Los pensamientos intrusivos son aquellos que surgen de manera involuntaria en nuestra mente y que pueden ser desagradables, molestos o incluso angustiosos. Pueden ser pensamientos negativos sobre uno mismo, preocupaciones excesivas o ideas obsesivas.
9 técnicas que usan los psicólogos para manejar los pensamientos intrusivos

Aunque es normal tener de vez en cuando pensamientos intrusivos, en algunos casos pueden convertirse en un problema que interfiere en nuestra vida diaria.
Para manejar los pensamientos intrusivos, los psicólogos utilizan una serie de técnicas y estrategias. En este artículo, se presentan cinco técnicas que pueden resultar útiles para gestionar estos pensamientos.
Ponte en manos de un experto
Antes de continuar analizando las distintas técnicas para manejar los pensamientos intrusivos: si estos son un problema para ti y te están afectando negativamente en tu vida diaria, es importante buscar ayuda profesional.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los pensamientos intrusivos y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaTécnica de distracción
Una forma de manejar los pensamientos intrusivos es tratando de distraerse con algo más. Esto puede ser útil si los pensamientos intrusivos son breves y puntuales, pero no suele ser efectivo a largo plazo. Algunas formas de distraerse pueden ser:
- Hacer ejercicio o caminar al aire libre
- Leer un libro o ver una película
- Escuchar música o hacer una actividad creativa
- Jugar a un juego o hacer un rompecabezas
Técnica de reevaluación cognitiva
La reevaluación cognitiva es una técnica que se basa en evaluar nuestros pensamientos de manera más objetiva y realista. Cuando tenemos pensamientos intrusivos, a menudo nuestra mente tiende a exagerar la importancia o probabilidad de que algo suceda. Al evaluar de manera más objetiva nuestros pensamientos, podemos darles un contexto más realista y ayudar a disminuir la intensidad de los mismos.
Para llevar a cabo esta técnica, es importante prestar atención a los pensamientos intrusivos y escribirlos en un papel. Luego, se pueden evaluar de manera más objetiva preguntándose:
- ¿Qué pruebas tengo de que este pensamiento es cierto?
- ¿Hay alguna evidencia en contra de este pensamiento?
- ¿Estoy viendo las cosas de manera equilibrada o estoy exagerando algunos aspectos?
También puede ser útil comparar el pensamiento intrusivo con algo que sí sabemos que es cierto para ponerlo en perspectiva. Por ejemplo, si tienes un pensamiento intrusivo que dice «Nunca voy a conseguir lo que quiero», podrías recordar algunas cosas que sí has conseguido en el pasado y que te han hecho feliz.

Técnica de aceptación y compromiso
A veces, intentar evitar o negar los pensamientos intrusivos puede hacer que se vuelvan más persistentes. La técnica de aceptación y compromiso consiste en aceptar que los pensamientos intrusivos van a aparecer de vez en cuando, pero en lugar de luchar contra ellos, tratar de dejarlos pasar sin prestarles demasiada atención.
Para llevar a cabo esta técnica, es importante recordar que los pensamientos no son hechos y que no tienen por qué controlarnos. Puedes decirte a ti mismo «Sí, tengo este pensamiento intrusivo, pero no tiene por qué afectarme negativamente». Luego, trata de centrar tu atención en el presente y en las actividades que estás realizando en ese momento.
Técnica de exposición y prevención de respuesta
La técnica de exposición y prevención de respuesta se utiliza especialmente en casos de pensamientos intrusivos obsesivos o de miedo. Consiste en exponerse de manera controlada a la situación o pensamiento que causa miedo o ansiedad, y evitar realizar comportamientos que alivien o alimenten ese miedo o ansiedad.
Por ejemplo, si tienes miedo a volar, puedes empezar por ver fotografías o vídeos de aviones y poco a poco ir acercándote a la situación real de volar. Al mismo tiempo, es importante evitar comportamientos como buscar constantemente información sobre accidentes aéreos o evitar situaciones que involucren aviones.
