambiar.
De esta manera, en lugar de explorar el pasado, la Terapia Gestalt apuesta por revivir en el momento presente los acontecimientos impactantes que se han vivido. De ahí que sea tan común utilizar la técnica de la silla vacía en Terapia Gestalt.
Si crees que el pasado tiene una huella demasiado grande sobre tus vivencias actuales, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Deshazte de los traumas del pasado y aprende a disfrutar del presente con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo funciona la técnica de la silla vacía?
El funcionamiento de esta técnica es relativamente sencillo, aunque dependerá, en gran medida, de tu capacidad imaginativa.
Para realizar esta técnica debes sentarte frente a una silla vacía, bien enfrentada totalmente a ti o bien algo escorada para hacer que la oposición de vuestras posturas sea menos evidente.
Después tienes que imaginar que hay alguien sentado en esa silla: quizás sea alguien a quien has perdido, alguien que te ha hecho daño o, como ya hemos dicho antes, tu yo de otra época. Para que esa imagen tome forma, debes describírsela a tu terapeuta: de esta manera podrás concretar mejor los detalles de la persona que imaginas.
A partir de ese momento tendrás que empezar a hablar con esa imagen que has proyectado, en voz alta y con total sinceridad. El objetivo es expresar todos aquellos sentimientos y pensamientos que tienes enquistados: se trata de permitirte sentir lo que sientes.
Es posible que tu terapeuta te inste a cambiar de silla durante el curso de la conversación, para conseguir que te pongas en el lugar de la otra persona. Después, tan solo tendrás que cerrar los ojos y dejar que la proyección imaginada vuelva a ti.

¿Para qué casos es útil esta herramienta?
- Duelo
La técnica de la silla vacía es una herramienta muy útil para poder gestionar el duelo provocado por una muerte o una pérdida difícil.
Suele usarse en situaciones donde la pérdida ha sido inesperada y, por lo tanto, han quedado cosas por decir.
Por ejemplo, cuando alguien fallece a causa de un accidente de coche y quien le acompañaba dentro del vehículo sobrevive, es posible que queden rastros de reproche o de culpabilidad.
Como comunicarse con esa persona ya no es posible, no queda otra que hacerlo por medio de la imaginación.
- Traumas
Las experiencias traumáticas suelen ser complejas de tratar. No solo porque dejan innumerables secuelas en quien las vive, sino porque, en muchas ocasiones, no es posible obtener una explicación.
Las víctimas de agresiones sexuales, de atentados o de accidentes de tráfico no suelen tener la oportunidad, ni tampoco las ganas, de sentarse cara a cara con el causante de esa situación para preguntarle por qué lo hizo.
Por suerte, a través de la imaginación pueden dar con una forma de expresar lo que sienten sin que nadie les juzgue y sin estar cara a cara con el culpable, dentro de un entorno controlado por un profesional de la salud mental.
- Aceptación.
Es posible que alguna vez te haya ocurrido algo que te dejase con muchas incógnitas que nunca obtuvieron respuesta. Y, aunque la técnica de la silla vacía no te ayudará a encontrar esas respuestas, es sin duda una buena manera de quitarse de encima la carga producida por la incertidumbre.
Pongamos como ejemplo un perfil relativamente común en terapia: el de Marisa. Marisa ronda los cincuenta y acaba de divorciarse, tras más de veinte años de matrimonio. La decisión no ha sido suya y la explicación de su exmarido no ha logrado satisfacerla.
Él le ha explicado que, en su opinión, la relación ya no funcionaba. Se les había acabado la magia, discutían cada semana y hasta el más mínimo inconveniente era motivo de desacuerdo.
Sin embargo, Marisa está convencida de que su ex tenía una aventura con una mujer y sigue empeñada en pedir unas explicaciones que, simplemente, nunca llegarán.
En este contexto, la técnica de la silla vacía es útil para sacar de dentro el rencor y aceptar la pérdida. Podrá imaginarse que su exmarido está frente a ella y exponer todas las dudas e inseguridades que le ha generado su separación. Y, con ayuda de su terapeuta, también podrá aprender a gestionar y dejar ir esos sentimientos negativos.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Durante estos años hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.
Si estás buscando psicólogo, nosotros podemos ayudarte. Ofrecemos una alternativa económica y eficaz a la terapia tradicional.
El precio de nuestros servicios parte de los 40 euros por sesión. Esto es así porque nuestro equipo está convencido de que todo el mundo debería poder acceder a terapia psicológica. Por eso trabajamos para democratizar la terapia.
También por eso ofrecemos una primera sesión informativa gratis, con la que podrás evaluar si nuestros servicios son adecuados para ti. Para solicitarla, solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y enviarnos tu consulta.
Pedir cita