La técnica de exposición y prevención de respuesta suele ser muy efectiva, pero es importante realizarla bajo la guía de un profesional para asegurar una exposición controlada y segura.
Técnica de la imagen alternativa
Cuando tenemos pensamientos intrusivos negativos sobre nosotros mismos, a veces es útil tratar de reemplazarlos por pensamientos más positivos viendo las cosas de manera equilibrada o estoy exagerando algunos aspectos?
También puede ser útil comparar el pensamiento intrusivo con algo que sí sabemos que es cierto para ponerlo en perspectiva. Por ejemplo, si tienes un pensamiento intrusivo que dice «Nunca voy a conseguir lo que quiero», podrías recordar algunas cosas que sí has conseguido en el pasado y que te han hecho feliz.
Técnica de aceptación y compromiso
A veces, intentar evitar o negar los pensamientos intrusivos puede hacer que se vuelvan más persistentes. La técnica de aceptación y compromiso consiste en aceptar que los pensamientos intrusivos van a aparecer de vez en cuando, pero en lugar de luchar contra ellos, tratar de dejarlos pasar sin prestarles demasiada atención.
Para llevar a cabo esta técnica, es importante recordar que los pensamientos no son hechos y que no tienen por qué controlarnos. Puedes decirte a ti mismo «Sí, tengo este pensamiento intrusivo, pero no tiene por qué afectarme negativamente». Luego, trata de centrar tu atención en el presente y en las actividades que estás realizando en ese momento.
Técnica de exposición y prevención de respuesta
La técnica de exposición y prevención de respuesta se utiliza especialmente en casos de pensamientos intrusivos obsesivos o de miedo. Consiste en exponerse de manera controlada a la situación o pensamiento que causa miedo o ansiedad, y evitar realizar comportamientos que alivien o alimenten ese miedo o ansiedad.
Por ejemplo, si tienes miedo a volar, puedes empezar por ver fotografías o vídeos de aviones y poco a poco ir acercándote a la situación real de volar. Al mismo tiempo, es importante evitar comportamientos como buscar constantemente información sobre accidentes aéreos o evitar situaciones que involucren aviones.
La técnica de exposición y prevención de respuesta suele ser muy efectiva, pero es importante realizarla bajo la guía de un profesional para asegurar una exposición controlada y segura.
Técnica de la imagen alternativa
Cuando tenemos pensamientos intrusivos negativos sobre nosotros mismos, a veces es útil tratar de reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas. La técnica de la imagen alternativa consiste en visualizar una imagen o escena que contrarreste el pensamiento intrusivo negativo.
Por ejemplo, si tienes un pensamiento intrusivo que dice «Soy un fracaso», puedes tratar de visualizar una imagen de ti mismo logrando algo que te haya dado satisfacción o de alguien que te admire o te valore. Al reemplazar el pensamiento intrusivo negativo por una imagen más positiva y realista, puedes ayudar a disminuir la intensidad del pensamiento intrusivo.
Técnica de la respiración y relajación
Cuando tenemos pensamientos intrusivos angustiosos o estresantes, a menudo nuestro cuerpo reacciona con tensión muscular y aumento de la frecuencia cardiaca. La técnica de la respiración y relajación consiste en utilizar ejercicios de respiración y relajación para disminuir la tensión física y mental.
Algunas formas de llevar a cabo esta técnica pueden ser:
- Hacer respiraciones profundas y lentas
- Practicar técnicas de relajación como la progresiva o la de la atención plena
- Escuchar música relajante o utilizar aromas calmantes
Conclusión
En resumen, los pensamientos intrusivos son pensamientos que surgen de manera involuntaria y que pueden ser desagradables o molestos.
Los psicólogos utilizan una serie de técnicas y estrategias para manejar estos pensamientos, como la distracción, la reevaluación cognitiva, la aceptación y compromiso, la exposición y prevención de respuesta, la imagen alternativa y la respiración y relajación. Si tienes pensamientos intrusivos que te están afectando negativamente, es importante buscar ayuda profesional para encontrar el tratamiento adecuado.